El Partido Popular defenderá una moción en Pleno para reclamar un “rechazo contundente y unánime” desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz al decreto y para exigir a Gobierno Vasco su “retirada” por “no tener cabida en Vitoria-Gasteiz”
– “En Vitoria, la gran mayoría de vitorianos usan el castellano como lengua habitual. En la calle no se entiende que ahora el Ayuntamiento pretenda dirigirse a los vitorianos solamente en euskera. Este decreto del PNV, y aprobado por el PSOE, es un ataque frontal a las libertades de los vitorianos. Pido a Urtaran que si realmente gobierna para todos no solo se conforme con no aplicarlo en Vitoria sino que exija a Gobierno Vasco su inmediata retirada. El euskera es un orgullo, nos debe unir, siempre para sumar, nunca para dividir o enfrentar”, ha asegurado Leticia Comerón
La portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Leticia Comerón, ha urgido hoy a Urtaran a exigir a Gobierno Vasco la “retirada” del nuevo decreto del euskera por “ser totalmente contrario a la realidad de nuestra ciudad”.
Comerón ha anunciado que el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz defenderá una moción en el próximo Pleno en el Ayuntamiento para reclamar un “rechazo contundente y unánime” al nuevo decreto de Gobierno Vasco y para exigir su inmediata “retirada” por “no tener cabida con la realidad sociolingüística de Vitoria-Gasteiz”.
“Tener dos lenguas oficiales es algo de lo que nos sentimos orgullosos, es una riqueza y una seña de identidad, que nos debe unir, siempre para sumar, nunca para dividir o enfrentar”, ha expresado la portavoz del PP, Leticia Comerón.
Ha recordado que la Administración y, en este caso, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, debe ser garante del derecho de los ciudadanos a expresarse y relacionarse en cualquiera de las dos lenguas oficiales. “Ya teníamos la Ley 10/82 de normalización de uso del euskera que garantizaba el bilingüismo en y con la Administración pero ahora este decreto del PNV y PSOE hace saltar por los aires esta norma de consenso para dar otra vuelta de tuerca más”, ha criticado.
La portavoz del PP de Vitoria ha asegurado que el nuevo decreto del uso del castellano y el euskera en ayuntamientos de Euskadi aprobado el pasado 19 de noviembre por Gobierno Vasco pretende “que el euskera se convierta en la lengua preferente de trabajo de uso normal y general a nivel interno en la Administración”, como dice su artículo 17. Lo que también quieren trasladarlo “a la calle”, tanto en las “relaciones orales y escritas, en los actos públicos, en publicaciones, en rotulación, en anuncios y publicidad” y también aplicar en “empresas de servicios” contratadas por ayuntamientos, para la limpieza, cuidado de mayores o comida a domicilio, entre otros.
Ha asegurado que este decreto es “inconstitucional” porque “da capacidad y autonomía a los ayuntamientos para que elijan el uso preferente del euskera sobre el castellano en sus relaciones con los ciudadanos y en sus relaciones internas, un derecho que no existe y que contraviene la Constitución” y ha recordado que el Tribunal Constitucional ya declaró inconstitucional el uso exclusivo del euskera dentro de la Administración local.
Contrario a la realidad de Vitoria
Comerón ha criticado que esta nueva regulación “es un ataque grave a la libertad y a los derechos básicos de los ciudadanos” y, en el caso de la capital vasca, “es completamente contrario a la realidad sociolingüística de nuestra ciudad”. “En nuestra ciudad este decreto es inasumible”, ha subrayado.
“En Vitoria, la gran mayoría de vitorianos usan el castellano como lengua habitual. En la calle no se entiende que ahora el Ayuntamiento pretenda dirigirse a los vitorianos solamente en euskera. Este decreto del PNV, y aprobado por el PSOE, es un ataque frontal a las libertades de los vitorianos. Pido a Urtaran que si realmente gobierna para todos no solo se conforme con no aplicarlo en Vitoria sino que exija a Gobierno Vasco su inmediata retirada. El euskera es un orgullo, nos debe unir, siempre para sumar, nunca para dividir o enfrentar”, ha expresado con rotundidad la portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Leticia Comerón.
Según la última Encuesta Sociolingüística publicada en el País Vasco por el propio Gobierno Vasco, para el 93% de los alaveses, el castellano es su primera lengua y en Vitoria-Gasteiz solo el 17,9% de la población utiliza el euskera, mientras que el 63,8% no lo conoce. Comerón ha puesto como ejemplo también que en 2018 solo el 0,98% de los alaveses hizo su Declaración de la Renta en euskera.
La jefa de filas de los populares ha criticado que todavía no ha escuchado en el Ayuntamiento ni a Gorka Urtaran (PNV) ni a Maider Etxebarria (PSOE) “alzar la voz” ante este decreto y por ello les pide un “posicionamiento” claro. Comerón ha criticado al PSOE por plegarse al PNV y haber aprobado este “decreto anticonstitucional”. De hecho, ha recordado cómo el PSOE decía en la última campaña autonómica que la administración estaba vetada para quien no sabe euskera “y que lo iban a cambiar”. Sin embargo, ahora, con su voto favorable, “han ido más allá aprobando este decreto que merma los derechos de los ciudadanos y los de quienes están en la Administración o aspiran a trabajar en ella”. “Si ya era un gran impedimento no saber euskera para acceder a una plaza pública, ahora, con este decreto, será imposible. Y esto perjudica a los alaveses y a los vitorianos”, ha concluido la portavoz del PP.