Leticia Comerón denuncia que Urtaran no haya hecho test en escuelas infantiles y en recursos municipales de atención a personas mayores en Vitoria tras el verano

Vitoria-Gasteiz

 La portavoz de PP de Vitoria desaprueba “la falta de test para detectar posibles  casos de Covid tras el verano” en la red de escuelas infantiles municipales y  entre el personal en contacto directo con personas mayores y exige “hacerlos de  forma periódica” 

– “Urtaran no se está tomando en serio el Covid y no está asumiendo su  responsabilidad como alcalde”, critica la portavoz del PP, Leticia Comerón 

La portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Leticia  Comerón, ha denunciado hoy la “falta de test para detectar posibles casos de Covid” tras  el verano entre el personal de escuelas infantiles municipales y en el que trabaja en  recursos de atención a personas mayores en Vitoria-Gasteiz. 

Tras el primer cierre de una haurreskola en Vitoria-Gasteiz por un caso de coronavirus, la  escuela infantil Katagorri de Salburua, la portavoz popular ha denunciado hoy que el  alcalde Urtaran “esté de brazos cruzados” y no haya impulsado la realización de test  entre el personal educador de la red de escuelas infantiles municipales. 

Comerón también ha desvelado que tampoco se han hecho pruebas de Covid a la vuelta  de las vacaciones al personal del servicio de ayuda a domicilio que trabaja en contacto  directo con personas mayores en sus casas. “Hicieron test en mayo y a la vuelta del  verano, nada. No vale con hacer un solo test, tiene que ser periódico”, ha señalado. “Los  mayores son los más vulnerables y es una irresponsabilidad tener este servicio sin tener  todas las garantías sanitarias”, ha dicho. 

“No son los únicos recursos, también está pasando en residencias o en otro tipo de  alojamientos, donde no se están haciendo pruebas de forma periódica al personal, sino  de manera muy puntual”. Ha recordado que cuando se abrieron los centros de día  tampoco se hicieron pruebas, por lo que ha reclamado que, cuando se reabran, se hagan  de forma periódica, al igual que en residencias y en apartamentos tutelados. “Se tiene  que sistematizar el cribado permanente de todo el personal, no hacer test de modo  puntual, sino de forma periódica”, ha pedido. 

Por el contrario, y con la vuelta de la actividad, “muchas empresas en Vitoria han tomado  la iniciativa y han tomado la delantera a Urtaran, haciendo test a sus trabajadores a la  vuelta de las vacaciones”. “Pero como siempre este alcalde va por detrás y no está  haciendo todo lo que debería hacer”, ha criticado.

“No se entiende cómo hemos vuelto de vacaciones y Urtaran no ha hecho ningún test ni  en escuelas infantiles ni en el personal en contacto con personas mayores, ni en el resto  de recursos del Ayuntamiento. Es muy grave y preocupante esta actitud tan pasiva. ¿A  qué está esperando? Urtaran no se está tomando en serio el Covid y no está asumiendo  su responsabilidad como alcalde en esta crisis. Y esto es lo que preocupa a los vitorianos 

en estos momentos. Son necesarios test periódicos para dar garantías sanitarias y  tranquilidad a las familias”, ha reclamado la portavoz del PP de Vitoria, Leticia Comerón. 

Moción en el Pleno para exigir “test periódicos” en Vitoria 

Antes de tener que escuchar a Urtaran decir que él no puede hacer nada y que no es de  su competencia, le ha pedido “que no vuelva a repetir esta mentira”, “solo hay que ver  como otros alcaldes y alcaldesas sí lo están haciendo y él va tarde como siempre”. 

Para ello, la portavoz del PP de Vitoria ha anunciado una moción en el próximo Pleno en  la que instará a Urtaran a que como alcalde exija ya a Urkullu “test periódicos” a todo el  personal de escuelas infantiles municipales, al de los recursos de atención a personas  mayores y de otros servicios municipales más en contacto con los ciudadanos. 

Además de la falta de test, la portavoz popular ha criticado la “diferencia de criterios” y  “medidas que no se están tomando” en otros recursos municipales. Como la estación de  autobuses, donde “ni hay gel hidroalcohólico”, “ni pegatinas que marquen las  direcciones” y “ni siquiera se toma la temperatura”. En Centros Cívicos “tampoco se toma  la temperatura”, al considerar el protocolo que se debe hacer de modo “aleatorio”. En el  Palacio de Congresos Europa “solo se toma a quienes entran a eventos”. Y, en Villa Suso,  en cambio, “no se toma la temperatura a nadie ya que ni siquiera tienen un termómetro”. 

A lo que se suma “la falta de limpiezas especiales y desinfección en las calles”.