‘Mediterráneo’ y ‘Érase una vez en Euskadi’ protagonizarán las galas de RTVE en el Festival de San Sebastián

Zinemaldia

‘Mediterráneo’ se estrenará en el Teatro Victoria Eugenia el jueves 23 de septiembre

‘Érase una vez en Euskadi’ se presentará el miércoles 22 en el Kursaal 2

Las películas participadas por RTVE Mediterráneo y Érase una vez en Euskadi se estrenarán en dos galas organizadas por la Corporación en la 69ª edición del Festival de San Sebastián. RTVE, patrocinador oficial del Festival, se volcará un año más con el cine, a través de una programación especial desde San Sebastián, su participación en otros títulos que también podrán verse en el certamen, o una nueva edición del Premio RTVE-Otra Mirada.


‘Mediterráneo’

El jueves 23 de septiembre, en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, se estrenará Mediterráneo, dirigida por Marcel Barrena y protagonizada  por Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo, Sergi López, Àlex Monner y Patricia López Arnaiz.

La cinta narra la fundación de la ONG Open Arms. Muestra una batalla por la supervivencia y describe la situación de miles de personas que cada día arriesgan sus vidas en el mar huyendo de conflictos armados.  


‘Érase una vez en Euskadi’

La ópera prima del director Manu Gómez, Érase una vez en Euskadi, llegará al Kursaal 2 de San Sebastián el miércoles 22 de septiembre.

Sus protagonistas son cuatro niños de 12 años, interpretados por Asier Flores, Aitor Calderón, Miguel Rivera y Hugo García, a través de cuya mirada recorremos la Euskadi de los 80. Les acompañan en el reparto Marian Álvarez, Luis Callejo, María Isasi, Vicente Romero, Ruth Díaz, Arón Piper, Yon González y Pilar Gómez.


Más cine participado por RTVE en San Sebastián

Además de Mediterráneo y Érase una vez en Euskadi, otras películas participadas por RTVE se presentarán en la programación del Festival de San Sebastián.

También serán estrenos Maixabel, de Icíar Bollaín, protagonizada por Blanca Portillo y Luis Tosar, y El buen patrón, de Fernando León de Aranoa, con Javier Bardem, que competirán en la Sección Oficial por la Concha de Oro; así como Josefina, la opera prima de Javier Marco, que competirá en la sección New Directors.

La hija participará en la Sección Oficial fuera de concurso, tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Toronto. Está dirigida por Manuel Martín Cuenca, con Javier Gutiérrez y Patricia López Arnaiz como protagonistas principales.

Competencia Oficial, coproducción argentina dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohny protagonizada por Penélope Cruz y Antonio Banderas, inaugurará la sección Perlak. Antes de San Sebastián, competirá por el León de Oro de Venecia y participará en el Festival de Toronto.


XV Premio RTVE-Otra Mirada

Un año más, se convocará el Premio RTVE-Otra Mirada, con el que la Corporación reconoce a los largometrajes que tratan temas cercanos al universo femenino, dirigidos, interpretados o escrito por mujeres, o los trabajos firmados por hombres que denoten una especial sensibilidad por el mundo de la mujer.

Las cintas que competirán por el premio serán seleccionadas por el Festival entre las que se estrenen durante esta edición y se anunciarán próximamente.


RTVE Play, la mejor plataforma para el cine

El apoyo de la Corporación al cine se refuerza con RTVE Play, la nueva plataforma de vídeo bajo demanda que sustituye a RTVE A la carta. Con un diseño más atractivo y nuevas funcionalidades, es totalmente gratuita y cuenta ya con un amplio catálogo en constante crecimiento.

El cine ocupa un lugar destacado en la nueva OTT de RTVE, que reúne títulos participados, cine nacional e internacional y las ofertas emitidas en La 1 y La 2, a disposición del usuario en cualquier momento y en todos los dispositivos.


RTVE, siempre con el cine

RTVE participa cada año en cerca de 70 producciones (largometrajes y documentales), tanto de directores consagrados como de jóvenes talentos y cine de autor. Emite casi el 85% del cine español que se ve en televisión, y lo convierte en protagonista de su programación.

Apoya los festivales más importantes de nuestro país (San Sebastián, Seminci…); retransmite los Premios Goya, Forqué y Platino; concede anualmente los premios RNE Sant Jordi; y mantiene su apuesta por la información y por los estrenos de cine español gratis y en abierto en el portal ‘Somos cine’.


Galas RTVE

 
 © Lucía FaraigMEDITERRÁNEO / MEDITERRANEO: THE LAW OF THE SEAMARCEL BARRENA (ESPAÑA)País(es) de producción: España – GreciaIntérpretes: Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo, Sergi López, Alex Monner, Melika Foroutan, Giota FestaOtoño 2015. Dos socorristas, Oscar y Gerard, viajan hasta Lesbos (Grecia) impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: miles de personas arriesgan su vida cada día cruzando el mar en precarias embarcaciones y huyendo de conflictos armados. Sin embargo, nadie ejerce labores de rescate. Junto a Esther, Nico y otros miembros del equipo, lucharán por cumplir un cometido, dando apoyo a las personas que lo necesitan. Para todos ellos, este viaje inicial supondrá una odisea que cambiará sus vidas. Mediterráneo es una lucha por sobrevivir en el mar, un medio muchas veces hostil en el que cada vida cuenta.
 
ÉRASE UNA VEZ EN EUSKADI / ONCE UPON A TIME IN EUSKADIMANU GÓMEZ (ESPAÑA)País(es) de producción: EspañaIntérpretes: Asier Flores, Aitor Calderón, Hugo García, Miguel Rivera, Luis Callejo, Marian Álvarez, Vicente Vergara, Pilar Gómez, Vicente Romero, María Isasi, María Alfonsa Rosso, Arón Piper, Yon González, Josean Bengoetxea, Martxelo Rubio, Ruth DíazEuskadi 1985. El colegio ha terminado, por fin llegan las ansiadas vacaciones. Marcos y sus tres amigos, José Antonio, Paquito y Toni, reciben expectantes la llegada del verano, un verano prometedor sobre todo porque a sus doce años poco importa dónde, ni cuándo, ni cómo. Recorrerán las horas en el laberinto que la vida les ha deparado, en una Euskadi antigua, luchadora, convulsa. Un laberinto de paredes grafiteras, donde rebotan las pelotas de goma y los sueños de libertad; cubierto de un cielo gris prefabricado en cooperativas, donde la muerte y la vida ya no mantienen relaciones formales.