Entrevista realizada por: OUMAIMA BERGUIG-
Kenitra- La distinción por segunda vez de la Universidad Ibn Tofail de Kenitra en el prestigioso ranking mundial «Times Higher Education» refleja la movilización de todos los componentes de la universidad y su compromiso en materia de responsabilidad social, subrayó el Rector de esta institución de educación superior, Azzedine El Midaoui.
“Al posicionarse a la vanguardia en términos de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), la universidad alcanzó logros prestigiosos que merecen ser reconocidos por la comunidad internacional y que demuestran también el compromiso de la universidad con la responsabilidad social a través de la calidad de su investigación, su pedagogía, la transferencia de conocimiento, así como a través de su gobernanza «, se felicitó el Sr. El Midaoui en una entrevista con MAP.
El Rector de la UIT señaló que el conjunto de actividades llevadas a cabo por estudiantes, docentes, personal administrativo y de dirección ha permitido a la universidad alcanzar este ranking «The Times Higher Education Impact Ranking 2020», muy enaltecedor para el Reino de Marruecos, que estuvo marcado este año por la participación de un centenar de universidades que representan a más de 80 países de los cinco continentes. «El objetivo general es medir la responsabilidad social y ambiental, así como el compromiso del país a través de la universidad con respecto a los 17 ODS de la ONU», explicó.
El Sr. El Midaloui especificó también que la universidad fue clasificada en base a tres o cuatro criterios, a saber, agua y saneamiento, donde ocupó el primer lugar en África, el segundo en el mundo árabe, y el 37 en el mundo entre más de 805 universidades.
En energía limpia, la universidad pudo ganar el primer ranking en el mundo árabe y en África y se posicionó en el puesto 42 a escala mundial, se felicitó.
En este mismo contexto, y en relación con el campo de las energías renovables, la UIT es el único campus público recogido en Marruecos, de unas 80 hectáreas, dijo, señalando que muchos logros se han alcanzado en términos de eficiencia energética, apropiación de energías limpias como la energía solar, sabiendo que, en 4 años, la universidad pretende cubrir alrededor del 40% de sus necesidades energéticas.
La UIT es la primera universidad en África en instalar una pantalla solar de electromovilidad con bicicletas eléctricas y dos coches también eléctricos, dijo.
En términos de responsabilidad social, y en colaboración con la Academia Regional de Rabat-Salé-Kenitra, la universidad instaló una pantalla solar en la estación de Sidi Taibi para la producción de electricidad con energía solar, eólica y el tratamiento del agua para el instituto de secundaria de la localidad de esta comuna. Realizó, del mismo modo, todo un conjunto de actos, obras y estrategias que se reflejan en la política de gobernanza de la universidad, explicó.
En su lucha contra la pobreza, la universidad ocupó el primer lugar a nivel nacional, el tercero en el mundo árabe y en África y el 100 en la escala de 800 universidades internacionales, dijo el Sr. El Midaoui, señalando que la contribución estudiantil es sumamente importante en el asunto, ya que hay un conjunto completo de trabajos e iniciativas asociativas, voluntariado y clubes de estudiantes que realizan muchas acciones a favor de las localidades precarias de diversas regiones de Marruecos, pues organizan jornadas y donaciones durante este período de confinamiento debido a la propagación de la pandemia de Coronavirus.
Este logro, fruto de varios años de compromiso, participación y acciones llevadas a cabo por todos los componentes de la universidad, ilustra el compromiso del Reino de Marruecos, bajo el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI, a favor de la implementación de los ODS, a través de numerosos enfoques estratégicos, más en particular la ley marco que establece la Carta Nacional de Medio Ambiente y el desarrollo sostenible, así como la adopción de políticas sectoriales que forman parte de un enfoque de desarrollo sostenible