
Por Urtzi Argibay en colaboración con TVPRESS
3 de marzo de 1990, arrancaban las emisiones regulares de Telecinco. La gala se inició con Carlos Lozano y Paloma Lago, superando obstáculos hasta llegar al Teatro Lope de Vega, donde se emitió la primera gala que llevó como nombre, ¡Por fin juntos!. Junto a Miguel Bosé y Victoria Abril (maestros de ceremonias), estuvieron numerosos rostros conocidos de la época. Una vez acabada la gala, la nueva televisión privada, dio paso a una película de Indiana Jones.
Durante estos 30 años de historia, ha habido formatos que han sido historia de la televisión. Programas como ¡Esta noche cruzamos el Missisipi’, ‘Aquí hay tomate’, ‘La máquina de la verdad’, ‘Telecupón’, ‘Vip niche y guay’, ‘La quinta marcha’… son muchos programas que se nos quedan en el recuerdo de todos. También recordamos series como ‘Periodistas’ o ‘Médico de Familia’.
Telecinco ha sido pionera en muchísimas cosas, como por ejemplo la emisión del primer reality ‘Gran Hermano’. Corría el 23 de abril del 2000 cuando Mercedes Milá anunciaba ‘comienza la vida en directo’. Este programa logró unas audiencias estratosféricas y trajo el cambio a la televisión.
El 2009 fue un año muy especial, porque Telecinco no caminaba sola. Se le unió Cuatro cadena que había pertenecido a Sogecable. Es entonces, cuando nació el nombre de Mediaset España.
A continuación vamos a repasar algunos formatos más destacados de la cadena:
1.- Tutti Fruti
De este programa, nacieron las conocidas ‘Mamachicho’, con ese baile y canción pegadiza. Este modelo de televisión se trajo desde el país transalpino. Espectáculo puro y duro
2.- ‘La quinta marcha’
Debut en televisión del hoy presentador de éxito, Jesús Vázquez, acompañado de la jovencísima Penélope Cruz. Era un programa infantil que la cadena de Fuencarral emitió durante algunos años.
3.- Médico de Familia
Serie que obtuvo muchísima audiencia en la época protagonizada por Emilio Aragón y Lidia Bosch ¿Quién no se acuerda del Doctor Martín o de ‘La Juani?
4.- ‘Periodistas’
Otra serie que marcó una época fue ‘Periodistas’ protagonizada por José Coronado y Amparo Larrañaga. Todas las semanas, estábamos atentos a las peripecias de estos jovencísimos periodistas del periódico ‘Crónica Universal’. También completaban el reparto, Belén Rueda, Pepón Nieto o Esther Arroyo.
5.- ‘La máquina de la verdad’
Programa presentado por Julián Lago. Los famosos de la época se sometían a ‘un polígrafo’ como lo conocemos ahora.
6.- ‘Esta noche cruzamos el Missisipi’
Fue el primer late night que llegó a España de la mano de Pepe Navarro. Gracias a este programa, se hicieron muy famosos Florentino Fernández (Krispin Grijander) y Santiago Urrialde (Rambo). También fue el debut estelar de Cristina ‘La veneno’
7.- ‘Crónicas Marcianas’
Llegó en 1997 de la mano de Javier Sardá a poner patas arriba, las noches de Telecinco. Estuvo en antena unos cuantos años cosechando numerosos éxitos. Por el plató pasaron numerosos invitados y colaboradores, pero destacamos a Boris Izaguirre, Carlos Latre, Paz Padilla o Manel Fuentes. También hay que tener una mención especial a los ‘frikis’ que traía Javier Cárdenas, entre los que destacaron ‘Pozí’ o Carmen de Mairena
8.- ‘Expediente X’
Las series extranjeras también se emitieron en Telecinco. El agente Murlder y Scally fueron una de las parejas más conocidas
9.- ‘Beverly Hills 902010’
Más conocida como ‘Sensación de vivir’. En un principio los protagonistas principales eran los hermanos mellizos Walsh, Brandon (interpretado por Jason Priestley) y Brenda (interpretada por Shannen Doherty), que se mudaron con sus padres, Jim y Cindy, de Wayzata, Minnesota, un suburbio de Minneapolis, a Beverly Hills. De todos modos, al pasar el tiempo, esta se enfocó en otros aspectos de la actualidad juvenil californiana tales como violaciones durante citas amorosas, el alcoholismo, el abuso de drogas, el suicidio de adolescentes y el embarazo precoz, dejando de lado el formato inicial.
