La coalición ha conseguido sacar adelante esta iniciativa que denuncia la falta de seguridad para quienes atraviesan a pie este vial, gracias a un acuerdo firmado por todos los grupos de la Cámara Foral.
• Elkarrekin Araba ha logrado también en el Pleno de hoy el compromiso del gobierno foral para impulsar el alquiler de vivienda en el área rural con el objetivo de fijar población en nuestros pueblos.
Elkarrekin Araba, coalición formada por Podemos, Ezker Anitza-IU y Equo, ha defendido hoy dos iniciativas que han salido adelante gracias a sendos acuerdos firmados con los diferentes grupos junteros.
En el primer caso, la falta de seguridad vial en el tramo que une el Museo Etnográfico de Artziniega y el Santuario y área recreativa de la Encina, la coalición ha logrado el compromiso de la DFA para poner solución al problema de seguridad que afecta a vecinos/as y visitantes a la hora de atravesar esta vía. La enmienda transaccional firmada por unanimidad recoge el acondicionamiento y urbanización de este tramo peligroso y sin aceras, en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad.
Elkarrekin Araba ha llevado este tema a Pleno en dos ocasiones; la primera como interpelación y la segunda, la defendida esta mañana, como moción.
Se trata de una queja vecinal de la que la coalición se ha hecho eco ante la peligrosidad que supone para quienes viven en Artziniega y quienes van de visita, atravesar una vial a pie sin aceras y por el que los coches circulan, a menudo, a más velocidad de la permitida (50km/h). Por esa razón, el grupo juntero y su Procurador, David Rodríguez, se felicitan por lo conseguido. “Es algo que hay que solucionar cuanto antes. La seguridad vial de las personas que viven en nuestros pueblos es prioritaria para nosotras”, ha declarado Rodríguez.
En el caso de la vivienda en zona rural, Elkarrekin Araba ha llegado a un acuerdo con el gobierno foral, en virtud del cual, la DFA impulsará el alquiler en nuestros pueblos como medida para fijar población en el área rural.
Además, se realizará un inventario público de vivienda de alquiler en el THA incluido en un sistema que permitirá a las personas interesadas en alquilar una casa en un pueblo, acceder a esta información.
El acuerdo recoge también que quienes tengan menos recursos económicos, familias monoparentales y numerosas, personas en riesgo de exclusión social y menores de 40 años, tengan prioridad a la hora de optar a un alquiler de este tipo.
Por último, la DFA tendrá que facilitar y agilizar los trámites administrativos relacionados con las ayudas públicas destinadas a fomentar la rehabilitación o el alquiler de vivienda en el medio rural.
En palabras de David Rodríguez, “todas las acciones destinadas a fijar población en nuestros pueblos, son importantes . La vivienda es uno de los problemas más serios a la hora de vivir en zona rural. Por eso, este acuerdo es positivo y seguiremos trabajando en este sentido”.