El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha anunciado esta mañana que más de un tercio de la plantilla municipal garantizará la prestación de los servicios esenciales del Ayuntamiento durante esta nueva fase del confinamiento total de las personas y la actividad, salvo en los servicios esenciales. El primer edil gasteiztarra ha especificado esta mañana los servicios del Ayuntamiento que siguen funcionando a pleno rendimiento: se trata de Policía Local, Bomberos, Servicios Sociales, Limpieza y Gestión de Residuos, Pago a proveedores y Contratación, Salud Pública, Suministro y Depuración de agua, Prevención de Riesgos Laborales y Atención Telefónica Ciudadana. En otros ámbitos, por su parte, se mantendrán los servicios mínimos: Secretaría General del Pleno, TAGs (Técnicos de Administración General), Transporte Público, Orientación a empresas, Recursos Humanos, Centros Cívicos, Tráfico y Estación de Autobuses.
“Seguimos trabajando con mucha intensidad, implementando todas las medidas que están a nuestro alcance en el ámbito de la salud y en el ámbito económico. Entre todos y todas debemos hacer frente a esta pandemia y a esta situación extraordinaria y única en la que nos encontramos”, ha explicado el alcalde.
Gorka Urtaran también ha explicado que el Ayuntamiento está realizando un importante esfuerzo para contar con material de protección sanitario destinado a garantizar la seguridad del personal municipal. “Por ejemplo, la semana pasada repartimos 56.000 mascarillas y 56.000 pares de guantes a través de EUDEL para los servicios de ayuda a domicilio de los municipios de Euskadi. De ellos, unos 5.100 de cada se repartieron en Vitoria-Gasteiz. Eso, unido a otros suministros, nos permite tener material suficiente para 15 días aproximadamente. Evidentemente, en cualquier caso, seguimos trabajando para seguir abasteciéndonos con equipos de protección individual una vez que transcurra ese plazo, puesto que debemos garantizar la seguridad del personal municipal que los requiere”.
La situación económica centra también las preocupaciones del equipo de gobierno municipal. “Ahora lo primero es la salud. Pero también tenemos una crisis económica que debemos atender”, ha recordado el alcalde. En ese sentido, Gorka Urtaran ha anunciado nuevas decisiones, que se suman a las ya adoptadas durante las últimas semanas como la ampliación del periodo de pago de los principales impuestos y tasas para garantizar la liquidez a la ciudadanía, la suspensión del alquiler de lonjas municipales cuyos negocios no puedan mantener la actividad como consecuencia del estado de alarma, la reducción de la cantidad a abonar por las familias en la cuota de las escuelas infantiles en base a los días de suspensión de la actividad., así como la puesta en marcha de un servicio de asesoramiento para pequeñas empresas, comercios y autónomos.
Ahora se añaden dos medidas. Por una parte, el Ayuntamiento deja de cobrar la tasa de veladores a la hostelería durante el tiempo que dure el estado de alarma y la suspensión de su actividad. Además, y con el objetivo de favorecer la liquidez de familias y empresas de la ciudad, el Consistorio ha agilizado el pago a proveedores. Concretamente, se ha acelerado el abono de un total de 12,5 millones de euros en las últimas fechas. 11.539.152 € corresponden a pagos a diferentes empresas y organizaciones proveedoras de servicios; 866.921,78 € son pagos de ayudas sociales (AES y AMUS) a personas y familias vulnerables;y 124.412,35 € son devoluciones del Teatro.
El alcalde también ha manifestado su preocupación por la paralización total de la industria. “Vitoria-Gasteiz es una de las ciudades más industrializadas del Estado. El 30% de nuestro PIB se genera en este sector, también el 27,5% de los puestos de trabajo de la ciudad. Y la prioridad en este momento es la salud, pero la defensa de la salud también es compatible con el mantenimiento de un mínimo de actividad industrial y económica. Entiendo que las medidas de seguridad reduzcan la actividad de la industria, pero pararla totalmente va a suponer un efecto muy negativo en nuestra economía local”.
Con respecto a las actividades en los cementerios, también se han puesto en marcha nuevas medidas a partir de hoy. En ese sentido, se ha establecido la limitación del acceso a un máximo de tres personas en los entierros que se lleven a cabo en los cementerios de la ciudad. Los cementerios permanecerán cerrados el resto del tiempo. Los asistentes a estas celebraciones tendrán prohibido tocar el féretro y deberán respetar una distancia social de 1,5 metros entre sí. También respecto a los operarios municipales (el personal municipal va equipado con equipos protectores).
El alcalde ha agradecido “a todas y todos los profesionales que están haciendo posible que los servicios esenciales se mantengan en la ciudad” y ha “reconocido y agradecido el comportamiento ejemplar y la respuesta de la población vitoriana, sabiendo que son ya unos cuantos días. Que no decaiga el ánimo”. Gorka Urtaran también ha mencionado especialmente a los niños y las niñas que están confinados en sus casas, así como a los padres y madres que están realizando un esfuerzo muy importante.
Toda la información sobre las medidas que toma el Ayuntamiento frente a la pandemia se puede consultar en la web vitoria-gasteiz.org/coronavirus