VIII MEETING DE CINE Y CREADORES AUDIOVISUALES

Cine
  • El 27 de marzo en Madrid la Fundación Telefónica alberga por 3º año consecutivo este evento donde se gesta el futuro del cine español. 
  • 2 ciudades, más de 450 profesionales inscritos, 10 ponentes y más de 300 asistentes se esperan en este evento cada año más reconocido.

 
El próximo 27 de marzo, tendrá lugar el VIII Meeting de Cine en Madrid. Un evento anual creado por Talkoo Films que no ha parado de crecer desde su primera edición en 2014, pasando de ser para 40 asistentes a 350 en el Espacio Fundación Telefónica.

«Año tras año, hemos sido testigos de cómo proyectos de todo tipo han sido favorecidos con la proyección del Meeting de Cine; guionistas han encontrado directores que se han enamorado de sus proyectos, directores han encontrado productores con quienes trabajar, productores han encontrado actores,…».

La respuesta a una necesidad común
Cuando se creó el Meeting de Cine, existían muchos eventos y coloquios con cineastas consagrados, sin embargo, no existía ningún evento creado exclusivamente para impulsar a los nuevos talentos del cine. Hacía falta un espacio en el que fomentar la colaboración, donde los cineastas pudieran compartir sus proyectos entre iguales.



En este contexto surge el Meeting de Cine, dividido en 2 partes fundamentales: los PITCHINGS, donde 10 profesionales comparten sus proyectos, experiencias y recursos, y el NETWORKING, donde se apuesta por la colaboración y la creación de sinergias.

Los padrinos y madrinas
Cada año el evento se abre con la participación de un cineasta referente, una figura que se hace imprescindible en este evento con el objetivo de animar a los asistentes a tomar acción. En las anteriores ediciones hemos contado con padrinos como David Victori, Miguel Ángel Faura y Hugo Stuven. Este año, el evento será apadrinado por la Productora María del Puy Alvarado, que hace un año se paseaba por la alfombra roja de los Oscar en calidad de nominada. Entre sus últimos trabajos, el cortometraje «Madre», convertido ya en largo, de Rodrigo Sorogoyen, ganador del Goya y nominado a los Oscar. María ha sacado adelante también varias series documentales para visibilizar a las mujeres artistas y reivindicar los derechos LGTBI en el mundo.

Sobre los organizadores: Talkoo Films

«Uno de nuestros principales valores como productora audiovisual es la cohesión del talento, nos preocupamos por originar una nueva industria».

Marieta Caballero – Directora y guionista. Con 16 años montó su primera productora de cortometrajes con obras como “La Colección”, “La Vieja” de Rush Smith o “Acantilado” de Juan Luis Martínez. Ganadora del premio Talento Carné Joven de la comunidad de Madrid en 2019.

Daniel Villaseñor – Productor y Ayudante de Dirección. Mientras aún se formaba en la industria audiovisual montó su propia productora de cortos. Además, es fundador de Co.Cinema, dedicada a dar soporte a creadores digitales para crear contenidos de ficción. Una de sus obras más destacadas es “La Vieja,” de Rush Smith con más de 11 millones de visitas en YouTube.

Adrián D. – Such Productor. Para costear su educación, creó su propia empresa y, desde su primer año de formación, empezó a trabajar en producción de cine y publicidad, compaginándolo con sus proyectos personales como productor ejecutivo. Actualmente combina su trabajo en películas como “Terminator 6” o “Wonder Woman 1984” con la productora de publicidad Talkoo Films.

Juntos organizan este evento donde se reúnen cineastas de toda España, una cita a la que no puedes faltar.