- La película, que narra con conmovedora sensibilidad la amistad que entablan la propia directora y Jordi, un hombre de 51 años afectado de parálisis cerebral, se estrenará el próximo 13 de marzo.

Márgenes Distribución estrenará el próximo 13 de marzo Las letras de Jordi, la brillante ópera prima de Maider Fernández Iriarte producida por Señor y Señora. La exitosa trayectoria en certámenes nacionales e internacionales de la película comenzó con su participación de la sección Nuevos Directores del pasado Festival de San Sebastián.
Ya tenemos disponible al equipo de la película para entrevistas, si estáis interesados por favor poneros en contacto con nosotros.
También informaros que el próximo 9 de marzo tendremos día de entrevistas con Maider Fernández Iriarte en Madrid.
Sinopsis:
Jordi nació hace 51 años con parálisis cerebral. Aunque no puede hablar, trata de comunicarse usando su tabla. Así es como le cuenta a Maider, la directora de esta película, que a los 21 años sintió a Dios hablándole por primera vez. Sin embargo, hoy día, después de mudarse de la casa de sus padres a una residencia, ya no siente a Dios. Una vez al año, Jordi hace un viaje de peregrinaje al Santuario de Lourdes. Es allí donde busca su conexión con Dios, a pesar de no saber si Dios volverá a él algún día.

La crítica ha dicho:
«Brillante ópera prima. Magnífica película sobre la fe y la comunicación, la necesidad de ser escuchado y el deseo de leer los pensamientos de los otros»
Carlos Loureda – Fotogramas
«Cuando los próximos cineastas traten de entender el mundo a través de su cámara, Las letras de Jordi será el documental en el que tendrán que fijarse».
Jonay Armas – Caimán Cuadernos de Cine
«Una carta de amor emotiva sobre la fuerza de una amistad»
Carlota Moseguí – Cine Europa

Imagen de Las letras de Jordi
Maider Fernández Iriarte
(Donostia, 1988) estudió Educación Social en la UPV/EHU, Realización de Televisión y Cine en la ESCIVI y el Máster en Documental de Creación de la UPF. Sus trabajos han sido reconocidos y exhibidos en numerosos festivales y centros de arte, varios de ellos como parte del colectivo Las Chicas de Pasaik. Actualmente compagina la dirección de películas con la participación en distintos proyectos educativos relacionados con el cine como Cinema en curs, sus colaboraciones con la cooperativa audiovisual Drac Màgic o su labor como tutora de dirección y guion en el Máster de Teoría y Práctica del Documental Creativo de la Universitat Autònoma de Barcelona-UAB. Acaba de ser seleccionada para la 18ª edición de Berlinale Talents, la plataforma anual del Festival de Cine de Berlín destinada a profesionales emergentes del cine o la televisión. Las letras de Jordi, su primer largometraje, se estrenó en la sección Nuevos Directores del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.