Las candidaturas sucesivas exitosas de Marruecos a las diferentes organizaciones internacionales y regionales que trabajan en las esferas de los derechos humanos y la acción humanitaria consagran claramente las opciones irreversibles del Reino, que ha hecho de la promoción de los derechos humanos y de la solidaridad humanitaria prioridades de su política nacional e internacional.
Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, precisa el pasado martes que Marruecos será miembro por primera vez del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en la persona del profesor Mohamed Amarti, elegido por los miembros del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas para representar a África entre los 18 expertos que componen dicho Comité. Así, se trata de un signo claro de la notoriedad de la estrategia de Marruecos para fortalecer la nueva generación de derechos, a saber, los derechos económicos, sociales y culturales, así como los derechos medioambientales a través, en particular, de la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano (INDH), lanzada por el Soberano en 2005.
En el mismo sentido, el profesor Mahjoub El Haiba fue elegido Experto del Comité de Derechos Humanos tras una votación que tuvo lugar el 17 de septiembre de 2020, en Nueva York, con ocasión de la 38ª Reunión de los Estados Partes en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El éxito de esta candidatura ilustra la confianza y el crédito de que goza la política clarividente promovida por Su Majestad el Rey Mohammed VI en lo que respecta a las reformas democráticas, la construcción del Estado de derecho y la protección de los derechos humanos tal como son reconocidos universalmente, subraya el comunicado.
Por su parte, Nadia Bernoussi integró el Comité Asesor de Derechos Humanos, órgano subsidiario del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el 7 de octubre de 2020 en Ginebra para un mandato de tres años. Esta elección forma parte de la estrategia del Reino para reforzar la presencia de la pericia marroquí en los órganos de derechos humanos de la ONU, explica la misma fuente.
Asimismo, Marruecos fue brillantemente elegido en la persona del Abdallah Ounnir, que ocupó el primer lugar con 70 votos de los 90 votantes en las elecciones para la renovación de la composición del Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura (SPT) celebradas el 22 de octubre de 2020 en Ginebra. Un signo más de aprecio de los esfuerzos muy encomiables del Reino por combatir la tortura, que se reflejan en el establecimiento de un marco jurídico e institucional, la realización de una serie de reformas para reforzar la prevención de los malos tratos y la protección de las personas privadas de libertad, y el establecimiento de un mecanismo nacional de prevención de la tortura (MNPT).
Soumia Amrani quedó en tercer lugar en una dura competición entre 28 candidatos para 9 puestos vacantes en el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD/CDPD), tras una elección celebrada el 30 de noviembre de 2020 en Nueva York. Esta enésima elección del Reino a los órganos de derechos humanos es un reconocimiento elocuente de las acciones e iniciativas marroquíes en la esfera de la protección de los derechos humanos en general y de las personas con discapacidad en particular, señala la nota.
Una nueva muestra de confianza en la pericia y las competencias marroquíes en el ámbito de las intervenciones humanitarias y su gestión se manifestó el 19 de junio de 2020, con el nombramiento por el secretario general de las Naciones Unidas a Najat Rochdi como Coordinadora Especial Adjunta para el Líbano, en la Oficina del Coordinador Especial de las Naciones Unidas para el Líbano y Coordinadora Residente, recuerda el Ministerio, señalando que la Rochdi ya ocupaba el cargo de Asesora Principal del Enviado Especial para Siria y directora de «Peer to Peer» en la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCAH) en Ginebra.
El 30 de octubre de 2020, tras el nombramiento del embajador Mohamed Methqal, director de la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional, como miembro del Grupo Consultivo del Fondo central para la acción en casos de emergencia, Marruecos estuvo representado por primera vez en este órgano compuesto por 18 expertos cuya misión es proporcionar al secretario general asesoramiento y orientación estratégicos sobre la utilización y el impacto del Fondo central para la acción en casos de emergencia. Es un homenaje al compromiso sincero e indefectible del Reino de Marruecos, bajo la visión solidaria y humanista de Su Majestad el Rey Mohammed VI, de prestar asistencia humanitaria a las poblaciones más vulnerables, según la misma fuente.
Con el mismo espíritu, el embajador y representante permanente de Marruecos en Nueva York, Omar Hilale, fue nombrado por el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas como facilitador del proceso de fortalecimiento de los Órganos de Tratados de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Esta elección estuvo guiada por la confianza depositada en el proceso democrático iniciado por el Reino bajo la dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI, así como por las cualificaciones profesionales y personales del embajador Hilale y su larga experiencia multilateral en el ámbito de los derechos humanos.
A otro nivel, Marruecos fue reelegido, en la persona de Abderrazak Rouwane, como miembro de la Comisión Permanente Independiente de Derechos Humanos de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) el 28 de noviembre de 2020 al final del 47º período de sesiones del Consejo de ministros de Asuntos Exteriores de la OCI celebrado en Niamey.
En un reconocimiento innegable del papel motor de Marruecos en la promoción de los derechos de la mujer y la igualdad entre los géneros, en virtud de la Alta Visión de Su Majestad el Rey Mohammed VI, el Reino fue elegido por aclamación, el 10 de diciembre de 2020, para formar parte de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) para un mandato de cuatro años (2021-2025).