Vitoria-Gasteiz alumbra AZTARNA, un compromiso personal para ayudara construir el mejor municipio «para» el mundo

Vitoria-Gasteiz

La iniciativa ciudadana alienta a sacar provecho de lo vivido y actuar con responsabilidad y consciencia en el día a día compartiendo gestos, actividades y propuestas“para dejar huella”

El proyecto sale a la luz a través de la web www.aztarna2030.org con el apoyo de gasteiztarras conocidos y/o comprometidos con el municipio, como el actor Unax Ugalde, la atleta Nieves Zarza, el ex síndico Martín Gartziandia o el primer alcalde de la democracia, José Ángel Cuerda

La crisis del coronavirus ha puesto de relieve la urgente necesidad de afrontar el siglo XXI con un cambio de paradigma. El actual escenario reclama recuperar al ser humano como eje central de la economía, priorizar la colaboración, fomentar el conocimiento e impulsar la solidaridad. Desafíos que requieren de alianzas globales, pero que también
dependen de las acciones individuales. Por eso ha nacido Aztarna . Se trata de una iniciativa ciudadana impulsada por CLIP Vitoria-Gasteiz (Ciudad Laboratorio de Innovación Política) con el apoyo de personas conocidas y comprometidas con el municipio para animar a sacar provecho de lo vivido, aparcar las excusas y actuar con responsabilidad y consciencia en el día a día compartiendo gestos, actividades y propuestas. El propósito es impulsar desde ese pacto personal una meta colectiva: construir, de aquí a 2030, el mejor municipio para el mundo.

“Ha llegado el momento de asumir que nuestras acciones y omisiones dejan rastro, reconocer que caminando juntos somos mejores, entender que debemos implicarnos en las decisiones públicas y formarnos, aceptar que volver a lo de antes no es una opción y poner el dedo en la llaga. Aztarna es dejar huella”, han subrayado en rueda de prensa online los promotores de la iniciativa.


Aztarna defiende la importancia de “dar pequeños pasos con las acciones cotidianas de nuestro día a día para conseguir grandes logros” y tomar las ciudades y pueblos como punto de partida para transitar hacia un modelo socioeconómico que esté al servicio de las personas. “Está demostrado que desde lo local es más fácil ayudarnos y entendernos, y que los cambios locales generan transformaciones globales”, han matizado los impulsores.


Como primer paso, se ha elaborado un manifiesto que cuenta ya con el apoyo de gasteiztarras como el actor Unax Ugalde, la atleta Nieves Zarza, el ex síndico Martín Gartziandia, el primer alcalde de la democracia José Angel Cuerda o el cocinero Asier Urbina. Cualquier persona que lo desee pueda adherirse a través de la página www.aztarna2030.org . Además, la web de Aztarna incluye un listado de 75 acciones inspiradoras abierto a las aportaciones de la ciudadanía y un foro para compartir y debatir pequeños gestos para transitar hacia una Vitoria-Gasteiz mejor.


Ambos documentos se han sustentado, para su elaboración, en las cinco grandes áreas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Personas, Prosperidad, Planeta, Paz y Alianzas. “Entendemos que los ODS son la guía perfecta porque ha sido asumida globalmente para abordar los desafíos del siglo XXI con el año 2030 como horizonte”, han señalado los impulsores.
Con el encabezado “yo, como ciudadana/o de Vitoria-Gasteiz, me comprometo a”, Aztarna insta en primer lugar a “vivir sin dejar a nadie atrás, siendo consciente de la precariedad y discriminación de mi realidad y haciendo lo que esté en mi mano por el bienestar de todas las personas”. Al área de Personas le sigue Prosperidad, que anima a “construir una ciudad más crítica, formada, diversa e inclusiva, propiciando con mis acciones un modelo económico que anteponga el bien común a los intereses particulares”.


Dentro de Planeta, el manifiesto aboga por “reducir el impacto ambiental negativo de mi día a día, con la adopción de las herramientas ya existentes y mediante la colaboración intergeneracional”. En el área de Paz, el compromiso es “implicarme en la ciudad activamente, entendiendo que hago política con mi acción diaria, y abordar las discrepancias desde la colaboración, la empatía y la honestidad”.

Por último, se recoge el alegato a “impulsar alianzas entre personas, instituciones, organizaciones, regiones e incluso países, apostando por la colaboración frente a la competencia”.


Algunas de las 75 acciones propuestas para bajar los compromisos a tierra son donar ropa u otros enseres que no se utilicen y estén en buen estado, procurar no desperdiciar alimentos, implicarse en causas sociales, distribuirse de manera equitativa las tareas de casa, reducir el consumo de agua, apostar por una movilidad sostenible, respetar y fomentar la diversidad de personas para un municipio inclusivo, evitar entidades bancarias que inviertan nuestro dinero en armamento, ayudar a los
vecinos de escalera, si se tiene una empresa priorizar las sinergias sobre la
competencia o participar en los procesos de adopción de decisiones de la ciudad.


“Tendemos a pensar que disfrutar de un planeta más justo, igualitario, próspero y sostenible no está en nuestra mano, pero la realidad es que sólo con decisiones como dónde compro o de qué manera me muevo ya estamos colaborando a perpetuar el sistema depredador actual o a transitar hacia un modelo que ponga en el centro a las personas”, han señalado los promotores de Aztarna. Por eso, si algo pretende esta iniciativa es motivar, inspirar y entusiasmar, servir de acicate para construir un municipio
mejor para el mundo y convertir Vitoria-Gasteiz en un ejemplo para otras poblaciones.


Con ese objetivo, Aztarna ha puesto a disposición de la ciudadanía la página web con la que crear comunidad. Próximamente lanzará una campaña en redes sociales para animar a dejar huella y a finales de junio organizará la webinar “Pequeños gestos para reconstruir Vitoria-Gasteiz”, que contará con la participación de rostros conocidos del municipio comprometidos con el impulso de un nuevo paradigma.


“Si no quieres volver a la normalidad, la normalidad de la precariedad, la
insolidaridad y la pasividad, ha llegado tu momento. Vamos a dejar huella”, ha concluido la presentación.