En los últimos días el departamento Vasco de Salud dejó de incluir indicadores importantes en su boletín diario, como el desglose por municipios o los nuevos contagios por PCR, y sigue sin dar información sobre el número fallecidos por municipio
– Por su parte, el Señor Urtaran no está cumpliendo su compromiso sobre el seguimiento de la evolución de la pandemia en Vitoria y no está informando de forma puntual, tal y como anunció dentro de su Plan sobre el Covid
– “En los últimos días hemos asistido al oscurantismo y la ocultación de datos sobre la evolución del Covid19 por parte del PNV. Y al Señor Urtaran como cómplice de esa opacidad informativa a los vitorianos. Desde el Partido Popular reclamamos al PNV y a Urtaran máxima transparencia de forma permanente en los datos de evolución de la pandemia a los vitorianos y que no se vuelvan a ocultar datos esenciales a los ciudadanos”, ha pedido hoy la concejala del PP, Ainhoa Domaica
20-mayo-2020.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha reclamado hoy al PNV “máxima transparencia” en los datos de evolución de la pandemia en la ciudad tras el “oscurantismo” y la “opacidad informativa” de Osakidetza, Gobierno Vasco y el Gobierno de Urtaran en relación con la concreción de los datos de evolución del Covid19.
El PP ve al Sr Urtaran como “cómplice” de la “opacidad informativa” de Gobierno Vasco, ya que no está cumpliendo su compromiso con los vitorianos sobre el seguimiento de la evolución de la pandemia en Vitoria y no está informando de forma puntual tal y como anunció dentro de su Plan sobre el Covid.
Por ello, el Partido Popular defenderá una moción este viernes en el Pleno municipal del Ayuntamiento para instar al Sr. Urtaran a exigir esa “necesaria transparencia” a sus compañeros de partido en Gobierno Vasco y “a aplicársela a sí mismo”.
Los populares reclamarán al Sr Urtaran que, como alcalde, “solicite a Gobierno Vasco y Osakidetza todos los datos diarios necesarios”, entre otros, los de personas contagiadas, ingresadas en planta y UCI y personas fallecidas en Vitoria-Gasteiz. También le exigirán que, como alcalde, “mantenga esa transparencia de forma permanente en la información a los vitorianos sobre la evolución de la pandemia en nuestra ciudad”.
En los últimos días el departamento Vasco de Salud dejó de incluir indicadores importantes en su boletín diario, como el desglose por municipios y centros de salud, así como los ingresos hospitalarios. La ausencia de estos datos causó una gran contestación social y malestar, por lo que Gobierno Vasco tuvo que rectificar 24 horas después de dejar de hacerlo.
No era la primera vez que Gobierno Vasco ocultaba determinados datos clave, ya que, tan solo unos días antes, ese boletín diario también dejó de dar información sobre los nuevos contagios detectados por PCR. Algo que, tras las numerosas críticas, también se vieron obligados a corregir. Además, el mes pasado también dejó de incluir cifras de fallecimientos en residencias de personas mayores. Y, todavía a día de hoy, después de más de dos meses de estado de alarma, seguimos sin conocer el número de personas fallecidas en cada municipio.
Durante todas estas semanas también ha sido frecuente encontrar en dicho informe cifras o datos que no cuadraban y errores. Todos estos cambios, errores y ocultación de datos dificultan mucho la comunicación clara y transparente a los ciudadanos sobre la evolución real y diaria de la pandemia.
Además, la “falta de información y de transparencia” ha continuado también en el seno del Gobierno del Señor Urtaran en Vitoria, quien no está cumpliendo su compromiso de facilitar información relevante sobre la evolución de la pandemia en la ciudad. Lo anunció públicamente el 6 de mayo como “prioridad” pero lo está incumpliendo.
Ese mismo día en Junta de Portavoces el PP exigió datos transparentes diarios sobre 4 indicadores fundamentales: número de contagios, número nuevo de ingresados, número de ingresados en UCI y número de fallecidos en Vitoria-Gasteiz, datos de los que también se comprometió a informar y tampoco está haciéndolo.
Posteriormente, el 12 de mayo, el Partido Popular pidió en Comisión de Salud conocer el número de fallecidos en Vitoria-Gasteiz y la concejala de Salud del PNV, que no quiso ofrecer dichas cifras, contestó afirmando que le sorprendía la pregunta y que esos datos no le parecían relevantes.
La OMS ha subrayado en varias ocasiones la importancia de la “transparencia” sobre la evolución de la pandemia y de “mantener una información actualizada” y una “comunicación frecuente y transparente con la sociedad”. Recientemente, su directora de Salud Pública y Medio Ambiente insistía en que para evitar rebrotes en las fases de desescalada “la complicidad de la gente es fundamental” lo que se gana con “transparencia y mucha comunicación”.