Los sorteos para designar a las personas que el 5 de abril estarán en las mesas electorales se llevarán a cabo entre el 7 y 11 de marzo

Euskadi

Se elegirán a más de 24.000 personas entre titulares y suplentes

Un total de 24.000 personas (unas 8.000 titulares y cerca de 16.000 suplentes) compondrán las mesas electorales el próximo 5 de abril. Cualquier ciudadano o ciudadana censada, menor de 70 años y que sepa leer y escribir podrá ser llamada a formar parte de una mesa como titular y suplente si es elegida en los sorteos que se realizarán en los ayuntamientos entre los días 7 y 11 de marzo
Entre los días 7 y 11 de marzo se realizarán en los ayuntamientos, bajo supervisión de las Juntas Electorales de Zona, los sorteos para elegir a las más de 24.000 personas que compondrán las mesas electorales el próximo 5 de abril.Cada mesa la compondrán un presidente y dos vocales, designados por sorteo entre la totalidad de las personas censadas en el municipio correspondiente.

En el mismo sorteo se nombrará también a dos suplentes para cada uno de los miembros de la mesa. La Ley establece que podrá ser llamada a formar parte de una mesa cualquier persona censada menor de 70 años y que sepa leer y escribir.La designación será comunicada a las personas elegidas en los tres días siguientes a su nombramiento. Junto con la notificación se les entregará un manual de instrucciones sobre sus funciones, elaborado por el Gobierno Vasco y supervisado por la administración electoral.Para estas Elecciones habrá un total de 2.677 mesas distribuidas en 721 locales electorales.

Por Territorios en Araba habrá 426 mesas repartidas en 99 locales electorales; en Bizkaia 1.400 mesas en 339 locales electorales y en Gipuzkoa 851 mesas en 283 locales.En las elecciones autonómicas de 2016 hubo 2.593 mesas: ello supone que este año habrá 84 mesas más, y en consecuencia, cerca de 756 más las llamadas a ser miembro de mesa.El Departamento de Seguridad ha editado un total de 35.000 ejemplares del manual de instrucciones que recibirán, entre otras personas, titulares y suplentes designadas por sorteos para configurar las mesas electorales. Dicho manual lo recibirán conjuntamente con la notificación de su designación entre el 12 y el 14 de marzo.

Como novedad, el manual de instrucciones recoge los criterios de la Junta Electoral Central que ampara el voto de las personas con alguna discapacidad. Una obligación ciudadanaLos cargos de presidente y vocal, o sus respectivos suplentes, son obligatorios para cualquier persona registrada en el censo que sea designada para ello en el sorteo. No acudir, sin causa justificada,  al día de la votación puede suponer una pena de prisión o multa.Sin embargo, la ley electoral contempla la posibilidad de dispensar de tal obligación en determinados casos cuando exista una causa justificada y documentada.

Entre tales casos están los siguientes:Las personas que se encuentren enfermas y las hospitalizadas.Quienes residan fuera de la circunscripción electoral.El personal embarcado.Las personas que tengan la condición de inelegibles de acuerdo con lo dispuesto en la ley.Las mujeres en estado de gestación a partir de los seis meses y las que se encuentren en periodo de descanso maternal.Las mujeres que se encuentran en periodo de lactancia hasta los nueve meses.Las personas de sesenta y cinco o más años.Además, no podrán formar parte de las mesas quienes formen parte de las Juntas Electorales, concurran a las elecciones como candidatos, los cargos públicos de elección o libre designación o quienes no se encuentren en pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos.

Por otro lado, las personas sordas que lo deseen, podrán, si han resultado elegidas miembros de mesa, formar parte de las mismas utilizando para ello la ayuda de un intérprete de lengua de signos. Para ello, habrán de ponerse en contacto con la Junta Electoral de Zona que les corresponda.En los siete días siguientes a la recepción de la notificación las personas designadas miembros de mesa podrán presentar alegaciones o solicitar la dispensa ante la Junta Electoral de Zona. El impreso para realizarlas se puede descargar de la web www.elecciones.eus.

Quienes formen parte de las mesas electorales como presidentes o vocales percibirán una dieta de 85 euros por persona. Además gozarán de la cobertura de la seguridad social ante accidentes que puedan acontecer en el desarrollo de sus funciones. Responsabilidades de la mesa electoralLa mesa electoral se encarga de presidir la votación, recibir los votos, realizar el escrutinio y cuidar el cumplimiento de la Ley Electoral durante la jornada de votación.Las personas designadas para formar parte de la mesa electoral titulares y suplentes- deben acudir el día de votación a las ocho de la mañana al colegio electoral para constituir la mesa.

Comprobarán el correcto estado de la urna y la cabina electoral, así como la existencia de papeletas, sobres de votación y el resto de los impresos electorales.Una vez abierto el local electoral, a las nueve de la mañana, la mesa electoral se encargará, entre otras tareas, de identificar a cada elector y de comprobar su inscripción en el censo.

Tras el cierre de la votación, a las ocho de la tarde, procederán a la apertura e introducción de los votos por correo en la urna. A continuación se procederá a la apertura de la misma para  realizar el escrutinio y a la  entrega en el Juzgado la documentación electoral.Información en InternetA través de la página web www.elecciones.eus la ciudadanía puede encontrar toda la información referente a las elecciones en Euskadi del 5 de abril.

El portal ofrece un importante volumen de información sobre la cronología del proceso electoral, su marco legal, los procedimientos de voto presencial y por correo, guías para el electorado y para las personas llamadas a integrar las mesas electorales, preguntas y respuestas, impresos electrónicos, etc. Las guías paso a paso permiten despejar de un modo ameno y gráfico las dudas que puedan surgir sobre el procedimiento de emisión del voto.Asimismo, el Departamento de Seguridad ha habilitado otros canales de información electoral, como el teléfono 012, en el que pueden realizarse consultas personalizadas, o la posibilidad de suscribirse a la cuenta de twitter @hauteskundeak, que proporciona noticias relacionadas con el proceso electoral en tiempo real.