LA ÚLTIMA PUERTA PARA LLEGAR A LA FINAL DE NUESTROS SUEÑOS

Artículos de opinión

Por Juan José Muñoz Goikoetxea

“Si puedes soñarlo, puedes lograrlo” (Walt Disney dixit). !! 10,9,8,7,6,5,4,3,2,1…..llegó el gran día !! Nuestra Real Sociedad (más querida y arropada que nunca), se enfrentará este miércoles a partir de las 21:00 horas al Mirandés en el estadio de Anduva, en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey 2019-2020, con la infinita, mágica y tierna ilusión de hacer realidad el sueño de millones de realistas repartidos en todo el planeta Tierra, de ver cómo nuestro amado equipo consigue 32 años después, el pase a una final.La cuenta atrás ya ha terminado. Durante más de tres décadas, hemos defendido a capa y espada nuestro amor por la Real en todos los rincones del mundo.

A quienes no eran de la Real, les intentamos instruir con énfasis sobre la grandeza del equipo txuri urdin, mostrándonos como anónimos pero orgullosos embajadores de nuestro club.A los realistas que ya no tenían fuerzas para seguir creyendo, les rogábamos por favor que no arrojasen la toalla, que no perdieran la fé, que siguieran apoyando al equipo, ya que la Real sólo saldría adelante con nuestro cariño.En los momentos más críticos de la Real, más brotaba en nuestro corazón el inmenso placer inherente al sentimiento txuri urdin, y más claro teníamos que llegaría el día en que volveríamos a tocar el cielo.

Y entre todos, hemos conseguido alinear los astros para que la Real se encuentre ante el día, la hora, y el lugar que tanto anhelábamos: la última puerta antes de alcanzar el paraíso.Tras una travesía intachable (con 6 victorias en 6 partidos), y habiendo eliminado al Becerril, al Ceuta, al Espanyol, al Osasuna, y al Real Madrid, sólo nos resta hacer valer ante el Mirandés en Anduva el 2-1 de la ida, para retrotraernos definitivamente a nuestra infancia, y tener el privilegio de trasladar a 2020, el espíritu de 1987 y 1988.A pesar de la exigua renta con la que la Real llega a Miranda de Ebro, los nuestros parten como indiscutibles favoritos para lograr clasificarse para la final, por diferentes factores que procedo a enumerar. 1-

La diferencia de categoría, que esta vez sí, puede ser determinante. A pesar de que en el Reale Arena, el Mirandés planteó severos problemas a la Real llegando a desactivar nuestra fuente de ataque, hay que poner de manifiesto que en aquel encuentro los burgaleses estaban liberados de cualquier tipo de presión.Ahora en cambio, el vértigo de sentirse tan cerca de una final puede hacer mella al modesto Mirandés, que deberá tomar la iniciativa si quiere contrarrestar la renta de la Real, mientras que los nuestros van a sentirse más cómodos pudiendo quedar de manifiesto la diferencia existente entre un equipo de Primera que lucha por entrar en Champions, y uno de Segunda División (que tampoco olvidemos competía en 2ºB hace un año). El contexto en el que el Mirandés sorprendió al Celta, al Sevilla y al Villarreal (eliminatorias a partido único en el que al equipo grande no le valía el empate), nada tiene que ver con el que veremos mañana. 2-

La endeblez defensiva del Mirandés (que ha encajado al menos un gol en 12 de sus últimos 13 partidos), en proporción con el potencial ofensivo de la Real. Por el valor doble de los goles en campo contrario, si la Real consigue marcar en Anduva (hipótesis más que probable por lo dicho anteriormente), obligaría al Mirandés a ganar por dos goles de diferencia si quiere eliminarnos- salvo el 2-1 que nos llevaría a la prórroga-.A mayor abundancia, el Mirandés lleva 6 partidos oficiales consecutivos sin vencer, mientras que la Real encadena 11 triunfos en sus últimos 14 partidos.

3-La Real acude con toda su artillería pesada y con más tiempo de descanso que el Mirandés.Más allá de las consabidas bajas por lesión de Illarramendi y Diego Llorente, nuestro heroico entrenador Imanol Alguacil, podrá contar con la flor y nata de su plantilla para encarar este histórico duelo.La única duda del oriotarra se centra en si “Magic Janu” conservará la titularidad tras sus últimas actuaciones destacadas, o si Portu volverá al once (teniendo en cuenta las dimensiones del terreno de juego y que se prevé un duelo de mucha exigencia física me decanto más por el regreso del centrocampista murciano).Por parte mirandesa, hasta última hora, no conoceremos si Martín Merquelanz estará disponible para Andoni Iraola (el fútbol del Mirandés pivota sobre él, con lo que su ausencia nos allanaría aún más el camino).

Además, la Real ha contado con más tiempo para preparar este partido por las vicisitudes del calendario, lo cual también es una baza a nuestro favor. 4- Al menos 1.048 seguidores txuri urdin arroparán a la Real en Anduva, ganando la batalla acústica a la afición jabata. Aunque el “cartel de no hay billetes” garantiza que Anduva presentará un lleno hasta la bandera, la Real se sentirá muy arropada desde el punto de vista ambiental. Teniendo en cuenta que la capacidad de este estadio asciende a 5.759 espectadores, prácticamente un 20% del aforo animará a la Real (un fondo completo), y teniendo en cuenta la fogosidad que estoy seguro que mostrarán nuestros peregrinos, en contraposición con la parroquia del Mirandés, estoy convencido de que la Real se sentirá prácticamente como en casa.

Nada que ver ni con los “grobari” (sepultureros) de Belgrado en 1990, con la encerrona del Calderón en 1998, o con la ratonera de Krasnodar en 2013, cuando la Real en un ambiente hostil, padeció al ver cómo el equipo rival le remontaba una ventaja mínima que había obtenido en San Sebastián en el partido de ida de aquellas eliminatorias europeas.

Por todas estas cuestiones, a pesar que no puedo evitar sentirme profundamente emocionado y nervioso ante lo que acontecerá mañana, con todos mis respetos al Mirandés, tengo la convicción de que la Real en condiciones normales superará esta eliminatoria con una holgura mayor de la que se vaticina. De todos modos, en el mundo del fútbol hay muchos factores que escapan de la lógica, con lo que a pesar de este optimismo basado en hechos objetivos, no demos nada por seguro, y gocemos de este partido como la ocasión se merece.

Como decía Muhammad Alí, “deja de contar los días, haz que los días cuenten”.Se acabaron los tiempos de deshojar el calendario con la monótona rutina, de quien se siente un robot que se limita a seguir un programa establecido en su vida. La Real por fin es dueña de su destino, y puede hacer que el 4 de marzo de 2020 cuente una historia que quede grabada para siempre en nuestro corazón. Llegó la hora de tocar el cielo. Llegó la hora de llorar de emoción.

Llegó la hora de cumplir nuestro gran sueño. Llegó la hora de la Real.A por la final de nuestros sueños !!!!!!!!!!!!

Aupa Real !!!!!