Lucía Garibaldi, Alexandra Latishev, Marcelo Martinessi, Celina Murga, Benjamín Naishtat, György Pálfi, Martín Rejtman y Nele Wohlatz, entre otros, presentarán sus nuevos proyectos en el IX Foro de Coproducción Europa-América Latina

Zinemaldia

El Foro, que se celebrará ‘online’ del 19 al 21 de septiembre, contará con dieciocho proyectos procedentes de Argentina, Colombia, Costa Rica, España, Francia, Hungría, México, Paraguay y Uruguay

Dieciocho proyectos de nueve países han sido seleccionados para el IX Foro de Coproducción Europa – América Latina, que ha registrado 235 inscripciones. Enmarcada en la 68 edición del Festival de San Sebastián, la actividad se celebrará este año exclusivamente online entre el 19 y el 21 de septiembre y estará abierta a profesionales que cuenten con acreditación de industria.

La selección de esta nueva edición del Foro combina propuestas originales y arriesgadas con otras miradas más convencionales acerca de la inmigración, la identidad sexual, las relaciones de familia, el rechazo a la diferencia… Acercándose a la realidad desde la ficción o a través de una mirada documental, desde una perspectiva de género o bajo la forma del relato fantástico, la selección 2020 es un reflejo lúcido y pertinente del estado de la sociedad actual.

Diez de los dieciocho proyectos serán las primeras o segundas películas de sus autores. Nuevas miradas como las de Theo Montoya (Anhell69) y Camila Beltrán (El día de mi bestia), cuyos recientes cortometrajes formaron parte de la selección 2020 de Cannes y Locarno respectivamente. También de Colombia llega la ópera prima de Juan Sebastián Quebrada (El otro hijo), de la mano del productor Franco Lolli. Igualmente esperados son el debut en el largometraje de Eduardo Esquivel (La eterna adolescente), reconocido cortometrajista mexicano, el segundo trabajo en realización de Diego Schipani (Tres), productor habitual de Albertina Carri, o el nuevo trabajo de la costarricense Antonella Sudasassi (Memorias de un cuerpo que arde) tras El despertar de las hormigas, seleccionada en Berlinale Forum.

Regresan al Festival de San Sebastián con los proyectos de sus segundos filmes cineastas que llevaron a cabo sus primeras películas a través de Cine en Construcción o del propio Foro de Coproducción. Este es el caso de Lucía Garibaldi (La última reina), directora de Los Tiburones, ganadora en San Sebastián del Premio de la Industria Cine en Construcción y premiada en Sundance; Alexandra Latishev (Delirio) directora de Medea; y Mateo Bendesky (La fiebre), que participó con Los miembros de la familia (presentada como Limbo en el Foro de Coproducción) en Berlinale Panorama. Vuelve también a San Sebastián la alemana Nele Wohlatz (Noche americana), recompensada en Locarno con su ópera prima El futuro perfecto, y que formó parte de Ikusmira Berriak en 2018.

Por otro lado, esta nueva edición del Foro de Coproducción Europa-América Latina servirá para descubrir los nuevos proyectos de cineastas de reconocida trayectoria, que el Festival de San Sebastián ha acompañado desde sus primeros trabajos: Celina Murga (El olor del pasto recién cortado) estuvo en Cine en Construcción con Una semana solos, en el Foro de Coproducción con Irene y en Horizontes Latinos con Ana y los otros y La tercera orilla, estrenada en el Festival de Berlín; Benjamín Naishtat (Pobres Pibes) presentó Historia del Miedo, también estrenada en Berlín, en Cine en Construcción y Horizontes Latinos al tiempo que compitió en Sección Oficial con Rojo (Concha de Plata al Mejor Director y al Mejor Actor y Premio del Jurado a la Mejor Fotografía); y Martín Rejtman (El repartidor está en camino) participó en Made in Spain con Silvia Prieto, en Horizontes Latinos con Los guantes mágicos y Dos disparos, en Zabaltegi-Tabakalera con Shakti y fue presidente del jurado Nest en 2019.

También estarán presentes los nuevos proyectos del húngaro György Pálfi (Hen), director de Taxidermia y Final Cut, ambas presentadas en el Festival de Cannes, y que con Hukkle obtuvo una mención especial del Jurado en New Directors, y del paraguayo Marcelo Martinessi (¿Quién mató a Narciso?), cuya ópera prima Las Herederas ganó el Premio Sebastiane y participó en Horizontes Latinos tras obtener el Premio Alfred Bauer y el Oso de Plata a la mejor actriz en la Berlinale.

La guionista y directora Paula Markovitch (Ángeles), radicada en México, regresa con su nuevo proyecto a su Argentina natal. La producción española de Daniel Vidal Toché (La anatomía de los caballos), cineasta peruano formado en la ECAM, y el proyecto francés del venezolano Jorge Thielen Armand (La cercanía), remarcado este año en Rotterdam con su obra La Fortaleza, completan la selección del IX Foro de Coproducción Europa-América Latina.

