Seis producciones de España, Georgia, República de Moldavia, Rusia, Turquía y Ucrania participarán en WIP Europa

Zinemaldia

Cinco de las películas seleccionadas son primeras o segundas obras

WIP Europa se celebrará los días 20, 21 y 22 de septiembre

Un total de seis producciones de España, Georgia, República de Moldavia, Rusia, Turquía y Ucrania conforman la selección de WIP Europa, iniciativa del Festival de San Sebastián dirigida a producciones mayoritarias europeas en fase de postproducción, que se celebrará los días 20, 21 y 22 de septiembre.

Misión a Marte / Mission to Mars, de Amat Vallmajor del Pozo; Didi Shesveneba / A Long Break, de Davit Pirtskhalava; CARBON, de Ion Borș; Nina, de Oksana Bychkova; Zamanımızın Bir Kahramanı  / A Hero of Our Time (Un héroe de nuestro tiempo), de Mirac Atabey, y Ya, Nina / Lucky Girl, de Marysia Nikituk, son los seis títulos que se presentarán ante una audiencia de profesionales y optarán al Premio de la Industria WIP Europa y al Premio WIP Europa.   

WIP Europa se celebrará los días 20, 21 y 22 de septiembre y coincidirá con WIP Latam y el X Foro de Coproducción Europa-América Latina. Las películas estarán disponibles en la Videoteca del Festival, operada por CinandoVL, tras su proyección en sala y hasta el sábado 25 de septiembre.

La producción vasca Misión a Marte / Mission to Mars es la ópera prima del catalán Amat Vallmajor del Pozo, alumni en Creación en Elías Querejeta Zine Eskola. En el filme, ambientado en un País Vasco postapocalíptico, dos hermanos parten en una misión a Marte pero antes se reencontrarán con su hermana.

Didi Shesveneba / A Long Break es el primer largometraje del georgiano Davit Pirtskhalava, que participó en el Festival de Locarno con sus cortometrajes Sahsleli (2018) y Mama (2015), premiado con el Pardino d’Oro. La película se centra en una reunión de antiguos alumnos de un instituto trece años después de su graduación, cuyo organizador oculta sus verdaderas intenciones.

CARBON es también el debut en el largometraje del moldavo Ion Borș, una historia teñida de humor negro ambientada a finales de los años 90 durante la guerra de Transnistria.

La cineasta rusa Oksana Bychkova, que ha participado en festivales como Rotterdam, Shanghai, Sochi o Moscú con sus anteriores películas, presenta la coproducción ruso-georgiana Nina, su quinto largometraje. Nina toma su nombre del personaje principal del filme, una mujer atractiva y acomodada que debe enfrentarse a las consecuencias de la decisión de volver con un antiguo amor.

Zamanımızın Bir Kahramanı  / A Hero of Our Time (Un héroe de nuestro tiempo) es la ópera prima del director turco Mirac AtabeyLivadi Yard (2018), que cerraba su trilogía de cortometrajes en torno a los sin hogar, se estrenó en el Festival de Rotterdam. El punto de partida del filme es el viaje desde Estambul hasta un pueblecito de Anatolia que Mert emprende para enterrar a su padre.

Cierra la selección Ya, Nina / Lucky Girl, dirigida por la cineasta ucraniana Marysia Nikituk. Su anterior largo, When the Trees Fall (2018) participó en la sección Panorama del Festival de Berlín. En Ya, Nina su protagonista, una conocida estrella de televisión, deberá reinventarse cuando enferma de cáncer.

Dos de las participantes en la pasada edición de WIP Europa competirán este año por el Premio Kutxabank-New Directors: Inventura / Inventory de Darko Sinko e Iki Şafak Arasında / Between Two Dawns de Selman Nacar, ganadora del Premio de la Industria WIP Europa y del Premio WIP Europa. Más información sobre otros casos de éxito de participantes en esta iniciativa en este enlace.


PREMIOS

El Premio de la Industria WIP Europa. Otorgado por las empresas Ad Hoc, BTeam Pictures, Deluxe, Dolby, Laserfilm Cine y Vídeo, Nephilim Producciones y No Problem Sonido, que consiste en la postproducción de una de las películas presentadas hasta un DCP subtitulado en inglés y su distribución en España.

El Premio WIP Europa consiste en 10.000 euros brutos para el productor mayoritario de la película ganadora del Premio de la Industria WIP Europa

Una proyección en el Marché du Film del Festival de Cannes 2022 para la película ganadora del Premio de la Industria WIP Europa

La iniciativa WIP Europa es posible gracias al apoyo del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y de Europa Creativa MEDIA y la colaboración de Ad Hoc Studios, BTeam Pictures, Deluxe Spain, Dolby Iberia, Laserfilm Cine y Vídeo, Marché du Film – Festival de Cannes, Nephilim Producciones y No Problem Sonido.


