Las entradas para asistir de forma presencial están agotadas pero los conciertos se podrán ver por streaming a través del canal de Youtube del Festival Solidario
Folk castellano y folk vasco para este fin de semana en el Aitzina Folk, el festival solidario que se celebra en Vitoria-Gasteiz desde hace ocho años y que en esta edición incorpora la opción de seguir los conciertos en directo por streaming. Las entradas están agotadas para los dos conciertos programados el sábado y el domingo, pero podrán seguirse a través del “streaming” gratuito solidario, ofrecido a través del canal de Youtube del festival, que apela al público a donar de forma voluntaria para la causa que persigue este evento: la investigación de la ataxia telangiectasia.

La música tradicional de Castilla y León llegará el sábado, 12 de diciembre a Artium de la mano de dos veteranos del folk castellano: el grupo La Musgaña y la percusionista y cantante Vanesa Muela presentan el espectáculo “Tres x cuatro”. El domingo 13, también en Artium, será el turno de la música tradicional de Euskadi con el concierto de KHAMI, un espacio de encuentro de artistas vascos del más alto nivel, donde confluyen la cultura popular vasca con otras expresiones musicales. El Festival ofrece también un interesante taller este fin de semana, para aprender a tocar el bodhran con Blanca Agudo (sábado 12, por la mañana para nivel iniciación y por la tarde avanzado).
Y aún queda mucho festival: Karlos Subijana ofrecerá un concierto-conferencia con el título “Musika tresna zahar batzuei buruz” el 17 de diciembre en Artium; el sábado 19 de diciembre se estrenarán en las redes sociales del Festival los dos vídeos conjuntos realizados como sustituciónal 5º Encuentro de escuelas de música tradicional y folk, que este año no se puede celebrar, con la participación de distintas escuelas y que incluirá alguna sorpresa; el concierto online del grupo irlandés Garadice, en esta ocasión con la especial intervención de la bailarina Edwina Guckian, también el día 19. Y para terminar el año, el 30 de diciembre el grupo Korrontzi presentará en el Teatro Principal Antzokia su nuevo trabajo,“Koplariak” con el bertsolari, escritor e investigador Xabier Amuriza (quedan solamente las entradas que se venderán ese día en taquilla).

El Aitzina cerrará su programación inaugurando el nuevo año. El sábado, 2 de enero de 2021, el quinteto vasco Oreka Tx saldrá al escenario del Polideportivo de Mendizorroza para mostrar su energía con la txalaparta.
Todos los beneficios obtenidos con la venta de entradas del Aitzina Folk y fila cero (Laboral kutxa 3035 0228 96 2280099996) se destinarán a pagar el proyecto de investigación de terapia génica que financia Aefat en la Clínica Universidad de Navarra. La recaudación de este evento sigue siendo la principal ayuda para sufragar la investigación esta enfermedad rara, genética y neurodegenerativa, sin tratamiento ni cura, que provoca una severa discapacidad progresiva. Afecta a dos chicos en el País Vasco, y a 30 niños y jóvenes en el Estado.
El Aitzina Folk está organizado por el grupo de trabajo Aitzina Lan Taldea, creado en 2010 para apoyar a los enfermos y sus familias desde una perspectiva local en el País Vasco e integrado en la organización estatal Aefat, asociación que agrupa desde 2009 a los afectados en España. El festival está hermanado con otros dos festivales de prestigio: el Cáceres Irish Fleadh y el Babieca Folk de Burgos, con los que ha compartido algunos artistas en los últimos años.

Aitzina Folk cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, Loramendi, Laboral Kutxa, Comunicaciones y Ocio Interactivo S.L., Fundación Vital, Artium, Evento Kit, Teatro Principal Antzokia, Fundación Catedral Santa Maria y Oihaneder, Euskararen Etxea. Además, colaboran en la organización EITB, Ideolab, Radio Vitoria, Diario Noticias de Álava, Cadena SER, La Caixa, Hotel Boulevard, Bide-Bidean, Eroski, Artepan, Eusko Label, Eukeni Txakoli, Insitu Oficina Técnica, La Gistería, el Conservatorio de música Jesús Guridi, la Escuela de música Luis Aramburu, Academia de Folklore de Vitoria-Gasteiz, Escuela de Folk, Falerina Taberna, el HUB-Gasteiz y Jaizki Fontaneda Fotografía.