A propuesta de Su Majestad el Rey Mohammed VI, en su calidad de líder africano en materia de migraciones, se inauguró, el viernes en Rabat, el Observatorio Africano de las Migraciones, con el objetivo de desarrollar un proceso de recogida, análisis e intercambio de información entre los países africanos en este ámbito.
La ceremonia de apertura fue presidida por el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, la Comisaria de Asuntos Sociales de la Unión Africana, Amira El Fadil, en presencia de la ministra delegada encargada de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nezha El Ouafi, el embajador director de la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional (AMCI), Mohamed Methqal, y varios embajadores acreditados en Rabat.
En esta ocasión, Bourita y El Fadil firmaron un acuerdo sobre la sede del Observatorio Africano de las Migraciones entre el Reino de Marruecos y la Comisión de la Unión Africana.
«El Observatorio Africano de las Migraciones que inauguramos hoy es el fruto de dos años de arduo trabajo y fructífera colaboración entre nuestro país y la Comisión de la Unión Africana», dijo Bourita en una alocución al final de la ceremonia de inauguración, congratulándose del compromiso y el apoyo del presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki, a la realización de este proyecto.
La inauguración del Observatorio es una demostración del liderazgo proactivo de SM el Rey Mohammed VI, como líder de la Unión Africana en materia de migración, afirmó Bourita, destacando que el Observatorio nació de una visión real y es la propuesta insignia de la Agenda Africana sobre Migración, presentada por Su Majestad el Rey en enero de 2018, con ocasión de la 30ª Cumbre de la Unión Africana.
En cuanto a los objetivos del Observatorio, el ministro indicó que su creación proporciona al continente africano un instrumento eficaz para satisfacer una necesidad real y apremiante de generar un mejor conocimiento, comprensión y control del fenómeno migratorio.
Por su parte, El Fadil indicó que la inauguración de este Observatorio es una oportunidad histórica y sumamente importante para África, visto que es la primera institución continental de este tipo en el continente y representa el inicio de una labor conjunta encaminada a proporcionar datos equilibrados y adaptados a las necesidades de África en materia de migración.
La importancia de inaugurar este observatorio radica en el hecho de que el grueso de la migración en África tiene lugar dentro del continente, y que una migración bien gestionada mejorará el desarrollo social y económico de los países, tanto de los países de origen como de los países de inmigración, explicó, añadiendo que el observatorio es capaz de proporcionar al continente datos actualizados sobre el fenómeno de la migración, lo que contribuirá a la gestión adecuada de la cuestión y aumentará la coherencia de las políticas e iniciativas en materia de migración.
La Comisaria de la Unión Africana, en nombre de todos los africanos del continente, expresó su «profunda gratitud» a SM el Rey Mohammed VI y al Reino por el apoyo y los recursos puestos a disposición del Observatorio, subrayando que «sin ese apoyo, no se habría inaugurado este observatorio que se convertirá en un centro de excelencia a nivel internacional».