Es una hoja de ruta para la actual legislatura, que incorpora las 17 peticiones de mejora propuestas por el Consejo Social
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado un Plan de Participación Ciudadana acordado por todos los grupos municipales. Se trata de una hoja de ruta para la actual legislatura, que incorpora las 17 peticiones de mejora propuestas por el Consejo Social a finales de la pasada legislatura.
En el documento acordado por todos los grupos políticos municipales, -PNV, PSE, EH Bildu, PP, Elkarrekin- y denominado ‘Plan Municipal de Participación Ciudadana, hoja de ruta 2020-23’ se señala que la participación es esencial para mejorar la calidad de las políticas públicas, poniendo en el centro a las personas, sus necesidades e intereses.
Asimismo, se subraya la necesidad de que la participación ciudadana se convierta en eje estratégico en el gobierno municipal y que se fundamente en un amplio acuerdo de los grupos políticos municipales.
Desde el Grupo de Trabajo del Plan, formado por representantes de todos los grupos municipales, se ha mostrado la satisfacción por el acuerdo alcanzado ya que pone de manifiesto la unanimidad respecto a la necesidad de situar la participación ciudadana en un lugar preferente en la actuación municipal
En el preámbulo del documento se indica que la elaboración de este documento se ha basado en:
- la revisión del plan anterior, que ya incorporaba novedades importantes en el modelo de participación.
- la incorporación de las propuestas de mejora que hizo el Consejo Social al final de la legislatura pasada como conclusiones de una sesión participativa que hicieron elkargunes y auzogunes.
- la incorporación de mejoras propuestas por el informe del Observatorio de participación ciudadana de la Universidad del País Vasco (UPV).
El documento se organiza en 5 líneas estratégicas y entre las mejoras a incorporar que se señalan en el documento destacan las siguientes:
- Elaborar indicadores de incidencia en la política municipal de los diferentes órganos de participación.
- Asegurar la obligatoriedad de realizar procesos participativos en todos los planes municipales y elaborar un manual de referencia para el desarrollo de los mismos.
- Permitir que los órganos de participación ciudadana puedan presentar mociones en los plenos.
- Incorporar mejoras en el programa de presupuesto participativo ‘Mejorando Vitoria-Gasteiz Hobetuz’ para el que se va a elaborar un reglamento-marco.
- Potenciar y reforzar las acciones de la ‘Escuela Abierta de la Ciudadanía’ y coordinar su programa con el resto de Escuelas y servicios municipales.
- Incrementar la participación de colectivos y sectores de población menos representadas en los diferentes canales y órganos de participación.