Se estrena el trailer de “DARDARA», segundo largometraje de Marina Lameiro, rodado durante la gira de despedida de la banda de rock Berri Txarrak

Cine

Producida por Arena Comunicación y Txalap.art, la película documental prevé su estreno en el primer trimestre de 2021 de la mano de la distribuidora Atera Films

Ya está disponible el trailer de la película documental “DARDARA», segundo largometraje de la cineasta navarra Marina Lameiro (“Young & Beautiful”, 2018). Un adelanto de este trailer se pudo ver ayer en la gala de entrega de los Premios Gaztea Sariak, con motivo del 30 aniversario de la emisora Gaztea de EiTB y donde la banda Berri Txarrak se impuso en el apartado de Iniciativa/Fenómeno del Año. También se podrá ver en el marco de la 55 edición de la Azoka de Durango, que se celebrará en formato online entre el 4 y el 8 de diciembre.



Para realizar esta película, la cineasta navarra Marina Lameiro se embarcó en 2019 en la gira mundial de despedida de la conocida banda de rock Berri Txarrak, titulada “Ikusi Arte Tour”, con la que el grupo ponía punto final a una trayectoria de 25 años justo en el momento álgido de su carrera.

Lameiro ha construido un retrato coral a partir de historias diversas que habitan distintas partes del mundo marcadas todas por un interés compartido: la música de Berri Txarrak. Vemos el poso que han dejado sus canciones en un relato que sigue los últimos pasos de un grupo capaz de trascender un estilo –el rock–, un idioma –el euskera– y una generación –la de sus miembros– para convertirse en un fenómeno universal.

Un documental-río que avanza a través de las letras y las reflexiones de Gorka Urbizu, compositor, guitarrista y vocalista de la banda durante un cuarto de siglo y que ahora se enfrenta al vértigo de un futuro por escribir. Una película sobre la pasión, la que transmite como artista Gorka y la misma que comparten esas personas que, como dice el título, “vibran” con Berri Txarrak.

Con guion, dirección y fotografía de Marina Lameiro, el diseño de producción lo firma Itziar García Zubiri y el montaje, Diana Toucedo. La producción ejecutiva corre a cargo de Pablo Iraburu  e Igor Otxoa. La postproducción, coordinada por Nuria Pérez Martínez,es obra de Miguel García Iraburu. Álvaro García Echeverría se encarga del diseño gráfico. Iosu González ha realizado la edición y  mezcla de sonido, mientras que Mikel Santos se ha hecho cargo de las mezclas de sonido de los directos del grupo.

“DARDARA” es una producción de Arena Comunicación y Txalap.art, en colaboración con Only in Dreams. El film cuenta con la participación de EiTB MEDIA. Además de los apoyos de Gobierno de Navarra con sus Ayudas Generazinema, el programa Innova-Cultural de Fundación Caja Navarra y Fundación «La Caixa», y el Instituto EtxepareAtera Films se encargará de la distribución. Su estreno en salas de cine está previsto en el primer trimestre de 2021.

LA DIRECTORA

Marina Lameiro (Pamplona, 1986) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos (2004- 2009). Es la productora, realizadora y guionista de varios documentales entre los que destaca “Young & Beautiful”, largometraje que obtuvo en 2018 el Premio Especial del Público en el Festival Punto de Vista, mención especial del jurado en el festival Alcances,  premio Númax en Márgenes, premio Rizoma en el festival Rizoma, Premio Latexos en Novos Cinemas, mención especial del jurado en el D’A Film Festival o el premio ECAM. También ha dirigido “Volando pero no”, cortometraje que parte de la correspondencia fílmica que mantiene con la artista mexicana Tania Hernández Velasco, con el que obtuvo en 2016 el segundo premio en el área de creación audiovisual en los Encuentros de Arte Joven de Navarra; y “300 Nassau” (2016), finalista en los Encuentros de Arte Joven de Navarra en el área de Artes Plásticas y que ha sido exhibido diferentes instituciones como la Universidad de Fordham en NY o el festival L’Alternativa de Barcelona. Este último corto fue realizado durante su estancia como artista residente en UnionDocs en la ciudad de Nueva York donde formó parte del Collaborative Studio (CoLab) por un año, desde septiembre de 2014 a junio de 2015.

