4.500 personas del África Subsahariana viven en Vitoria-Gasteiz. Colectivos sociales estrecharán lazos con este continente en 6 conferencias on line
- Programa e inscripción: https://www.solidaridadsi.org/es/agenda/curso-online-diarama-africa
Organizaciones sociales, de senegaleses y el pueblo fula de Vitoria-Gasteiz piden la palabra para hablar del África Subsahariana. Quieren explicarnos quiénes son, de dónde vienen, cómo ven la vida a través de su cultura y por qué han elegido Vitoria-Gasteiz.
El ciclo Diarama África ofrecerá 6 conferencias online para explicar a Vitoria-Gasteiz su realidad y el porqué de sus desigualdades. Charlas con las que fomentar una reflexión crítica sobre el África Subsahariana. Las jornadas, con inscripción previa obligatoria, serán el 17,19, 24 y 26 de noviembre, así como el 1 y 3 de diciembre, de 19 a 21 horas. Charlas con las que desmontar los estereotipos que nos invaden cada vez que oímos hablar de África.
Jornadas temáticas
Expertos africanistas y representantes de distintos pueblos analizarán los roles de la mujer africana actual, la explotación de los recursos naturales, el colonialismo y la importancia de la cooperación internacional.
África es también la región con mayor desigualdad económica y social del mundo. ¿De dónde vienen estás desigualdades?, ¿cómo afectan a la población en su vida?
- 7 de noviembre: ‘África: más allá del sexismo del legado colonial‘
‘Pueblo Fula en África’
- 19 de noviembre: ‘La situación de la mujer en Guinea: entre la cultura y la religión’
‘Introducción a la historia y cultura de Senegal’
- 24 de noviembre: ‘El continente africano en la economía mundial: temas de actualidad’
- 26 de noviembre: ‘La inserción de África en el sistema internacional contemporáneo: Desafíos en tiempos de pandemia’. ‘
- 1 de diciembre: ‘La explotación de los recursos naturales en África Subsahariana y los derechos humanos: la conexión entre lo local y lo global’.
‘Experiencias de reforestación en el Sahel Senegalés.
- 3 de diciembre: ‘Balance de la cooperación al desarrollo, y la alternativa o complementariedad de la cooperación Sur-Sur’.
Bienvenido a África
África es un continente desconocido para Vitoria-Gasteiz. El camino más corto para mitigar el desconocimiento pasa por simplificar a través de estereotipos. Etiquetar para pasar por alto y olvidar. Pero es justo lo que quieren evitar.
Diarama significa hola y bienvenido en el idioma Fula, el mayor pueblo nómada del mundo. Pueblo que también vive entre nosotros: son parte de la sociedad vitoriana y vasca. Por eso saben que no les conocemos. Ni a ellos, ni a su continente.
En Álava viven 33.354 personas extranjeras, de las que 4.500 nacieron en el África Subsahariana. La diversidad aumenta en Vitoria-Gasteiz, que busca fomentar la solidaridad con otras realidades. Una sociedad abierta para naturalizar que la diferencia es enriquecimiento, y que la ciudad se compone de personas que han trazado caminos muy diversos hasta convertirse en vecinos.
Desde Vitoria-Gasteiz asociaciones de inmigrantes como Haaly Pular y Mboolo Elkartea difunden sus tradiciones y apoyan a sus pueblos. Ambas asociaciones organizan, junto con Nazioarteko Elkartasuna-Solidaridad Internacional, el ciclo Diarama África.
Diarama África cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Vitoria – Gasteiz, una ciudad comprometida con la Cooperación al Desarrollo. Durante el curso se conocerán los proyectos activos a través de esta Cooperación al Desarrollo apoyada por Vitoria-Gasteiz.
Más información sobre los ponentes y sus charlas en este enlace
- Albert Roca: Profesor de Antropología. Presidente del Centro de Estudios Africanos e Interculturales de Barcelona
- Aminata Diallo: profesora de la Univérsité Général Lansana Conté de Sonfonia (Conakry, República de Guinea). Primera mujer guineana que se doctoró en Esutdios Islámicos.
- Ainhoa Marín: Economista y Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora principal del Instituto Elcano para África Subsahariana.
- Itziar Ruiz: Profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora del grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Mandian Sidibe: Periodista guineano exiliado en París. Periodista del año 2010 y 2013 en Guinea.
- Jesús García: Investigador del Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Mbuyi Kabunda: Miembro del Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Abdoul Ghadirou Diallo: miembro de Haaly Pular Vitoria
- Abdou Ndiaye: Secretario general de Mboolo Elkar
- Makhtar Ndiaye, representante de Solidaridad Internacional en Senegal.