WIP Latam presentará seis películas de Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay

Zinemaldia

El nuevo work in progress del Festival de San Sebastián, que sustituye al pionero Cine en Construcción, se celebrará online y presencialmente los días 22, 23 y 24 de septiembre

Boreal de Federico Adorno (Paraguay – México); Piedra Noche de Iván Fund (Argentina – Chile); La Roya de Juan Sebastián Mesa (Colombia – Francia); El empleado y el patrón de Manuel Nieto (Uruguay – Argentina – Brasil – Francia); Los restos fósiles de Jerónimo Quevedo (Argentina) y Jesús López de Maximiliano Schonfeld (Argentina – Francia), son los seis títulos latinoamericanos en fase de postproducción que se presentarán en WIP Latam ante una audiencia de profesionales. Los seis works in progress optarán al Premio de la Industria WIP Latam y al Premio Egeda Platino Industria al mejor WIP Latam. Las películas han sido seleccionadas entre un total de 229 producciones presentadas a este programa que desde este año sustituye al pionero Cine en Construcción.

WIP Latam tendrá lugar entre el 22 y el 24 de septiembre y combinará el formato online con el presencial. Los profesionales que puedan trasladarse físicamente a San Sebastián asistirán como de costumbre a las proyecciones en sala, mientras que los titulares de la acreditación de Industria online podrán disfrutar de esos servicios a distancia.

Boreal es la ópera prima de Federico Adorno, tras dirigir los cortometrajes Isla Alta y La estancia, presentados con éxito en los festivales de Rotterdam y Oberhausen respectivamente. Narra la difícil relación entre unos trabajadores aislados en la inhóspita región del Chaco a la espera del regreso de su patrón menonita.

Iván Fund, cuya ópera prima, Los labios (2010), codirigida con Santiago Loza, participó en Un Certain Regard de Cannes, construye con Piedra Noche, su segunda película, un drama fantástico a partir de una tragedia familiar en un filme que remite al imaginario cinematográfico de los 80.

Juan Sebastián Mesa vuelve a San Sebastián con La Roya, proyecto presentado en el Foro de Coproducción Europa – América Latina en 2017. El director narra el reencuentro entre un joven campesino con sus amigos emigrados a la ciudad, adoptando una perspectiva generacional como ya hizo en su película anterior, Los Nadie, que ganó el Premio del Público de la Semana de la Crítica de Venecia.

Nahuel Pérez Biscayart encabeza el reparto de El empleado y el patrón, tercer largometraje de Manuel Nieto, que aborda la compleja relación entre un patrón que retoma la explotación agrícola familiar y su joven empleado en un marco rural en plena mutación. La Perrera (2006), su debut en la dirección, se presentó en Cine en Construcción en 2005, y compitió en el Festival de Rotterdam, donde ganó el Premio Tiger del Festival de Rotterdam, y en Horizontes Latinos.

Los restos fósiles, la ópera prima de Jerónimo Quevedo, cuenta el salto al activismo político de un grupo de adolescentes en pleno proceso de paros y ocupaciones de escuelas en la Argentina actual. Los dos cortometrajes del director se presentaron en Nest, el encuentro internacional de estudiantes de cine del Festival de San Sebastián, mientras que en su labor como productor destacan El auge del humano (2016), que participó en el Foro de Coproducción y ganó en Locarno el Leopardo de Oro de Cineastas del Presente y Adiós entusiasmo (2017), que se estrenó en la sección Forum del Festival de Berlín.

Jesús López es el tercer largometraje de ficción de Maximiliano Schonfeld, una inquietante historia en torno al duelo y a la identidad adolescente que se presentó en Proyecta en Ventana Sur en 2018. Germania (2012), su ópera prima, fue premiada en BAFICI mientras que su segundo largo, La helada negra (2015), fue estrenado en la sección Panorama del Festival de Berlín.

Muchas películas presentadas en Cine en Construcción han tenido una exitosa carrera internacional. Ejemplos recientes son Sin señas particulares de Fernanda Valadez, que ganó el Premio Especial del Jurado al mejor guion y el Premio del Público de la sección World Cinema Dramatic Competition en el Festival de Sundance (2020); El Príncipe de Sebastián Muñoz, galardonada en la Semana de la Crítica en el Festival de Venecia (2019); o Los Tiburones de Lucía Garibaldi, que obtuvo el Premio a la Mejor Dirección en la sección World Cinema Dramatic Competition del Festival de Sundance (2019).

 
BOREAL FEDERICO ADORNO (PARAGUAY – MÉXICO)
Producción: GRUPO PERDOMO, CINE MURCIÉLAGO


Benjamín está teniendo problemas para adaptarse al trabajo y comienza a comportarse de forma errática. Espera con ansias la vuelta de su jefe menonita pero la espera es larga. Tras 30 días, el jefe menonita aparece y le dice a César que deben quedarse más tiempo para seguir con las alambradas. Benjamín se opone. Discuten y finalmente el jefe menonita accede a que Benjamín parta con él y pide a César y Genaro que se queden tres días más a continuar con el trabajo. César y Genaro solo esperan que los días pasen rápido pero el pasado de Genaro vuelve a resurgir. Cansados de aguardar la vuelta del jefe, los dos parten del lugar sin una dirección concreta.
 