10.- ‘Gran Hermano‘
Primer formato de telerealidad. Llegó a España el 23 de abril de 2000 con una Mercedes Milá dando la bienvenida a la vida en directo a 10 valientes que se encerraron en una casa durante 3 meses. En las primeras dos ediciones, estuvo acompañada por Fernando Acaso
11.- ‘Telecupón’
Carmen Sevilla junto a Agustín Bravo presentaban este programa. Se trataba del sorteo de la ONCE y posteriores juegos con los espectadores.
12.- ‘Día a día’
María Teresa Campos comandaba el equipo de este programa que vio la luz en Telecinco en 1996. Se mantuvo 8 años en antena. Por este programa matinal, pasaron numerosos rostros conocidos, cantantes, políticos…
13.- ‘Aquí hay tomate’
La revolución de la prensa del corazón. Programa presentado por Jorge Javier Vázquez y Carmen Alcayde. Se emitía a partir de las 15:30 horas.
14.- ‘Supervivientes’
Llegó a Telecinco en 1999 de la mano de Juanma López Iturriaga. Al año siguiente lo condujo junto a Paco Lobatón y después pasó a otro canal. Tras varios años en la competencia, volvió a Telecinco. Lo presentaron Jesús Vázquez, Christian Gálvez y Jorge Javier Vázquez
15.- ‘Salsa Rosa’
Programa presentado por Santi Acosta en la noche de los sábados. Por este programa pasaron numerosos invitados y nos dejaron alguna que otra polémica
16.- ‘Vip’
Vip fue un programa presentado por Emilio Aragón y Belén Rueda. Tuvo dos versiones: guay (tarde) y noche
De este programa, nacieron las ‘Cacao maravillao’
17.- ‘El programa de Ana Rosa’
Ana Rosa volvió a Telecinco en 2005, para comandar las mañanas de la casa. Al principio contó con Máximo Huerta y Óscar Martínez.
18.- ‘Al salir de clase’
Muchos adolescentes de la época estaban pegados a esta telenovela juvenil. Fue el descubrimiento de algunos de los grandes actores de este país como, Rodolfo Sancho, Elsa Pataky, Pilar López de Ayala o Cristina Castaño
19.- ‘Contacto con tacto’
El formato ideal de Bertín Osborne. Se emitió con muchísimo éxito en Telecinco
20.- ‘Las noches de tal y tal’
Jesús Gil presentó este formato rodeado de chicas en su jacuzzi.
21.- ‘De domingo a domingo’
Uno de los primeros programas en directo de la tarde de los domingos, comandado por Belinda Washington y Patxi Alonso
22.- ‘El juego del euromillón’
Programa concurso presentado por Paula Vázquez. Se emitía antes del informativo y sirvió para acercar el euro a la población española
23.- ‘Siete Vidas’
Serie creada por Globomedia, fue la primera sitecom del país. Estuvo protagonizada por Javier Cámara, Paz Vega, Toni Cantó y Amparo Baró
24.- ‘La que se avecina’
Una de las series más exitosas de Mediaset. Actualmente lleva emitidas 11 temporadas y próximamente, se emitirá la 12
25.- ‘Los Serrano’
Serie familiar protagonizada por Belén Rueda y Antonio Resines. Aquí conocimos a Verónica Sánchez y Natalia Sánchez
26.- ‘Su media naranja’
Programa donde Jesús Puente ponía a prueba a las parejas para saber si se conocían bien o no
27.- ‘Caiga quien Caiga’
Programa presentado por El Gran Wayoming, donde le acompañaban unos reporteros con las gafas negras características y ponían en aprietos a muchísimos famosos.
28.- ‘Telecinco Dígame’
Laura Valenzuela y José María Íñigo presentaban este fabuloso programa
29.- ‘Uno para todas’
Goyo González hizo de maestro de ceremonias de este refrescante concurso
30.- ‘¿Qué me dices?’
Chapis y Belinda fueron los precursores de tratar la información de corazón de otra manera con un punto de vista humorístico. Paz Padilla también lo presentó en sustitución de alguno de los presentadores titulares.