Nasser Bourita: SM el Rey de Marruecos, vela por apoyar el diálogo inter-libio sin imponer soluciones

Internacional

Las Instrucciones de SM el Rey Mohammed VI en relación con el diálogo inter-libio que acoge Marruecos son claras y consisten en apoyar a las partes libias en el diálogo sin imponer soluciones, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita.

Cualquier injerencia exterior en la cuestión libia tendrá repercusiones en el norte de África y en Marruecos, así como las crecientes actividades de los grupos terroristas, subrayó Bourita en una entrevista con «Sky News Arabia».

La política exterior adoptada por el Reino, bajo el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI, «se basa en la claridad, la ambición y la transparencia con cualquier país», prosiguió Bourita.

«Marruecos ha interactuado con la voluntad de los libios de dialogar, y ellos mismos eligieron reunirse en Buznika», subrayó, agregando que el Reino apoya una solución pacífica al expediente libio, el fin de la injerencia extranjera y la unidad del país.

Por otra parte, el ministro pasó revista a los resultados obtenidos durante las sesiones del diálogo inter-libio en Buznika, especialmente los acuerdos alcanzados sobre los criterios y los mecanismos para ocupar los puestos de soberanía, previstos en el artículo 15 del Acuerdo político libio de Sjirat, firmado en diciembre de 2015.

Refiriéndose a la cuestión migratoria, Bourita señaló la existencia de una exageración mediática y de una explotación política de esta cuestión por parte de los países europeos, señalando que sólo 1,5 millones de africanos están concernidos por la inmigración clandestina en el mundo, de los cuales el 20% viajan a Europa, es decir, el 0,5% del volumen de la inmigración mundial.

Asimismo, el ministro estimó que la inmigración ilegal implica una responsabilidad compartida entre los países de origen, de tránsito y de acogida, y destacó la necesidad de luchar contra las redes migratorias en lugar de criminalizar a los inmigrantes.

Marruecos asume sus responsabilidades en materia de inmigración, aseguró, recordando que la política adoptada por el Reino en este ámbito permitió regularizar la situación de más de 50.000 inmigrantes subsaharianos.