EL EMPLEADO Y EL PATRÓN / THE EMPLOYER AND THE EMPLOYEEMANUEL NIETO (URUGUAY – ARGENTINA – BRASIL – FRANCIA)
Producción: ROKEN FILMS, PASTO, TOKYO FILMES, PARAISO PRODUCTION DIFFUSION

El patrón es un joven de familia burguesa, practica una vida moderna y no encaja con el estereotipo tradicional de productor rural. Pero tiene una gran preocupación: la salud de su bebé. El empleado es aún más joven que él y tiene la necesidad urgente de un trabajo propio para sustentar a su nueva familia. Sobreviene la tragedia: el bebé del empleado muere en un accidente en el tractor. Una película sobre la relación entre dos jóvenes y sobre la tortuosa relación de ambos con la felicidad, la libertad y trabajo.
 
JESÚS LÓPEZMAXIMILIANO SCHONFELD (ARGENTINA – FRANCIA)
Producción: MURILLO CINE, LUZ VERDE

Jesús es un joven piloto amateur de carreras de coches. Una madrugada muere en un accidente de moto y la aldea donde vive queda conmocionada. Su primo Abel, unos años menor, trabaja en la granja junto a su familia. Está terminando la adolescencia y no sabe quién es ni qué va a ser de su vida. Los padres de Jesús, invitan a Abel a que se quede unos días en su casa, quien acepta un poco por respeto y por querer irse de su hogar. Abel se va alejando de su granja y empieza a convertirse en un sustituto de Jesús para su familia y amigos. Sin embargo, esa transformación se vuelve sombría y el que reencarna es Jesús, que vuelve para recuperar su lugar. Presentada en Proyecta en 2018.
 
LA ROYA / THE RUSTJUAN SEBASTIÁN MESA (COLOMBIA – FRANCIA)

Producción: MONOCICLO CINE, DUBLIN FILMS

Jorge vive en una finca cafetera en medio de un selvático valle. Él es el único de su generación que ha decidido quedarse en el campo. Hace algunos meses que nadie quiere recolectar café y su cosecha se ve afectada por una fuerte plaga. Se acercan las fiestas populares y con ellas el reencuentro con su primer amor y sus amigos de infancia, quienes regresan de la ciudad. Después de un fin de semana de celebración, y tras verse enfrentado a los fantasmas de su pasado, Jorge descubrirá que solo el fuego puede convertir en cenizas una plaga que no solo habita en los cafetales sino también las calles del pueblo y la mente de sus visitantes.
 
LOS RESTOS FÓSILES / THE FOSSILIZED REMAINSJERÓNIMO QUEVEDO (ARGENTINA)
Producción: UN PUMA


Ante la inminente reforma educativa impulsada por el Gobierno de Buenos Aires, un grupo de militantes juveniles se debate entre organizar una toma masiva de colegios porteños y denunciar públicamente a uno de sus compañeros por violencia de género. En Portugal se suicida la primera ministra. En Brasil, el presidente se intoxica. En Mar del Plata, del intento de asesinato del intendente surge un romance entre los involucrados y ese mismo día se abre un fondo cultural para el desarrollo de películas. De nuevo en Buenos Aires, otro grupo de militantes se debate entre sostener la toma y defender a su compañero de militancia de las acusaciones.
 
PIEDRA NOCHE / DUSK STONEIVÁN FUND (ARGENTINA – CHILE)
Producción: RITA CINE, INSOMNIA FILMS, GLOBO ROJO FILMS

Sina viaja a la costa para acompañar a su amiga Greta en la venta de su casa de veraneo. Hace menos de un año Greta perdió a su único hijo en ese mar y necesita su ayuda. Mientras embalan todo y se preparan a entregar la llave, Bruno, el esposo de Greta, dice haber visto algo que confirma los rumores de los lugareños sobre la aparición de una extraña criatura. Piedra Noche es una película sobre la devoción, a través de la figura del testigo, ése que nos percibe y nos narra. Sobre convivir con los sistemas de creencias del otro y sobre la ternura de ese pacto para sobreponerse al dolor.
PREMIOSEl Premio de la Industria WIP Latam. Otorgado por las empresas Ad Hoc, Deluxe, Dolby, Laserfilm Cine y Vídeo, Nephilim Producciones y No Problem Sonido y Sherlock Films (perteneciente al grupo A Contracorriente Films), que ofrecerán ayudas de postproducción hasta un DCP subtitulado en inglés y su distribución en España.El nuevo Premio EGEDA Platino Industria al mejor WIP Latam. Dotado con 30.000 euros brutos para el productor mayoritario de la película ganadora, gracias al patrocinio de EGEDA, Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.