El Servicio de Educación promueve un nuevo itinerario histórico-artístico para poner en valor la aportación de las féminas en el devenir de la ciudad
El Servicio de Educación ha puesto en marcha un nuevo itinerario histórico-artístico, bajo el título ‘Una historia por visibilizar: mujeres en Vitoria-Gasteiz’, con el objetivo de reconocer y valorar a aportación de las mujeres al devenir de la capital alavesa.
Esta actividad se enmarca en el programa Vitoria-Gasteiz Ciudad Educadora y va dirigida a alumnado de la ESO, ESPO, EPA y colectivos de personas adultas. Incluye una guía didáctica y un vídeo divulgativo que muestra cómo y dónde vivían las mujeres de nuestra ciudad y qué tareas y responsabilidades llevaban a cabo. La pieza contextualiza la participación de las mujeres en diferentes ámbitos: política, sociedad, arte, economía y política a lo largo de los años.
“Con este nuevo itinerario buscamos reconocer y valorar la aportación de las mujeres a la historia de Vitoria-Gasteiz, mejorar la “lectura” histórica de nuestra ciudad y fomentar un pensamiento crítico ante la realidad olvidada de las mujeres, facilitando un posicionamiento coherente y activo en relación a la igualdad de género”, apunta la concejala de Educación y Cultura, Estíbaliz Canto.
El material muestra cómo la historia ha sido escrita y contada por los hombres, y cómo transmite fundamentalmente la aportación de los hombres, invisibilizando a las mujeres y su contribución a la Historia. Aborda otros asuntos como la sobre-representación de las clases altas en la historia oficial, los ideales de ‘mujer’ en el pasado y sus roles, la aportación de las féminas en la crianza y los cuidados, así como la violencia y la desigualdad de género en nuestros días.
En cuanto al recorrido propuesto, éste parte de la Casa de las Mujeres, para recorrer la Plaza de Santa María, el Palacio Escoriaza-Esquível, la Antigua escuela de Artes y Oficios, el Palacio de Montehermoso, el Palacio de los Álava, la Iglesia de San Pedro, la calle Herrería, Plaza de la Burullería, la Casa del Cordón, la Casa Consistorial, la calle Dato y la Plaza de la Virgen Blanca.
Este itinerario se suma a los ya programados: ‘Vitoria Medieval’, ‘Vitoria Neoclásica’, ‘El Ensanche del Siglo XIX’, ‘La escritura y lo escrito’, ‘Iglesia de San Pedro’, ‘El Ayuntamiento’, ‘Visita a la Catedral de Santa María’, ‘ Talleres en la Catedral de Santa María’ y ‘El Pórtico de la Luz’.