La Fundación Ramón Rubial/Ramón Rubial Fundazioa, presenta mañana Miércoles a las 18,30 horas en Kultur Etxea de Hondarribia el proyecto “TIEMPO DE SILENCIO EN HONDARRIBIA”, fruto del trabajo realizado a lo largo del año 2019 y comienzos del 2020.
Hace varios años, la Fundación Ramón Rubial apostó por evidenciar la posición de rechazo a la asimilación del régimen franquista y desvelar la desafección al mismo. “Queríamos y queremos demostrar como una actitud de repulsa constituyó la base de la resistencia en la dictadura, a la par que fue el pilar de la actividad clandestina de las organizaciones progresistas”. Además, la resistencia también estuvo en los gestos de la vida cotidiana y en los espacios privados, sin embargo, no se constata en las fuentes oficiales. “Reivindicar esta Historia de la Resistencia, silenciada públicamente por la represión, es posible gracias a la Historia Oral mediante la creación de documentos que recopilan testimonios de las personas que han vivido el siglo pasado”. Historias de vida para acercarnos a la experiencia de una comunidad de memoria compartida que forman parte de la colección “Tiempo de Silencio”, titulada de este modo por la novela de Luis Martín Santos.
La Fundación Ramón Rubial/Ramón Rubial Fundazioa, ha desarrollado este proyecto en los últimos años en Hernani, Eibar, Irún, Urretxu, Zumárraga, Margen Izquierda y Zona Minera de Bilbao.
“En 2019 nos acercamos a Hondarribia con el fin de recuperar este legado individual y colectivo”. El proyecto “TIEMPO DE SILENCIO” en Hondarribia ha sido “una experiencia muy enriquecedora porque contiene la memoria de 47 personas, que nos han descrito los tiempos del siglo XX: la II República, la Guerra Civil, la dictadura franquista, la Transición Democrática, la Democracia, la violencia terrorista; y finalmente el de la paz de la segunda década del siglo XXI.