
Esta claro que dentro de una residencia hay dos ramas a las que hay que diferencias. Una la administrativa en la que lo único o eso parece les marca son los números. Y la otra la parte operativa, aquellos sanitarios que trabajan y obedecen les guste o no.
El trabajo a destajo de estos sanitarios es la de exponerse también ante un ejecutivo que no termina de entender que las medidas son para todos.
Ahí llegamos a los resultados a día de hoy del balance de casos solo en Vitoria-Gasteiz.
La residencia Sanita muestra 38 casos de positivo de personas de alto riesgo, con 8 fallecidos, y todo parece indicar que la suma seguirá.
Si a ello, unimos las medidas impuestas por los gobiernos, de no visitar a los familiares en las residencias, nos encontramos con que si no los mata el Covid19, lo hará la depresión. Horas de soledad confinados en sus habitaciones y muchos de ellos sin entender por qué ya no va la familia a verles.
No es suficiente el calor que pueda o no recibir de los sanitarios que por otra parte muestran desde hace tiempo ya agotamiento.
El sábado día 14 de marzo les realizaron los test a 54 personas y los resultados han sido
Positivos 38
Negativos 16 Esto no significa que estos 16 puedan dar positivo en los días siguientes.
En total se han realizado las pruebas a 74 residentes si contamos los anteriores.
Tienen 25 personas de la plantilla en cuarentena, de las cuales 5 han dado positivo.
Que el número de fallecidos que tienen a lunes, 16 de marzo es de 8.
Están aislados en sus habitaciones.
Van cayendo uno a uno y el lunes que viene esta cifra puede estar cuatriplicada.
Sanidad no está dando estas cifras. Ni tan siquiera se habla de ello. Nadie conoce que el segundo foco principal de contagio está en esta Residencia, sólo se ha hablado de Txagorritxu. Y las cifras que aportamos hacen que Vitoria sea la segunda ciudad con más Coronavirus después de Madrid.
Estamos hablando que a lunes 16 de marzo de 2020 han contabilizado 18 fallecidos en Vitoria de los cuales 8 son de Sanitas San Martín. Por tanto, la mitad de las muertes se han dado en esta Residencia.
Nos preocupa, primero que superen la infección, pero, en segundo lugar, y nos preocupa mucho, qué va a pasar con su estado emocional y físico.
La doctora Natalia Prego Cancelo, Médico de familia, con nº de colegiado 363605762 afirma en un video que los problemas que origina el aislamiento físico y emocional por tiempo indefinido son muchos:
- Sedentarismo
- Enfermedades cardiovasculares y circulatorias (Ictus, trombos, infartos)
- Ansiedad
- Depresión
- Pérdida de apetito
- Y yo en el caso que nos ocupa añadiría que la inmovilización a nuestros familiares les puede originar escaras, perdida de masa muscular, desorientación.
Les hemos preguntado si los levantan y los ponen a caminar y nos han dicho que tienen que tomar las constantes cada poco tiempo a todos, y atenderlos en todas las necesidades. Por tanto, es pedir un imposible con la plantilla actual, están a tope. Que están contratando en la medida de lo posible.
Los familiares estamos pidiendo saber cómo van a solucionar este tema y como siempre, nos dicen que están en ello.
La Diputación Foral de Álava publicó en el Diario El Correo ayer domingo 15 de marzo, un artículo que “no se levantaran las restricciones hasta que se de por combatida la infección”. Así mismo, afirma que “La Diputación compensará la pérdida de contacto mediante una comunicación telefónica más fluida que hasta la fecha. Es la manera de garantizar que sigan en contacto permanente, aunque sea de forma telemática y no presencial”.
Nuestros familiares están recibiendo noticias nuestras con cuentagotas, algunos (la mayoría) una sola vez desde que vieron a sus seres queridos por última vez el sábado 7 de marzo.