Violencia de género en tiempos de covid-19: víctimas confinadas con su agresor, el 15 de octubre 2020

Euskadi
  • Asociaciones de Vitoria-Gasteiz, Guatemala y Colombia explican los cambios obligados por la pandemia en la atención a las víctimas

Enlace al vídeo presentación: https://www.youtube.com/watch?v=n2EIbedVvQQ

Las denuncias por violencia de género cayeron a la mitad en Álava durante el confinamiento. Sin embargo los datos ocultan la triste realidad: la violencia machista aumentó en los meses de encierro. Mujeres e hijos han tenido que convivir durante meses en la misma casa con sus maltratadores

Seis abogadas, psicólogas o sociólogas compartirán su experiencia durante la pandemia en Guatemala, Colombia y Vitoria-Gasteiz. Será en un encuentro virtual organizado por las ONGD Solidaridad Internacional y Colombia-Euskadi el próximo 15 de octubre. Una charla abierta que se podrá seguir en Youtube en este enlace.

Las ponentes trabajan dando apoyo, refugio o soporte legal y psicológico a víctimas de violencia machista. Explicarán cómo se ha adaptado la protección y atención a víctimas en tiempos de pandemia. Distintos contextos, pero una conclusión común: la violencia contra la mujer ha aumentado durante la crisis sanitaria.

La situación es aún más grave en las zonas más desfavorecidas: allí donde las mujeres apenas tienen recursos económicos y la dependencia de su agresor es casi total.

En la charla conoceremos experiencias de Colombia y Guatemala, donde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz colabora en proyectos de protección a la mujer en todo el mundo.

  • La justicia, un privilegio

En Guatemala el 90% de los delitos contra la mujer quedan impunes. Desde hace más de diez años, Solidaridad Internacional trabaja con la asociación AMLUDI para erradicar de la violencia contra las mujeres en Sololá (Guatemala). Allí cuentan con un centro de atención integral a víctimas. Pero las trabas para denunciar siguen siendo muchas.

La vitoriana Gemma Marrón conoció en marzo el proyecto ‘Defensa de los Derechos Humanos de las mujeres víctimas de violencia machista en San Lucas Tolimán y Santiago Atitlán, Sololá, Guatemala‘. Este jueves aportará su experiencia en la charla.

  • Protección a menores

En Ibagué la Asociación Colombia-Euskadi apoya el ‘Programa integral de protección a hijos e hijas de mujeres víctimas de VBG en Ibagué’, con el que colabora Vitoria-Gasteiz. Este programa ha atendido en 2019 y 2020 a 121 niños, niñas y adolescentes.

Enlace para seguir la charla en directo: https://www.youtube.com/watch?v=5j21h8-PsU8&feature=youtu.be