Observatorios Contra la LGTBIfobia del Estado presentan una queja al Defensor del Pueblo español

Euskadi

Observatorios Contra la LGTBIfobia del Estado presentan una queja al Defensor  del Pueblo español por la infrafinanciación que reciben por parte de las diferentes  administraciones públicas

Observatorio Contra la Homofobia de Cataluña, Ikusgune – Observatorio contra la LGTBI+fobia de Vitoria-Gasteiz  y el Observatorio Coruñés contra a LGTBIfobia reclaman al Defensor del Pueblo que realice una investigación  ante lo que consideran un recorte en la financiación que limita y/o imposibilita los diferentes servicios de  acompañamiento, atención legal, jurídica y psicosocial a las víctimas por LGTBIfobia.  

En el escrito dirigido por estas tres entidades manifiestan literalmente:  

“Nos dirigimos a usted para trasladar una creciente preocupación de nuestros colectivos hacia  el progresivo recorte de recursos que dificultan, limitan e incluso imposibilitan nuestra labor.  Sin una financiación adecuada que nos nutra de recursos económicos, materiales, humanos  y sociales, nos vemos en la obligación de denunciar ante su figura que el escenario que se  dibuja es preocupante”.  

Las entidades acaban solicitando al Defensor del Pueblo lo siguiente:  

“Se tenga por admitida la siguiente queja. Pidiendo a la institución el Defensor del Pueblo,  que, de acuerdo con lo expuesto en este escrito y la legislación vigente en los diferentes  ámbitos locales, autonómicos y estatales, se proceda a estudiar si las ayudas que recibimos  por parte de las administraciones locales, provinciales, autonómicas y estatales los diferentes  Observatorios son ajustadas, proporcionadas, y de acuerdo a los servicios y atenciones y  necesidades de las víctimas por LGTBIfobia en los diferentes territorios del estado español  donde actuamos”.  

El presidente del Observatorio Contra la Homofobia de Cataluña, Eugeni Rodríguez, ha declarado al respecto: “No es de recibo que Observatorios que realizan un trabajo incuestionable en sus territorios y con un impacto  social significativo no reciban por parte de la administración estatal ni un solo céntimo, en unos momentos  en los que la atención a los colectivos en situación de vulnerabilidad necesitan de una atención específica y  especializada, que se debe nutrir de recursos económicos públicos dignos” 

Amets Martinez de Heredita Presidente de Lumagorri, entidad gestora del Observatorio contra la LGTBI+fobia de Vitoria-Gasteiz. Ikusgune, afirma: “Es inadmisible que en un contexto de ascenso de los delitos y discursos  de odio, con el agravante de una crisis sanitaria como la que vivimos, los recursos a hacer frente a la LGTI+fobia  vayan mermandose. Las instituciones deben reconocer y apoyar el trabajo que desde los observatorios  venimos realizando como así se esta demandando por parte del Ararteko y otras instancias”. 

Carlos Emilio Mella, presidente de ALAS A Coruña, asociación LGTBI responsable del Observatorio Coruñés  contra a LGTBIfobia denuncia: “La falta de compromiso de todas las instituciones con los derechos de la  población LGTBI. Con escasos recursos, los observatorios del Estado, realizamos una labor social, asistencial  e investigadora que plasmamos de manera anual en nuestros informes. Es urgente que las administraciones 

públicas tomen conciencia de que la defensa de los derechos de nuestra comunidad va más allá de izar la  bandera LGTBI en el mes de junio, es un compromiso diario”.