Leticia Comerón pregunta a Urtaran a qué espera para solicitar ayuda de la UME para desinfectar residencias, centros de salud y los hospitales en Vitoria, el principal foco de contagio de Euskadi

Vitoria-Gasteiz

“Es una gran irresponsabilidad que el PNV haya vetado la actuación de la UME en Vitoria, principal foco de contagio en Euskadi y uno de los mayores de toda España. Lo que tiene que hacer Urtaran es dejar sus fobias nacionalistas y defender a los vitorianos: rechazar la actitud sectaria del PNV y pedir al Ejército que actúe en Vitoria ya para desinfectar residencias de mayores, centros de salud, hospitales y otras zonas de riesgo que a día de hoy nadie está desinfectando. Estamos hablando de salvar vidas”, reclama la portavoz del PP 

– El PP de Vitoria trasladará mañana una “petición formal” al alcalde en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento para que reclame la ayuda del Ejército tanto para la desinfección de zonas de riesgo como para la instalación de un hospital de campaña como apoyo a Txagorritxu

Declaraciones de Leticia Comerón

La portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Leticia Comerón, ha preguntado hoy a Urtaran “a qué espera para pedir la ayuda de la UME para desinfectar nuestra ciudad” y ha anunciado que va a exigir explicaciones públicas al alcalde respecto a que el PNV vetara la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ejército y por no estar preservando los niveles de desinfección contra el COVID19 en nuestra ciudad como, en cambio, sí están haciendo otros alcaldes en otras ciudades. 

El PP reclamará explicaciones de forma urgente mañana lunes en la Junta de Portavoces de seguimiento de acciones del COVID19, prevista en el Ayuntamiento con presencia de todos los partidos políticos, y trasladará a Urtaran una “petición formal” para que, como alcalde de la ciudad, “reclame con urgencia” la presencia de la UME en Vitoria para que realice aquí “labores de desinfección en nuestros centros de salud, hospitales, residencias de mayores y otras zonas de riesgo”. Ya que actualmente estas actuaciones no se están haciendo en nuestra ciudad “por parte de nadie”, como reconoció el propio Gobierno municipal el viernes cuando aseguró que no tenía ni los equipos ni los medios técnicos necesarios.

Los populares recuerdan que el País Vasco es la 3ª comunidad autónoma con más casos confirmados de toda España y Vitoria-Gasteiz, el principal foco de contagio de Euskadi. Entre los barrios y zonas con más contagios está Sansomendi, La Habana, Abetxuko, Txagorritxu, San Martín, Salburua o Lakuabizkarra.

El Partido Popular de Vitoria subraya cómo la UME ha realizado labores de desinfección esta semana en residencias de mayores, centros de salud, hospitales y estaciones en ciudades en toda España: Oviedo, Gijón, Santander, Valencia, Castellón, Alicante, Málaga, Canarias, Pamplona, Zamora, Madrid, Barcelona, Marbella, Toledo, Granada, Lanzarote, Zaragoza, Salamanca, Pontevedra, Teruel , Jaén… “No así en Vitoria”.

La portavoz popular preguntará al alcalde Urtaran por qué la pasada semana la UME llegó a Vitoria-Gasteiz pero no actuó aquí, partiendo después hacia Miranda de Ebro donde desinfectó un centro de salud. 

Los populares denuncian, además, las “deficiencias” en la limpieza general de la ciudad. El viernes el Ayuntamiento informó de que empezaba a limpiar algunos lugares, como la estación de autobuses, la estación de Dato o marquesinas. Unas labores que han llegado “tarde” por la “lentitud” de este Gobierno y que, por otro lado, son “del todo insuficientes”. 

El Buzón Ciudadano y las redes sociales acumulan multitud de “quejas de vitorianos” por la “falta de limpieza y la falta de desinfección de la ciudad” y por no haber permitido la actuación de la UME en Vitoria. Además, conductores de Tuvisa también han mostrado su malestar por las “insuficientes medidas de limpieza” adoptadas por el Ayuntamiento, a pesar de que el propio alcalde Urtaran ha opinado que “el servicio de limpieza actual sea suficiente”. 

Hospital de campaña

El PP también preguntará mañana al alcalde Urtaran por qué se ha parado la preparación de un hospital de campaña en Araca para dar apoyo y soporte al Hospital de Txagorritxu y “por qué no ha salido el primero como alcalde para reclamarlo”. El PP de Vitoria también pedirá mañana a Urtaran “que solicite formalmente al Ministerio de Defensa su instalación” en previsión de que todavía queda lo más duro por llegar. Cabe recordar que Vitoria cuenta con los mismos centros hospitalarios que hace 45 años cuando la población era de aproximadamente 160.000 y ahora es de 250.000 habitantes.

De hecho, Txagorritxu ya se está desbordando y se han habilitado, además, tres centros de salud para luchar también contra el coronavirus, los de Salburua, Zabalgana y Lakuabizkarra. De todo Euskadi el Hospital Universitario de Álava es el que más personas ingresadas tiene, 254, le siguen Cruces y Galdakao.

El miércoles pasado, la ministra de Defensa, Margarita Robles, señalaba la posibilidad de preparar un hospital de campaña en la base militar de Araca para mitigar un posible colapso de Txagorritxu y, sin embargo, al día siguiente esa opción quedaba abortada con las declaraciones del Lehendakari Urkullu quien dijo que no creía necesaria la ayuda del Ejército ni para fumigar ni para montar un hospital de campaña. El propio presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, alejó cualquier tipo de ayuda militar asegurando que no veía al Ejército por aquí, y que “podemos hacerlo por nosotros mismos”.