La comunidad internacional debe estar informada sobre lo que ocurre en el Sahara

Internacional

En el diferendo regional sobre el Sáhara hay dos realidades absolutas.

POR: RICARDO SÁNCHEZ SERRA

En el diferendo regional sobre el Sáhara hay dos realidades absolutas: Hay un estado de derecho y miembro de la ONU, el Reino de Marruecos; y un frente de terror y de milicias armados vinculado con grupos terroristas d’Al Qaida o DAESH según diferentes informes internacionales tanto de Estados Unidos como de la UE, denominado el Polisario.

Creado, financiado, auspiciado y acogido por Argelia, este grupo separatista lleva muchos años promoviendo mediante, la prensa oficial militar argelina y su ejército cibernético en las redes sociales, propagandas mediáticas falsas y engañosas para confundir la opinión pública internacional, inducirlas al error, captar fondos para las arcas de los generales argelinos con la excusa de la ayuda humanitaria y sobre todo para desviar la atención de la desastrosa situación política, económica, social y sobre todo de derechos humanos tanto en el territorio argelino.

Tras el éxito de la operación pacifica de las Fuerzas Reales marroquíes que permitió restaurar la libre circulación en la zona fronteriza del Guerguerat después del bloqueo por parte de las milicias del Polisario que duró varias semanas y el apoyo de la comunidad internacional recibido por parte de Marruecos de esta operación, así como la apertura de las Representaciones Consulares de varios países africanos, árabes y ahora de Latinoamérica en las ciudades principales del Sáhara marroquí, Argelia y su títere el Polisario ya no pueden disimular su gran frustración y amargura ante los continuos reveses que van sufriendo en los ámbitos diplomáticos, en el terreno y sobre todo de imagen a pesar de la cantidad de fake news que distribuyen todos los días.

Para desmantelar esta sistemática obsesión que tiene el régimen militar y su títere malversando, tergiversando y falsificando la realidad, pensamos que sería importante aclarar algunos puntos fundamentales para comprender este conflicto regional:

He aquí algunas verdades:

EL POLISARIO NO ES UN ESTADO

La autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (Rasd) es una entidad que no cumple con los elementos y los pilares que fundamentan el concepto de un Estado: Pueblo, territorio y gobierno efectivo. En consecuencia, de ello, la fantoche Rasd no está reconocida como tal ni por la ONU y sus organismos ni por la Liga de Estados Árabes, ni por la Conferencia Islámica, ni por la UE o país europeo, ni por Rusia o China y ningún miembro permanente del Consejo de Seguridad.

No dispone de un poder soberano e independiente, ni de sistema político, es un grupo armado gestionado por los servicios de inteligencia y por los militares de Argelia quienes hacen y deshacen la vida diaria en los campamentos de Tinduf.

No tiene un pueblo sino un grupo de personas secuestradas y encarceladas en unos campamentos en condiciones infrahumanas para buscar desesperadamente alguna base popular para el proyecto separatista confeccionado en Argel.

No posee un territorio teniendo en cuenta que está cobijada en los campamentos de Tinduf ubicados en el sur de Argelia.

EL POLISARIO NO ES EL REPRESENTANTE EXCLUSIVO DEL PUEBLO SAHARAUI

Más de los tres cuartos de los saharauis viven en las provincias del Sur de Marruecos, mientras que alrededor de 30 000 viven en Tinduf como secuestrados, donde no gozan ni del más mínimo derecho o libertad que están estipulados en las cartas de las Naciones Unidas, como la libertad de expresión, de movimiento de vida digna o de participación política en una a ninguna vida democrática que pudiera dar lugar a cualquier tipo de representatividad.

El frente Polisario, siendo una organización político-militar carece de toda representatividad legítima; de hecho, ninguna resolución de Naciones Unidas, sobre la cuestión, lo menciona como representante único y legítimo del pueblo saharaui.

Cabe resaltar que en estos campamentos viven también argelinos, mauritanos, malienses, nigerianos y muchos miembros activos de redes de terrorismo internacional del tráfico de armas y drogas y trata de personas.

NO EXISTEN TERRITORIOS LIBERADOS POR EL POLISARIO   

La ONU no reconoce ningún territorio propio al frente del Polisario, ya que este último lleva sus planes separatistas desde el suelo argelino, en la localidad de Tinduf ofrecida y totalmente controlada por Argelia.

Los llamados “territorios liberados” es un espacio cedido por Marruecos a la ONU para servir de zona tapón con el objeto de evitar la reanudación de las hostilidades militares y reforzar las garantías del cese el fuego declarado en 1991. Según la ONU, dicha zona que permanece bajo su control debería quedar libre de toda presencia o instalaciones civiles o militares.

En 1995, la ONU estableció una clara distinción entre el concepto de las fronteras internacionales y el dispositivo de seguridad (muro de arena) del Sáhara marroquí, que, en 1998, se calificó cómo el muro de arena cuya misión es exclusivamente de defensa.

El este del dispositivo de defensa es parte integrante del territorio marroquí, y es definido en los acuerdos militares entre Marruecos y la MINURSO como la zona de amortiguamiento.

EL DISPOSITIVO DE DEFENSA O EL MURO DE ARENA NO ES UNA SEPARACIÓN DEL SÁHARA O UNA FRONTERA

Argelia y el Polisario intentaron instrumentalizar el dispositivo para dar la impresión de una ficticia repartición de facto de la región del Sáhara, alegando que la zona situada entre el dispositivo de defensa, los territorios argelinos y los territorios mauritanos, como supuestas zonas liberadas, pero ningún informe o resolución de Naciones Unidas reconoce este muro cómo frontera o separación del Sáhara.

