Empoderamiento: protocolo de cooperación marroquí-español dirigido a más de 3.000 mujeres y jóvenes

España Internacional

El protocolo, de un período de 36 meses, ha sido firmado por la ministra de Turismo, Artesanía, Transporte Aéreo y Economía Social, Nadia Fettah Alaoui, el embajador de España en Marruecos, Ricardo Diez-Hochleitner Rodríguez, y el representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Ignacio Martínez Boluda.

Este proyecto de cooperación, al que la AECID aportará una contribución financiera de 600.000 euros, se dirige a mujeres y jóvenes con proyectos innovadores en las regiones de Casablanca-Settat, Souss-Massa, la región Oriental y Tánger-Tetuán-Alhucemas.

Se enmarca en el plan de reactivación del sector de la economía social y solidaria (ESS) con ambiciones precisas, claras y realizables, con el objetivo de buscar nuevas soluciones para luchar contra los efectos de la pandemia de Covid-19, indica el Ministerio de Turismo, Artesanía, Transporte Aéreo y Economía Social.

Con este motivo, Fettah Alaoui ha señalado que las regiones de Casablanca-Settat, Suss-Massa, la Oriental y Tánger-Tetuán-Alhucemas tienen un rico potencial de recursos humanos y naturales que pueden ser aprovechados gracias a la economía social y solidaria.

La promoción de la ESS en las regiones en cuestión contribuirá a la creación de empleos y riqueza, a la inclusión social, al desarrollo sostenible, a la equidad y al empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, especialmente en el mundo rural, explicó la responsable gubernamental.

El valor añadido de este proyecto, prosiguió, no es otro que el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres y los jóvenes para estructurar y promover actividades de producción de bienes y servicios, así como el establecimiento de un ecosistema propicio para la economía social.

Fettah Alaoui señaló que este acuerdo proporciona un marco unificador para la colaboración marroquí-española, que permite aumentar el alcance y la coherencia de las acciones para una mayor eficacia y más resultados.

La cooperación bilateral, añadió, contribuirá a desarrollar varios proyectos innovadores con poco capital y muy alto valor añadido, como la artesanía, la economía verde, la economía azul, el turismo solidario, la economía circular y lo digital.

Por su parte, el embajador de España en Rabat destacó que el acuerdo firmado se enmarca en la sostenibilidad de las recomendaciones del anterior contrato-programa de cooperación 2015-2019 entre la AECID y el Ministerio de Turismo, Artesanía, Transporte Aéreo y Economía Social.

A este respecto, recordó que en el último decenio se habían ejecutado dos programas importantes, uno de apoyo a la artesanía en el norte de Marruecos para la aplicación de políticas públicas encaminadas a fortalecer el tejido productivo relacionado con el sector artesanal y mejorar las condiciones de vida de los artesanos y el otro de apoyo institucional al sector de la economía social y solidaria y de apoyo a proyectos piloto en las regiones de Sus-Massa, Casablanca-Settat y la Oriental. Este programa ha permitido que más de 300 cooperativas y grupos de intereses económicos (GIE) se beneficien de programas de formación, asistencia técnica y oportunidades comerciales.

Según él, el nuevo protocolo de cooperación, que tiene en cuenta el frágil contexto económico actual vinculado a la crisis de Covid-19, alienta la movilización de las capacidades de ambas partes para acompañar el proceso de desarrollo inclusivo de las mujeres y los jóvenes mediante la promoción del espíritu empresarial social y colectivo.

El sector de la ESS, continuó, se ha desarrollado en un contexto de globalización y una sucesión de crisis económicas y financieras. Se trata de un sector orientado a la solución de problemas sociales, que sitúa al individuo en el centro del proceso de desarrollo económico y social.

Es necesaria una recuperación más equitativa, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente hacia economías sostenibles y sociedades más resistentes, especialmente en este momento de crisis sanitaria vinculada a la Covid-19, argumentó el embajador, indicando que este protocolo de cooperación está plenamente integrado en las directrices de la asociación entre España y Marruecos en el ámbito de la cooperación para el desarrollo.

La mejora de las capacidades técnicas, de gestión y de organización de las mujeres y de los jóvenes que trabajan en la ESS, el establecimiento de estructuras de producción mejoradas y de rentabilidad, así como la mejora del entorno económico y social para el empresariado en economía social son los principales objetivos de este protocolo de cooperación.

Esta asociación permitirá reunir las capacidades de ambas partes para acompañar el proceso de desarrollo inclusivo de las mujeres y los jóvenes mediante la promoción del espíritu empresarial social y colectivo.