Instan mayor transparencia y claridad en un proceso ralentizado
EUSKALDENDAK, la mayor entidad de representación voluntaria del sector terciario en Euskadi, ha remitido una nueva nota al Departamento de Salud requiriendo confirmar la vigencia o no de la prioridad en la inoculación contra la Covid19 del personal de supermercado.
La solicitud se ha realizado después de una primera nota del colectivo de comerciantes en febrero reclamando publicidad sobre criterios de vacunación en Euskadi. Esa publicación se dio el pasado 9 de marzo, constatando la inoculación prioritaria de personal de supermercado que “fuentes de Osakidetza” recogidas en prensa han negado.
Así, desde la Confederación además de reclamar “transparencia y claridad” en este punto y la toma de decisiones, recuerdan que de confirmarse tal inoculación prioritaria supondría un “agravio” en un sector que se consideró esencial en todos sus formatos en la pandemia y que presenta los mismos condicionantes de riesgo.
Por tal razón, EUSKALDENDAK ha instado al Departamento de Salud una respuesta que aclare las condiciones de vacunación, toda vez que sigue vigente y publicado el criterio publicado el 9 de marzo que contradice en ese punto la estrategia de vacunación del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y que todas las comunidades autónomas consensuaron aplicar.
Los más de 6.000 comerciantes adheridos a la Confederación reclaman que Gobierno Vasco aplique expresamente los criterios de riesgo y reciprocidad recogidos en la documentación del Consejo Interterritorial, para que todo el comercio esencial sea vacunado con carácter prioritario sin diferencias entre formatos que “durante los estados de alarma han tenido que desempeñar un papel fundamental en la respuesta a la COVID-19, trabajando bajo condiciones intensas y desafiantes, poniéndose en mayor riesgo no solo ellos mismos, sino también a las personas de sus hogares, por el bien de los demás. Este principio, unido a los riesgos de mayor exposición y transmisión, así como a los de impacto social y económico negativo hace que las personas con trabajos esenciales deban ser priorizadas en las primeras fases de la estrategia de vacunación. Además, las personas con vulnerabilidad en las condiciones sociolaborales, deben también contemplarse en la priorización de la vacunación, por la dificultad de tomar las medidas de prevención adecuadas”.
Finalmente, desde EUSKALDENDAK reclaman la aceleración del proceso de vacunación a toda la sociedad, que será la mejor ayuda a múltiples subsectores cuya actividad se benefician de la confianza de la sociedad.