La realidad es que la zona al este del dispositivo de defensa es parte integral del territorio marroquí y es bien definida en los acuerdos militares que se firmaron entre Marruecos y la MINURSO. De hecho, dichos acuerdos, no establecen ninguna repartición de la región del Sáhara en base al criterio del muro de defensa.

Más aún, el acuerdo sobre el estatuto de la MINURSO, estipula que toda acción de los cascos azules, que sea al este o al oeste del dispositivo de defensa, se tiene que hacer en concertación con el gobierno de Marruecos únicamente.

Ningún acuerdo de la ONU, en este aspecto, fue firmado con el Polisario, lo que demuestra que este último, ni tiene, ni tendrá autoridad o control sobre ninguna parte del Sáhara marroquí. Los acuerdos de la ONU han sido firmados con Argelia y con Mauritania y las acciones de la MINURSO se hacen en interacción con tres países, Marruecos, Argelia y Mauritania.

El dispositivo de defensa marroquí tiene por misión la protección de los territorios y los ciudadanos marroquíes de las incursiones ilegales de los mercenarios del Polisario que en muchas ocasiones intentaron raptar sus familiares y llevarlos a los campamentos de la vergüenza en Tinduf, y como Estado soberano, Marruecos tiene la obligación jurídica e internacional de velar y proteger el bien estar y el sosiego de sus ciudadanos.

-LA VERDAD SOBRE LOS PRISIONEROS POLÍTICOS DE GEIM IZIK

Se trata de actos terroristas perpetrados despiadadamente por los mercenarios del Polisario en contra de las fuerzas del orden, quienes no estaban armados, durante el desmantelamiento del campamento Gdeim Izik, ilegalmente instalado.

El grupo de terroristas había aprovechado el hecho de que la policía no estaba armada (por desalojar a una protesta supuestamente civil), para atacar despiadadamente a varios miembros de las fuerzas del orden que fueron vilmente degollados, el cráneo aplastado y los cuerpos mutilados y vejados, dejando un saldo de 11 muertos, tres fallecidos civiles y más de setenta heridos, entre ellos personal de ambulancias.

Los juicios se han celebrado con todas las garantías que protegen los derechos de los enjuiciados. Se ha intentado hacer una instrumentalización del caso, pero hasta los observadores internacionales independientes, que han asistido al juicio, han confirmado las condiciones de equidad y justicia en las que se han desarrollado.

LA MENTIRA DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DEL SAHARA POR PARTE DE MARRUECOS

Desde 1976 un presupuesto enorme fue consagrado al desarrollo de la región del Sahara (945 millones de dólares durante el periodo 2001-2005).

Con un presupuesto de aproximadamente 8 000 millones de dólares, el nuevo modelo de desarrollo en las provincias del sur de Marruecos que lanzó el Rey Mohammed VI en 2015, constituye una verdadera palanca para el progreso de esta región mediante el lanzamiento de grandes proyectos como unidades industriales, polos tecnológicos, el puerto en Dajla, una central eólica y solar, una unidad de desalinización de agua, presas, entre otros.

Los enormes proyectos e inversiones apoyados por la población y supervisados por las autoridades regionales, además de los acuerdos de desarrollo y de cooperación firmados con diversos actores extranjeros, refutan indiscutiblemente las ilusiones transmitidas por la propaganda de Argelia y el Polisario sobre la explotación de los recursos naturales del Sáhara marroquí.

Las infraestructuras médicas y energéticas, así como las de la educación superior, serán reforzadas por la Facultad de Medicina, la Escuela Superior de Tecnología, los institutos de formación en oficios de energía renovable y por otras importantes instalaciones.

Por cada dólar que sale del Sáhara, Marruecos invierte 7 dólares y los grandes proyectos de desarrollo en las provincias del sur son un testimonio de la seguridad y la estabilidad de la que goza esta región y de su importancia como polo de inversión vital.

LA PSEUDO RASD NO ES LA ÚNICA ENTIDAD ÁRABE HISPANOHABLANTE

La fantoche Rasd no es un país árabe de entrada, un país y por no tener el reconocimiento de la ONU como tal.

El hecho de que haya personas que hablen español es debido a la deportación masiva de los niños saharauis, a la temprana edad de los 5 años, a la cubana Isla de la Juventud para recibir educación revolucionaria y adiestramiento militar. O forzar a las familias para enviar a sus niños a pasar el verano con familias adoptivas en España en el marco de su estrategia de victimización y de propagandas erróneas.

En Marruecos se calcula casi 6 millones de hispanohablantes, universidades y centros de estudios con departamentos hispanófonos. Marruecos, junto con Brasil, alberga el mayor número de centros de idioma español Cervantes aparte de una red de colegios españoles ubicados en territorio marroquí como en las ciudades de Casablanca, Tánger o Laayun.

Para concluir, hago referencia al proverbio popular que dice “la mentira tiene patas cortas y la verdad siempre la alcanza”.

Destapando un poco de las falacias difundidas por el Polisario y Argelia, puede que la Comunidad Internacional, así como la confundida opinión pública, tengan consciencia de lo mucho que duró el sufrimiento de miles de saharauis retenidos ilegalmente en Tinduf donde viven en condiciones inhumanas y del riesgo que supone crear un estado ficticio de milicianos vinculados con terroristas.