Elkarrekin vuelve a pedir actualizar el protocolo municipal de atención a víctimas de violencia machista

Vitoria-Gasteiz
  • Este protocolo se encuentra desfasado y no recoge todos los casos que se dan en la actualidad ni tampoco incluye un itinerario de atención específico para casos de LGTBIfobia.
  • El Gobierno municipal se comprometió a contratar su actualización a lo largo del otoño y a llevar las conclusiones a la comisión política de igualdad, pero nada se ha hecho al respecto.

Elkarrekin Vitoria-Gasteiz (Podemos, Ezker Anitza IU, Equo Berdeak) ha vuelto a solicitar al Gobierno municipal que active sin dilación la actualización del Protocolo Municipal de Intervención, Derivación y Seguimiento a Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica y de Género.  El propio Gobierno se comprometió a contratar la revisión y actualización de dicho protocolo durante el otoño y llevar las conclusiones a la comisión política de igualdad. Sin embargo, no se han tenido nuevas noticias al respecto.

Garbiñe Ruiz, concejala de Elkarrekin, recuerda que “el Protocolo, que ya tiene 7 años, no responde a la realidad actual ya que no recoge los conceptos de violencias machistas que se trabajan actualmente como las agresiones verbales o los micromachismos, y tampoco incluye ninguna atención especializada ante casos de LGTBIfobia. Su revisión y actualización es una tarea pendiente desde la pasada legislatura”.

El Protocolo atañe a tres departamentos: Igualdad, Políticas Sociales y Policía Local. Por lo que, en el trabajo de actualización, deben participar los departamentos implicados y también las asociaciones y movimientos feministas y que trabajan en el ámbito de la igualdad y atención a mujeres víctimas de violencia machista y sus familiares. “La atención que reciben tras un caso de violencia machista debe ser exquisita y, para ello, debe estar muy bien organizada la cadena de actuaciones que deriven de la activación del protocolo”, señala Ruiz.


Elkarrekin Vitoria-Gasteiz muestra su preocupación porque, además de no estar actualizado el concepto de violencias machistas y por tanto su actuación frente a las mismas, en este ni en ningún otro Protocolo se recoge la atención a las personas que sufren LGTBIfobia. En una sociedad en la que está aumentando la visibilización de las personas gais, lesbianas, transexuales y bisexuales, también aumentan las agresiones contra el colectivo. Vitoria-Gasteiz no se puede quedar atrás en este campo ya que garantizar el respeto a todas las personas que viven en el municipio debe ser de máxima prioridad para el Ayuntamiento.