En 2019 participaron en el Foro de Coproducción más de 1.000 profesionales. Desde su creación en 2012, el Foro ha seleccionado 130 proyectos, de los cuáles 68 han sido estrenados, 6 se encuentran actualmente en fase de preproducción o postproducción y 39 han sido seleccionados en festivales internacionales como Cannes, Berlín, Venecia, Sundance, Locarno o San Sebastián.

 
1  ¿QUIÉN MATÓ A NARCISO? / WHO KILLED NARCISO?MARCELO MARTINESSI (PARAGUAY)Producción: LA BABOSA CINE S.A.
 
2  ÁNGELESPAULA MARKOVITCH (MÉXICO – ARGENTINA – FRANCIA)Producción: CUEVAS DE ALTAMIRA PRODUCCIONES
 
3  ANHELL69THEO MONTOYA (COLOMBIA – ARGENTINA – RUMANÍA)Producción: DESVIO VISUAL
 
4  DELIRIO / DELIRIUMALEXANDRA LATISHEV SALAZAR (COSTA RICA – CHILE)Producción: LA LINTERNA FILMS
 
5  EL DÍA DE MI BESTIA / THE DAY OF MY BEASTCAMILA BELTRÁN (COLOMBIA – FRANCIA)Producción: DÍA FRAGMA FÁBRICA DE PELÍCULAS, SAS
 
6  EL OLOR DEL PASTO RECIÉN CORTADO / THE SMELL OF FRESHLY CUT GRASSCELINA MURGA (ARGENTINA – ALEMANIA)Producción: TRESMILMUNDOS CINE
 
7  EL OTRO HIJO / THE OTHER SONJUAN SEBASTIÁN QUEBRADA (COLOMBIA – FRANCIA)Producción: EVIDENCIA FILMS
 
8  EL REPARTIDOR ESTÁ EN CAMINO / RIDERSMARTÍN REJTMAN (ARGENTINA – PORTUGAL)Producción: UN PUMA
 
9  HENGYÖRGY PÁLFI (HUNGRÍA – MÉXICO)Producción: FOCUSFOX
 
10  LA ANATOMÍA DE LOS CABALLOS / THE ANATOMY OF THE HORSEDANIEL VIDAL TOCHE (ESPAÑA – PERÚ – COLOMBIA)Producción: 93 METROS SL
 
11  LA CERCANÍA / NEARNESSJORGE THIELEN ARMAND (FRANCIA – VENEZUELA)Producción: IN VIVO FILMS
 
12  LA ETERNA ADOLESCENTE / ETERNAL ADOLESCENTEDUARDO ESQUIVEL (MÉXICO)Producción: TARDIGRADA CINE
 
13  LA FIEBRE / THE FEVERMATEO BENDESKY (ARGENTINA – BRASIL – FRANCIA)Producción: VOLPE FILMS
 
14  LA ÚLTIMA REINA / THE LAST QUEENLUCÍA GARIBALDI (URUGUAY – ARGENTINA)Producción: MONTELONA
 
15  MEMORIAS DE UN CUERPO QUE ARDE / MEMORIES OF A BURNING BODYANTONELLA SUDASASSI FURNISS (COSTA RICA – ESPAÑA)Producción: SUBSTANCE FILMS LTDA
 
16  NOCHE AMERICANA / AMERICAN NIGHTNELE WOHLATZ (ARGENTINA)Producción: MURILLO CINE
 
17  POBRES PIBESBENJAMIN NAISHTAT (ARGENTINA)Producción: PUCARÁ CINE
 
18  TRES / THREEDIEGO SCHIPANI (ARGENTINA)Producción: EL BORDE
PremiosPremio al Mejor Proyecto, consistente en 10.000 euros brutos para el productor mayoritario del proyecto ganador.Premio DALE! (Desarrollo América Latina-Europa): otorgado por la Asociación Europea de Directores de Agencias de Cine (EFAD) y por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), está dotado con 20.000 euros para el productor mayoritario del proyecto ganador.Premio Eurimages al Desarrollo de Coproducción, dotado con 20.000 euros brutos para el productor mayoritario europeo de uno de los proyectos seleccionados elegible por Eurimages.ARTE concederá el ArteKino International Prize, consistente en 6.000 euros brutos para el productor mayoritario del proyecto ganador.CONTACTO
industryclub@sansebastianfestival.com
Tel.: +34 943 481217
www.sansebastianfestival.comEsta iniciativa es posible gracias al patrocinio del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras de Gobierno Vasco, al apoyo de Europa Creativa MEDIA y a la colaboración de CAACI (Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas Iberoamericana), EFAD (Directores de Agencias Europeas de Cine), Eurimages, Producers Network (Marché du Film-Festival de Cannes), Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales-INCAA, ARTE, EPE-APV (Asociación de Productores Vascos), Europa Creativa Desk MEDIA Euskadi, Europa Distribution, IBAIA (Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco), Instituto Vasco Etxepare, LatAm y Zineuskadi.