El Partido Popular solicita de forma urgente “un Consejo extraordinario de Tuvisa” para “dar marcha atrás” al ERTE aplicado a los trabajadores por “no cumplir los requisitos legales”
6-mayo-2020.- El PP de Vitoria ha pedido hoy “anular” el ERTE aplicado por el Gobierno de Urtaran a los trabajadores de Tuvisa tras conocer sendos informes de la Abogacía del Estado y de la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo, emitido este último como respuesta a un escrito realizado por la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos.
Ambos documentos demostrarían la “ilegalidad” del ERTE aplicado a los trabajadores de Tuvisa a juicio del PP, “al no cumplir los requisitos legales para acogerse a ese mecanismo de regulación temporal de empleo”, así como la “nefasta gestión del Gobierno del PNV de Urtaran en este asunto”.
Al mismo tiempo, “dan la razón” a lo que ya denunció el Partido Popular el pasado 25 de marzo tras haberse presentado el ERTE. Tanto el informe de la Abogacía del Estado como el de la Dirección General de Trabajo especifican que el artículo 47 del Estatuto de los trabajadores establece que no serán de aplicación los ERTEs “a las Administraciones Públicas y a las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de una o varias de ellas y de otros organismos públicos”, salvo aquellas que se financien con operaciones realizadas en el mercado, que no es el caso de Tuvisa, ya que la empresa municipal de transporte se financia mayoritariamente con dinero público proveniente del propio Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
En este sentido, señalan que “no se podrá acudir a los mecanismos de suspensión o reducción de jornada previstos” y que el “criterio definitivo es la naturaleza de los ingresos”, si son de carácter público o privado. El PP remarca que estos dos informes provienen “de dos instituciones del Estado, ambas con la misma opinión”.
Consejo extraordinario de Tuvisa
Tras conocer estos informes, el Partido Popular de Vitoria ha solicitado hoy de forma urgente la convocatoria de “un Consejo extraordinario de Tuvisa” para pedir “anular y dar marcha atrás” al ERTE aplicado a los trabajadores y “para evitar consecuencias negativas en la organización del servicio de Tuvisa”.
El Partido Popular fue el único grupo político del Ayuntamiento en mostrarse “contrario” al ERTE que Urtaran aplicó a los trabajadores de Tuvisa y el único que pidió al alcalde que “retomara las negociaciones” para buscar otra salida. Los populares señalaron ya entonces que “no era ético” que desde la Administración Pública se acudiera a ERTEs cuando es una “fórmula que está principalmente pensada para empresas privadas”.
“Hace ya un mes que pedimos a Urtaran que diera marcha atrás al ERTE que había aplicado a los trabajadores de Tuvisa porque el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz estaba utilizando una fórmula que está pensada para empresas privadas, no para la Administración Pública. Ahora, dos informes de la Abogacía del Estado y del Ministerio de Trabajo nos dan la razón al Partido Popular. Confirman la ilegalidad del ERTE y la mala gestión del PNV y de Urtaran. Por ello, pedimos al alcalde que dé marcha atrás al ERTE de Tuvisa y que dé explicaciones a los trabajadores y a todos los vitorianos”, ha reclamado hoy el concejal del PP y consejero en Tuvisa, Alfredo Iturricha.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aplicó ese ERTE en Tuvisa desde el pasado 23 de marzo, “de forma unilateral y sin convocar ni siquiera al resto de los partidos representados en el Consejo de Administración”. Según aseguró el propio Urtaran públicamente, visto que no recibieron contestación a los planteamientos lanzados por el Gobierno, optaron directamente por este ERTE. Las condiciones impuestas por el Gobierno de PNV y PSOE establecieron una reducción del 30% en los salarios tras haber ajustado los horarios de los autobuses como consecuencia de la crisis del COVID19.
Rechazados ERTEs de empresas públicas de transportes en otras ciudades
El ERTE de Tuvisa fue recurrido por los trabajadores, quienes también han interpuesto una demanda de conflicto colectivo, ahora la Justicia tiene que pronunciarse al respecto. Gobierno Vasco fue quien dio pase a este ERTE, por lo que también tendrá que dar las explicaciones pertinentes.
Recientemente se han conocido casos similares en otras ciudades con empresas públicas de transporte. Es el caso de Valladolid, donde la Inspección de Trabajo rechazó a principios de abril el ERTE solicitado por la dirección de la empresa municipal de transportes urbanos de Valladolid, Auvasa. Y Valencia, donde la Dirección General de Trabajo de la Generalitat Valenciana también ha tumbado recientemente el ERTE de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia.