Marruecos suspende la repatriación y solo pretende hacerla con 280 marroquíes de Ceuta y no con 700

Internacional

Desencuentro entre Rabat y las ciudades autónomas al pretender incluir en la repatriación las autoridades españolas a menores no acompañados marroquíes y a marroquíes sin papeles.

Un baile de cifras entre  el número de marroquíes varados en Ceuta en estos momentos aportado por las autoridades locales y lo que está dispuesto a repatriar Marruecos ha hecho que de momento el país vecino decida paralizar la repatriación de cientos de ciudadanos marroquíes que desde hace más de dos meses esperan poder volver a sus casas con sus familias.

Concretamente, según informa el medio marroquí ‘Le 360’, las autoridades de Ceuta y Melilla cifran en 1.300 ciudadanos marroquíes los que pretenden devolver a Marruecos, mientras que el país vecino solo pretende recibir 420 personas de mabas ciudades autónomas. Ceuta había aportado el dato de 700 marroquíes y Rabat limita esa cifra a casi de un tercio: 280. En cuanto a Melilla, la ciudad autónoma había cifrado en 600 mientras que las autoridades del país vecino la habían reducido hasta las 200 personas.


Según este medio, el principal desacuerdo entre las autoridades de ambos países se encuentra en que Marruecos solo pretende repatriar a aquellos marroquíes que se quedaron atrapadas en ambas ciudades autónomas por cuestiones de salud, turismo o negocios cuando se cerraron las fronteras, mientras que ambas que Ceuta y Melilla pretenden ampliar ese ratio de marroquíes incluyendo también a marroquíes en situación irregular y a los menores no acompañados.

‘Le 360’ afirma que el acuerdo de repatriación solo incluye a los ciudadanos marroquíes que residen de forma «permanente en Marruecos». El medio recalca que los costos relacionados con esta operación corren a cargo del Estado marroquí, incluidos el alojamiento, la restauración y el cuidado personal, durante el período de cuarentena.

Según otro medio marroquí, ‘Press Tetouan’, Marruecos reconoce la existencia de estos menores marroquíes en Ceuta, pero afirma que sus fuentes afirman de que este asunto debe ser tratado entre Rabat y Madrid, no entre la autoridades de la Ciudad Autónoma y Rabat, afirmando incluso que el Gobierno de Ceuta ha pretendido incluir en esta repatriación incluso a menores argelinos en la lista, algo a lo que se niega el país vecino, algo que ha sido negado por la propia Delegación del Gobierno.


Esta nueva paralización del proceso se produce después de que decenas de autobuses llegaran al lado marroquí de la frontera de Ceuta para recoger a sus ciudadanos este pasado domingo de madrugada, y de que paralizaran la misma tras hallarse un positivo entre los repatriados en Melilla el pasado viernes.