Los talleres de zumba folk, danza irlandesa y contrucción de cañas para gaita se añaden al VII Festival Solidario AITZINA FOLK en Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz

En total, se ofrecen 8 talleres especializados, algunos abiertos a todos los públicos

Aunque la programación del Aitzina Folk se presentó hace unos días, aún se han acabado de cerrar tres interesantes talleres más que completan la variada oferta cultural de este festival solidario. Más de 25 actividades que llenarán de música y danza folk distintos escenarios de Vitoria-Gasteiz en esta séptima edición, desde final de noviembre hasta final de diciembre.

En total, serán ocho variados talleres. El viernes 22 de noviembre comenzará la programación con un taller de euskal dantza a cargo de Josu Garate en la Academia Municipal de Folklore a las 19:00h, que permitirá a los participantes aprender un estilo de danza libre y natural, jugando e improvisando con el fandango, el «suelto» o el arin-arin. El día 14 de diciembre, sábado, se han organizado cuatro interesantes talleres especializados: una Masterclass de Uilleann Pipe (gaita irlandesa) con el experto Padraig McGovern en el Conservatorio a las 11 h y otra de Bodhran (tambor irlandés) con la artista Blanca Agudo a las 16 h.

También un taller de Construcción y Mantenimiento de Reeds (cañas) para uillean pipe, en el C.C. Iparralde a las 17 h, impartido por César Pastor, un apasionado del instrumento y excelente intérprete que ha fabricado reeds de uilleann pipe para muchos de los mejores gaiteros irlandeses. Y un divertido taller de Danza Irlandesa, para todas las edades, también en el C.C. Iparralde a las 17 h, con dos de las bailarinas del grupo Irish Treble (no es necesaria experiencia previa ni venir con pareja).

Al día siguiente, el domingo 15 de diciembre, la burgalesa Blanca Altable, componente de CastellanAs, ofrecerá un taller de violín folk y Karlos Subijana un taller de txalaparta, ideal para iniciarse en este instrumento, ambos a las 11 h en el Luis Aramburu. Los talleres del festival se despedirán a ritmo de zumba folk, con ritmos folklóricos de todo el mundo. Un curso que impartirá Saloa Otazu el día 21 a las 17:30 h en el C.C. Iparralde.

La música y la danza folk estarán protagonizados por grandes artistas, con especial atención a las mujeres, como Aire Ahizpak, Alos Quartet, los vascos Kalakan, los gallegos Milladoiro, los irlandeses Garadice, CastellanAS, Oreka Tx, Aukeran Dantza Konpainia, Amaia Elizaran, los catalanes RIU, el gran trikitilari vizcaíno Xabi Aburruzaga y su banda, la banda gasteizarra The Sorry String Band… Como novedad, la proyección de un documental “Folk, una mirada a la música tradicional”, con charla-concierto del dúo formado por dos veteranos de la música de Castilla y León: Jaime Lafuente y Jesús Ronda. Además, las ya tradicionales kalejiras, las sessions… Y la sección “Txiki folk” del festival, dedicada a los más pequeños, con conciertos de Emilio Villalba y Sara Marina, y Trakamatraka, con el bilbaíno Jon Urrutia.

Además de la difusión del folk, el objetivo del festival es solidario: la recaudación es básica para la financiación de un proyecto de investigación que se realiza en la Clínica Universidad de Navarra, que cuesta 150.000 euros y que busca un tratamiento para la ataxia telangiectasia. Se trata de una enfermedad genética y neurodegenerativa que aún no tiene cura, y que cuenta con dos chicos afectados en País Vasco, y alrededor de 30 niños y jóvenes en todo el Estado.

Todos los beneficios obtenidos con la venta de entradas y fila cero (Laboral kutxa 3035 0228 96 2280099996) se destinarán a financiar ese proyecto de investigación de terapia génica que financia Aefat, la asociación que agrupa a las familias afectadas por ataxia telangiectasia, en la Clínica Universidad de Navarra.

Más de 80 grupos y artistas (20 en la pasada edición) ya han pasado por los diferentes escenarios del festival en las seis ediciones anteriores, más de 21.000 espectadores (unos 5.000 en 2018) y se han recaudado más de 130.000 euros para investigar la ataxia telangiectasia (AT), 45.000 euros en el pasado festival. Tal como explicaba Patxi Villén, fundador y director del festival, “gracias a todos los voluntarios, patrocinadores, colaboradores y al público que asiste, este festival hace posible financiar parte de la investigación cada año, y esa investigación es nuestra esperanza”.

El Aitzina Folk está organizado por el grupo de trabajo Aitzina Lan Taldea, creado en 2010 para apoyar a los enfermos y sus familias desde una perspectiva local en el País Vasco e integrado en la organización estatal Aefat, asociación que agrupa desde 2009 a casi todos los afectados en España. El festival está hermanado con otros dos festivales de prestigio: el Cáceres Irish Fleadh y el Babieca Folk de Burgos, con los que ha compartido algunos artistas en los últimos años.

Las entradas para los espectáculos no gratuitos del Aitzina Folk pueden adquirirse ya a través de la web de Eventbrite directamente o accediendo a través de la web del festival www.aitzinafolk.org y en algunos de los espacios donde tienen lugar las actuaciones (en la programación se detalla). Como en años anteriores, se ha puesto a la venta un abono para todos los conciertos, que puede adquirirse en Evenbrite por 70 euros. También como novedad este año, los menores de edad podrán acceder a los conciertos de pago por la mitad del precio de la entrada.

Aitzina Folk cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, Loramendi, Laboral Kutxa, Comunicaciones y Ocio Interactivo S.L., Fundación Vital, Artium, Evento Kit, Teatro Principal Antzokia, Fundación Catedral Santa Maria y Oihaneder, Euskararen Etxea. Además, colaboran en la organización EITB, Ideolab, Radio Vitoria, Diario Noticias de Álava, Cadena SER, La Caixa, Hotel Boulevard, Bide-Bidean, Eroski, Artepan, Eusko Label, Eukeni Txakoli, Insitu Oficina Técnica, La Gistería, el Conservatorio de música Jesús Guridi, la Escuela de música Luis Aramburu, Academia de Folklore de Vitoria-Gasteiz, Escuela de Folk, Falerina Taberna, el HUB-Gasteiz y Jaizki Fontaneda Fotografía.