“Es el resultado del absoluto fracaso de la Movilidad de Urtaran”, valora PP Vitoria

Vitoria-Gasteiz

 El PP había pedido “retirar” la nueva ordenanza de Movilidad por “haberla hecho  de espaldas a la ciudad” y por “agravar con ella el caos de la Movilidad en Vitoria”.  

– “La movilidad en Vitoria con Urtaran es un auténtico caos, Vitoria está peor con  medidas que toma él solo sin contar con nadie y sin visión global de la ciudad. Con  esta ordenanza había dinamitado todos los consensos, actuando de espaldas a la  ciudad y en contra del Pacto Ciudadano por la Movilidad. El primer paso tiene que  ser el acuerdo en el Plan de Movilidad. No puede actuar solo sin escuchar a nadie.  Vitoria merece recuperar los consensos que han sido nuestra seña de identidad, los  vitorianos merecemos soluciones y menos caos en Movilidad”, valora desde el PP,  Alfredo Iturricha  

El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha valorado hoy la retirada de la  ordenanza de Movilidad como “el resultado del absoluto fracaso de la Movilidad del alcalde  Urtaran en la ciudad”.  

Precisamente, el PP había pedido “retirar” esa ordenanza por “haberla hecho de espaldas  a la ciudad y a los protagonistas de la Movilidad”, “por dinamitar los consensos en la  ciudad”, por “no contar con un Plan de Movilidad aprobado”, porque “no hay seguridad  para sacar a las bicis a la carretera”, porque “el BEI pone en peligro a los peatones” y por  “agravar con ella el caos de la Movilidad en Vitoria”.  

“La movilidad en Vitoria con Urtaran es un auténtico caos, Vitoria está peor con medidas  que toma él solo sin contar con nadie y sin visión global de la ciudad. Con esta ordenanza  había dinamitado todos los consensos, actuando de espaldas a la ciudad y en contra del  Pacto Ciudadano por la Movilidad. El primer paso tiene que ser el acuerdo en el Plan de  Movilidad. No puede actuar solo sin escuchar a nadie. Vitoria merece recuperar los  consensos que han sido seña de identidad en nuestra ciudad, los vitorianos merecemos  soluciones y menos caos en Movilidad”, valora desde el PP, Alfredo Iturricha.  

“Poner fin al caos”  

El PP cree que lo que toca ahora es “poner orden y fin al caos en la Movilidad en la  ciudad” y emplaza a Urtaran a “recuperar los consensos a través del Plan de Movilidad”, lo  que debería ser “el punto de partida” para cualquier decisión de Movilidad, tal y como  reclaman también el Consejo Social y los agentes de la Movilidad de la ciudad, bicicletas,  patinetes y taxistas, a los que tiene que “escuchar” y con los que debe “dialogar”. Y  recuerda que hace más de un año el Partido Popular envió sus “aportaciones” al Avance  del Plan de Movilidad, propuestas que el Gobierno ha dejado metidas en un cajón. 

En cuanto a las bicicletas, vuelve a reiterar que “no hay seguridad suficiente para tomar la  decisión de sacar a las bicicletas de las aceras y faltan más y mejores infraestructuras  ciclistas”. “Los ciclistas reclaman seguridad ante todo y no la hay. Vitoria-Gasteiz no está  ahora mismo preparada para adoptar esta decisión”, remarca el PP añadiendo que “si los  peatones se sienten inseguros es porque este Gobierno no está haciendo cumplir la actual  ordenanza, lo que tiene que hacer es que se cumpla la ordenanza actual”.  

Por último, reclama al alcalde que “deje de actuar solo” y “deje de generar más caos”.  Tiene que “escuchar a todos los protagonistas de la Movilidad”, ciclistas, taxistas, peatones  y familias, y tiene que ofrecer “soluciones” a los problemas que ha generado él solo por no  tener una “visión global ni de la ciudad ni de la Movilidad”.  

Problemas como la ampliación de la OTA, los cortes de calles en Zabalgana en contra de  los vecinos, la persecución a colegios concertados por las dobles filas con un Plan que no  gusta a nadie, o los destrozos del BEI, convertido ya en el principal problema de la ciudad,  y en el que el PP vuelve a subrayar que su trazado es un peligro para los peatones porque  PNV y PSOE han cambiado el orden de los modos de desplazamiento en la ciudad. El PP  vuelve a exigir que “se pongan pasos para peatones en el trazado y que los peatones  recuperemos la preferencia en los pasos cuando atravesamos el carril del BEI”.