Filmografía

  • “Young & Beautiful” (2018, España). Largometraje documental. Productora y directora.
  • “300 Nassau” (2016, Estados Unidos). Cortometraje documental. Productora y directora.
  • Correspondencia fílmica con Tania Hernández (2014 / en curso). Productora y directora.
     

BERRI TXARRAK

Formado en Lekunberri (Navarra) en 1994, Berri Txarrak es un power trío que cuenta con 9 discos de estudio más un recopilatorio. Con más de mil cien conciertos a sus espaldas (con una media de 44 conciertos al año, uno cada ocho días), la banda ha conseguido hacerse un hueco en la escena internacional siempre fieles a su lengua materna, el euskera.

Banda decisiva para entender el devenir del rock en euskera en este siglo, Berri Txarrak (que significa “Malas Noticias”), ha trabajado con varios de los mejores productores en su discografía como Steve Albini (Nirvana, Pixies…), Ross Robinson (The Cure, Korn…) o Bill Stevenson (Black Flag, Descendents, NoFX…) entre otros, demostrando una amplitud de miras que, partiendo del rock más contundente, los ha llevado a crear una paleta de influencias cada vez más diversa que escapa a cualquier etiqueta y es capaz de emocionar a base de una actitud y entrega incontestable. Entre los colaboradores de sus discos podemos encontrar a gente como Tim McIlrath (Rise Against) o Matt Sharp (Weezer, The Rentals). 

BTX ha tocado en los cinco continentes, incluyendo tours por Europa, Sudamérica y Oceanía junto a Rise Against, conciertos abriendo para Deftones o Sick Of It All… Actuaciones en grandes festivales como Hellfest (Francia), Fuji Rock (Japón), South By Southwest (USA), Canadian Music Fest (Canadá), Wilwarin (Alemania), Resurrection, Sonorama Ribera, Viña Rock, EHZ, Azkena Rock Festival, Bilbao BBK Live… así como varias giras por Reino Unido, USA, Australia y Asia. Asimismo, es la primera banda euskaldun en actuar en el antiguo Palacio de los Deportes de Madrid (WiZink Center, donde reunieron a más de 7.000 personas), lo que da a entender su transversalidad y poder de convocatoria, como ya lo demostrara en su última gira al reunir más de 20.000 personas en Kobetamendi (Bilbao) o agotando en 24 horas todas las entradas para dos sold outs en el Navarra Arena, siendo la primera banda en conseguirlo. 

En 2019 realizó su gira de despedida “Ikusi Arte Tour” tras la cual iniciaron un parón indefinido.


 

LAS PRODUCTORAS

Arena Comunicación Audiovisual es una productora independiente de documentales para cine y televisión. Desde su sede en Pamplona se encargan de todo el proceso, desde la idea hasta el máster. Sus largometrajes “Nömadak Tx” (2006), “Pura Vida / The ridge” (2012), “Muros/Walls” (2015), “District Zero” (2015), “Oskara” (2017), “Elkarrekin-Together” (2017), “Hasta mañana, si Dios quiere” (2017), “Chhaupadi” (2019) y “Cholitas” (2020) han sido distribuidos y premiados en festivales de todo el mundo. Han rodado en decenas de países, y tienen especial interés en historias pequeñas y humanas con una interpretación global. 

Txalap.art es una empresa que promueve y desarrolla producciones y espectáculos audiovisuales y escénicos. Todo su trabajo se basa en la tradición, la innovación constante y el desarrollo de la cultura. Desde su creación, ha trabajado principalmente en dos campos: producción, organización y gestión de espectáculos y actuaciones musicales, y en la producción audiovisual y cinematográfica. Desde el año 2006, Txalap.art se dedica a la producción y creación audiovisual, focalizada especialmente en largometrajes documentales. La primera colaboración de Arena y Txalap.art, fue también un musical, «Nömadak TX», y desde entonces ambas productoras se han unido para la producción de varios proyectos. No dudaron en volver a coincidir en esta película, una vez más, uniendo cine y música.