“LA SEXUALIDAD DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD/DIVERSIDAD FUNCIONAL

Euskadi

AUTOCUIDADO DEL CUERPO SEXUADO Y GESTIÓN DE LA FECUNDIDAD PARA EL EMPODERAMIENTO” 

Eginaren eginez, Asociación de personas con discapacidad física de Álava, presenta el proyecto realizado en  el marco del convenio de colaboración con la Fundación VITAL Fundazioa, y destinado a la visibilización de las  mujeres del colectivo y a la denuncia de la discriminación y exclusión múltiple de la que histórica y  estructuralmente son objeto. 

Desde hace más de cuatro décadas, las mujeres y hombres que forman eginaren eginez, trabajan por una  sociedad justa e inclusiva en la que las personas en situación de discapacidad sean ciudadanía de pleno derecho y  cuenten con los mayores niveles de bienestar y de calidad de vida.  

En esta ocasión la asociación alavesa pone la atención en la dimensión sexual, un elemento inseparable de la  condición humana, cuyo desarrollo y vivencia satisfactoria –tal y como señala la OMS– tiene una gran influencia en  el bienestar personal y relacional, así como en el estado de salud de todas las personas sin excepción.  

A pesar de ello, la condición sexuada de las personas en situación de discapacidad ha sido –y en gran medida  continúa siendo– ignorada, despreciada cuando no directamente negada, especialmente en el caso de las mujeres,  en quienes se centra el proyecto. 

Dentro de las actividades se realizaran: 

– Talleres dirigidos a mujeres en situación de discapacidad/diversidad funcional. 

– Seminarios dirigidos a las y los profesionales y estudiantes de enfermeria.  

– Elaboración de una “Guía de autocuidado del cuerpo sexuado y de gestión de la fecundidad y la  capacidad procreativa”. 

Esta constatado que la vivencia de una sexualidad saludable y satisfactoria y la  autodeterminación en la gestión de las relaciones y la fecundidad, son factores que  favorecen la toma de consciencia y el empoderamiento de las mujeres en situación de  discapacidad –la autoestima, la iniciativa y la autonomía personal– ademas del  mantenimiento en condiciones adecuadas del estado de salud y el bienestar personal y  relacional.

Los talleres y seminarios se llevaran a cabo el próximo mes de enero en los locales asociativos de eginaren  eginez, con todas las garantías sanitarias. La participación es gratuita, gracias a que Fundación VITAL Fundazioa, entidad con la que eginaren eginez mantiene un convenio de colaboración, ha financiado el proyecto en su  totalidad. De su ejecución se encarga la Asociación vasca para la atención y cultivo de las sexualidades diversas Izanez Elkartea, con la colaboración de Beni Martínez, reconocida sexóloga y enfermera-matrona, que será  quien dinamice los talleres e imparta los seminarios