La Asociación Sindical de la Ertzaintza EUSPEL, solicita, una vez más, que se realicen unas comisiones de servicio antes de que acabe el presente año.
Se les solicita que los entrenamientos en Brigada Móvil que no se realizaron el año pasado se sumen a éste. Se cuestiona para qué se crea una APP de la Ertzaintza y luego no se dota de personal para mantenerla, acabando siendo una función más del personal Schengen.
Denuncian que aún quedan por ser contestadas las preguntas planteadas en las anteriores mesas del 11 de mayo y del 25 de noviembre del año pasado. Se les cuestiona, además, por qué no han pasado las modificaciones de calendario por el Consejo de la Ertzaintza (UVR, UDE, caninos de explosivos…), volviendo a reclamar un calendario de atención de 24 horas, quedando perfectamente justificado con solo observar todos los rescates que han sido requeridos fuera del horario en las últimas semanas.
Por último exigen que de una vez se den pasos adelante en el desarrollo de nuestra Carrera Profesional. Advertimos que ya estamos acostumbrados a que incumplan los acuerdos con la parte sindical, pero que es especialmente sangrante que incumplan también los acuerdos que han impuesto ellos mismos en mesas anteriores, incluso llegando a incumplir la Ley de Policía que les ordenaba tener el decreto de Desarrollo de la Carrera antes del 27 de junio.
Comenzaron el desarrollo imponiendo un decreto, de forma totalmente unilateral, y ahora resulta que todo aquello no vale, que hay que empezar de cero, porque los propios servicios jurídicos del Gobierno Vasco (COJUA) no le han dado legitimidad. Se les solicita conocer cuál es exactamente este dictamen, a lo que el Consejero contesta que eso es público, aunque aún no ha sido publicado (ocho meses no han sido suficientes para hacerlo). Ante la cuestión obvia de que no podemos negociar algo que no conocemos, el consejero se compromete a aportarnos ese dictamen.
La última cuestión es hasta cuándo van a tener la desfachatez de seguir retrasando algo como nuestra Carrera Profesional, que debía estar en funcionamiento hace más de un año y de la que ya nos deben todo el 2020.
Valoración final.
«Compañeros, apretaos los machos porque viene gorda. No se puede decir más claro. Nos costó unos años concluir que la anterior iba a ser la peor Consejería que había soportado la Ertzaintza. No vamos a necesitar tanto tiempo para darnos cuenta que no es así.» Comentan desde el sindicato
El Departamento alega que habrá un incremento de dotación para absorber ese trabajo, pero la realidad es que esa dotación se limita a habilitar a los suboficiales como oficiales, con las correspondientes habilitaciones de resulta, sin que haya un aumento real de personal. Pero de nada sirven estos razonamientos cuando el Departamento pone encima de la mesa los resultados de las encuestas a los detenidos, donde reciben un 6,8 de valoración, con lo que concluyen que la experiencia es un acierto y deben ampliarla. Volvemos a insistir en que las encuestas deberían dirigirlas a los ciudadanos a los que sirven y a los trabajadores a los que dirigen, no solo a los detenidos.
De este modo pasan a hacer oficial que, en cuestión de semanas, repetirán experiencia en Álava, centralizando cualquier detenido que se haga en la provincia a la Comisaría de Vitoria.
«De nuevo lo rechazamos, insistiendo en que los resultados del centro de Bilbao no son para nada positivos y que esta va a ser la puntilla para los agentes de investigación de Vitoria, ya sobrecargados de trabajo, tras las consecutivas chapuzas que ha sufrido la investigación en la Ertzaintza».
En Ruegos y preguntas el Consejero traslada su decisión de conceder la condecoración con distintivo rojo al compañero fallecido en el accidente del rio Urumea, iniciativa que sí respalda toda la representación sindical. Asimismo traslada que ya se ha constituido la Comisión de Control y Transparencia de la Policía del Pais Vasco, tal y como les ordenaba la Ley de Policía. A este respecto se les vuelve a incidir que esa misma Ley también les ordena desarrollar la Carrera Profesional o emitir un carnet profesional para los jubilados y que para eso no se están dando prisa alguna.
«Cuestionamos sobre en qué punto está el acuerdo con Policía Local de Vitoria respecto al reparto de competencias. Contestan que el acuerdo en el convenio ya existe, pero que las correspondientes Jefaturas deben pulir aún el protocolo a aplicar» explican desde EUSPEL.
Denuncian la falta de personal de seguridad en el centro penitenciario de máxima seguridad de Zaballa, donde se dan turnos con entre tres y cinco agentes en total.
·Denunciamos, asimismo, que los agentes en prácticas de la 28 se vean obligados a realizar las mismas en puestos de investigación de guardia, incumpliendo la regulación marcada por la AVPE para esas prácticas».
Solicitan información acerca de la vacunación por Covid-19 dado que, a nivel estatal, el resto de policías ya lo tienen concretado. La respuesta es que en la Ertzaintza aún no han previsto nada.
Tras aprobar el acta del Consejo del 11 de mayo de 2020 (ocho meses después) el Departamento anuncia la modificación de la RPT para adecuarla a sus necesidades de subcomisarios y a la prevista unificación de comisarias. Impone estas modificaciones con el voto contrario de toda la representación sindical. Igualmente impone la Convocatoria de Provisión de Puestos de trabajo con la categoría de Subcomisario. Euspel hace sus aportaciones por escrito y vota en contra, al igual que el resto de organizaciones, sin que esto sirva para variar su posición de imponer sin negociar.
Gestión unificada de comisarías. El Jefe Territorial de Vizcaya hace la exposición del proyecto, solo a título informativo, ya que no es algo que se vaya a negociar con la parte social. Euspel muestra su oposición a la iniciativa, apoyándonos en los antecedentes dados en Guipúzcoa con las comisarías de Azkoitia-Zarautz, Beasain Tolosa, Zumárraga-Bergara o, anteriormente, Mondragón-Bergara, donde los centros policiales o han desaparecido, o han pasado a ser puestos de atención ciudadana. Vaticinamos que la unificación de Basauri-Galdakao conllevará la amortización de plazas, la reducción en la calidad del servicio al ciudadano y el empobrecimiento de las condiciones laborales de los ertzainas, con una mayor carga de trabajo. Sugerimos que sondeen la opinión ciudadana sobre estas gestiones unificadas en Guipúzcoa, así como la de los ertzainas que trabajan allí, dado que, aunque el papel lo aguanta todo, la realidad es otra.
El argumento de mayor peso que el Departamento aporta para la unificación es que Basauri ha requerido más de 1100 llamamientos en 2020. No tienen en cuenta, por supuesto, que esos llamamientos los propicien los traslados penitenciarios y el absentismo por COVID.
«Les recordamos su propio plan HORIZONTE 2016, donde tanto se hablaba de la cercanía al ciudadano, para acabar haciendo exactamente lo contrario, CENTRALIZACIÓN», explican desde el sindicato EUSPEL.
Centro de detención unificada de Bilbao. Lo presenta el Jefe de División de Seguridad Ciudadana. EUSPEL manifiesta su rechazo absoluto, justificado por las condiciones en las que han tenido que trabajar los compañeros de Bilbao, sobrepasados incluso en un año en el que el Covid ha reducido drásticamente el número de denuncias y detenidos. Consecuencia de esta situación es el gran número de compañeros que piden dejar aquel destino.