PELÍCULAS

 
CARBONION BORȘ (REPÚBLICA DE MOLDAVIA)País(es) de producción: República de Moldavia – RumaníaMoldavia, principio de los 90. Dima, tractorista, quiere alistarse en las tropas que combaten en el conflicto regional de la frontera de Transnistria. Vasea, veterano de la guerra de Afganistán, se le une. De camino al frente encuentran un cadáver carbonizado. Las autoridades les ignoran y no les ayudan a identificar el cuerpo. Dima y Vasea deciden darle un entierro cristiano aunque antes emprenderán un absurdo viaje con el cadáver para descubrir su identidad.
 
DIDI SHESVENEBA / A LONG BREAKDAVIT PIRTSKHALAVA (GEORGIA)País(es) de producción: GeorgiaTrece años después de su graduación, Tsitsi (31) organiza una reunión con sus antiguos compañeros de clase con un motivación en apariencia inocente: no se han visto desde que terminaron y el pretexto para el encuentro es recordar sus días en el instituto y tomarse una copa. Tsitsi, sin embargo, oculta sus verdaderos motivos: quiere castigar a Guga (31), que siempre le hizo la vida imposible a toda su clase. Algunos de los antiguos compañeros se encuentran en el instituto para beber y charlar y, a medida que pasan las horas, Tsitsi se emborracha e intenta cumplir con su objetivo.
 
MISIÓN A MARTE / MISSION TO MARSAMAT VALLMAJOR DEL POZO (ESPAÑA)País(es) de producción: EspañaEn un País Vasco post-apocalíptico, dos hermanos parten en una misión a Marte. Un road trip futurista por un pasado familiar. Txomin, un arqueólogo vasco en paro, recibe el encargo de un peritaje en Marte. Con su hermano Gene al volante, parten de Eibar en una aventura por el norte de España. La frágil salud de Gene y una bruma tóxica que aparece misteriosamente, los hacen desviarse del camino y acudir a su hermana Mila. El reencuentro de los tres despierta viejos reproches familiares mientras la salud de Gene empeora. Con la ayuda de algunos fantasmas y del propio Jesuscristo, los dos hermanos deciden terminar su misión y llegar a Marte.
 
NINAOKSANA BYCHKOVA (RUSIA)País(es) de producción: Rusia – GeorgiaNina, a punto de cumplir los 40, es una mujer atractiva y existosa: tiene un matrimonio estable, una excelente relación con su marido e hijo y un trabajo que le gusta. Una llamada del pasado quiebra esta estabilidad: Ruslan, su exnovio, está muy enfermo y le pide que vaya a Tbilsi a verle, quizás por última vez. A su marido no le importa, ya que está al tanto de esta relación del pasado. Nina regresa a la ciudad en la que fue feliz para apoyar a Ruslan como una amiga. Está segura del amor que siente por su marido y de que volverá a casa pronto. Pero este corto viaje será su último viaje.
 
YA, NINA / LUCKY GIRLMARYSIA NIKITIUK (UCRANIA)País(es) de producción: Ucrania – AlemaniaUn drama realista basado en hechos reales: el repentino cambio de vida de la famosa estrella de televisión Nina después de que le diagnostiquen un cáncer y pierda un brazo. El filme hace un recorrido por la vida de la protagonista, desde su mejor momento hasta el más oscuro. Nina descubre un mundo que le es desconocido y que no acepta pero en el que tiene que vivir. Finalmente pierde toda esperanza de recuperarse y rechaza el tratamiento tras la muerte de uno de sus amigos, también enfermo de cáncer. Sin embargo, el amor de sus seres queridos la convencerá de que tiene que luchar por su vida y aceptará un tratamiento experimental.
 
 
ZAMANIMIZIN BIR KAHRAMANI / A HERO OF OUR TIME (UN HÉROE DE NUESTRO TIEMPO)MIRAC ATABEY (TURQUÍA)País(es) de producción: TurquíaMert (30) lleva una vida de clase media con su gato en el apartamento de su familia de Estambul. Cuando su padre muere, decide con ayuda de sus familiares, que su funeral sea en un pueblecito de Anatolia, en el nordeste de Turquía, rodeado de colinas, bosques y plantaciones de té. Sin embargo, en vez de estar preparándose para un funeral normal, en los tres días que Mert pasa en el pueblo se encadenan una serie de trágicos acontecimientos que afronta como si fueran niveles de un videojuego. Pronto descubre, consternado, que las fracturas que ya existían en su vida son cada vez más anchas y profundas.