Premios Corazón: La asociación Corazón Sin Fronteras celebra en Vitoria-Gasteiz la Semana del Corazón entre el 22 y 29 de septiembre con motivo del día mundial del Corazón el próximo día 29

Vitoria
  • Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España, de forma similar a lo que ocurre en los países de nuestro entorno, por delante del cáncer o las enfermedades del sistema respiratorio.
  • El 80% de las enfermedades cardiovasculares se podría prevenir con un estilo de vida cardiosaludable.
  • El COVID 19 ha dejado secuelas a nivel cardiovascular y muchas personas que presentaban síntomas de infarto no han acudido a urgencias o han tardado en hacerlo por miedo a contagiarse.
  • “Las organizaciones de pacientes demandamos un papel protagonista en las decisiones que afectan a nuestras familias”, señala la presidenta de Corazón Sin Fronteras.

Entre los días 22 y 29 de septiembre tendrá lugar en la ciudad de Vitoria-Gasteiz la SEMANA DEL CORAZON organizada por Corazón Sin Fronteras, con distintas actividades en las que participarán pacientes y familiares, población en general, profesionales sanitarios, así como representantes de entidades públicas y privadas . Estas actividades se organizan  con motivo del Día Mundial del Corazón que se celebra el próximo 29 de septiembre.

Como recuerda Maite San Saturnino, presidenta nacional de Corazón Sin Fronteras y de Cardioalianza, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un conjunto de patologías diferentes, como la cardiopatía coronaria, la enfermedad cerebrovascular, las cardiopatías congénitas, la insuficiencia cardiaca, la trombosis venosa profunda o la embolia pulmonar. “Lo positivo es que la mayoría de estas patologías podrían prevenirse actuando sobre los llamados factores de riesgo, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física, la hipertensión arterial, el colesterol, la diabetes y el aumento de los lípidos. Tenemos un reto importante como sociedad y es nuestra responsabilidad actuar ya”, subraya San Saturnino.

La enfermedad cardiovascular (ECV) es la primera causa de muerte en nuestro país. Casi 1 de cada 3 personas mueren a causa de una ECV. De éstos, casi 1 de cada 2 muertes es a causa de un infarto agudo de miocardio. Los código infarto implantados han ayudado mucho pero debemos seguir avanzando.

Estas cifras están aumentando debido a la COVID 19, que, por un lado, se ha evidenciado que afecta de forma más severa a personas con patologías previas como la ECV y, `por otro, ha supuesto una grave disminución en los diagnósticos y una pérdida de la continuidad asistencial de las personas con ECV. Es una situación muy grave y las consecuencias ya son visibles, pues en 2020 se doblaron los fallecimientos de los pacientes hospitalizados por infarto agudo de miocardio. Tenemos delante una grave situación a la que el sistema sanitario no puede dar la espalda. Hay que atender la COVID 19 sin descuidar a la ECV.

Estamos convencidos que la reducción del riesgo cardiovascular pasa por lograr una mejor gestión del proceso asistencial del paciente y un mejor control de los factores de riesgo, siempre con la implicación y corresponsabilidad del paciente.

Son varios los estudios que demuestran que más del 50% de la reducción de la mortalidad cardiovascular se relaciona con la modificación de los factores de riesgo y el 40% con la mejora de los tratamientos.

La paradoja española de mortalidad por enfermedades cardíacas es que incide más en el sur que en el norte y ha destacado que “el 80% de las enfermedades cardiovasculares se podrían prevenir con un estilo de vida cardiosaludable”. Maite San Saturnino recuerda que “las organizaciones de pacientes hemos nacido para cubrir las necesidades de pacientes y familiares, pero también para tender puentes de colaboración con la Administración y los profesionales sanitarios. Queremos participar en todas las decisiones que nos afectan, tomando parte en la planificación y mejor gestión de los servicios”.

Maite San Saturnino participa activamente en el comité de trabajo de la Nueva Estrategia Cardiovascular del Ministerio de Sanidad, así como ha sido recientemente nombrada representante de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes ante el Ministerio de Sanidad para la Estrategia del Ictus.

La Semana del Corazón 2021

Durante la semana del Corazón 22 al 29 de Septiembre de 2021, CSF realizará varios actos para difundir y concienciar a la sociedad sobre la importancia de la prevención así como mejorar la calidad de vida de los pacientes cardiovasculares y sus familiares. Contaremos con la iluminación de  los monumentos más emblemáticos de nuestra ciudad de color rojo, el color del corazón y del logotipo de Corazón Sin Fronteras que también ha cambiado de sede durante la pandemia, situándose su sede central a nivel nacional en Isaac Albéniz, 2 bajo de Vitoria-Gasteiz-Gasteiz.

Vitoria-Gasteiz es el punto de partida de varias semanas del corazón que Corazón Sin Fronteras llevará a cabo en sus distintas delegaciones: Torrelavega, Bilbao, Chiclana y Madrid.

Dentro de los actos a realizar cabe destacar: 

22 de septiembre:

TALLER FORMATIVO GRATUITO AUTOCONTROL para pacientes anticoagulados

Impartido por:Mª Victoria Martín (paciente experta y Presidenta de la Asociación de Pacientes Anticoagulados de Málaga) 

Dirigido a : Pacientes anticoagulados y familiares

24 de Septiembre:

PREMIOS DEL CORAZON

Este año algunos de los premiados son:

OSI Araba

Rehabilitación Cardíaca HUA-Txagorritxu

Pilar Jurado (soprano y madrina de nuestra organización)

Plataforma Organizaciones Pacientes

Global Heart Hub 

Asistentes: invitados , asociados y premiados.

26 de Septiembre:

PASEO CARDIOSALUDABLE

Dirigido a: Población en general

Recorrido por Salburua

28 de Septiembre:

TALLER COLESTEROL COLprométete

Dirigido a: Personas con colesterol

29 de Septiembre:

CONFERENCIA COVID19 Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Dirigido a : población en general y pacientes cardiovasculares y familiares

Este año la Semana del Corazón en Vitoria-Gasteiz-Gasteiz está patrocinada por Laboral Kutxa, Laboratorios Novartis y Laboratorios Boehringer-Ingelheim. También contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Laboratorios Roche.

Todos los asistentes a las distintas actividades tienen que reservar plaza para control de aforo en el teléfono de la asociación:

665231635 o por mail a info@corazonsinfronteras.es