- Este proyecto precisará de una inversión de 64 millones de euros, de los cuales la mitad será financiada mediante fondos europeos, y también recibirá financiación del Gobierno Vasco, DFA y Ayuntamiento.
- El proyecto cuenta con el rechazo de la comunidad educativa, ya que contiene una universidad privada, y además su construcción repercute a la zona de los humedales de Salburua.
Las portavoces del grupo municipal y de las Juntas Generales, Óscar Fernández y Arantxa Abecia, han presentado esta mañana una moción registrada en ambas instituciones poniendo en tela de juicio la financiación, tanto por parte de las instituciones vascas como de los fondos europeos de recuperación, de un proyecto empresarial, que contiene un centro educativo privado de élite y que además no atiende a los criterios de financiación europea y, por tanto, no debía haber sido incluida entre los proyectos del THA.
Las portavoces de Elkarrekin Podemos insisten en que para la ejecución de este proyecto no debe haber financiación pública de ningún tipo. Hay que recordar que el proyecto Araba-Gasteiz Sport Capital se incluyó en la última actualización del Programa Euskadi Next 2021-2026, estimando el coste de la inversión en 64 millones de euros, solicitando 30,8 millones a unos fondos europeos. Además, está previsto que reciba una financiación de 480.000 euros por parte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y otro tanto por parte de la Diputación Foral de Álava, desde 2021 a 2026.
Tanto Óscar Fernández, portavoz del grupo municipal, como Arantxa Abecia, portavoz del grupo juntero en Juntas Generales de Álava destacan tres razones, al menos, para que este proyecto no reciba dinero público.
- Las instituciones vascas no deben convertirse en promotores de proyectos destinado a las élites, que repercutan en la brecha social y privaticen la enseñanza superior. Nuestra apuesta debe ser la mejora de la educación pública reforzando la Universidad del País Vasco en nuestro territorio.
- El proyecto del Grupo Alavés- Baskonia requiere nuevas edificaciones y modificaciones urbanísticas en la zona periférica de protección de la ZEC Salburua. Este incremento de la edificación supone poner en peligro este espacio natural protegido, joya de nuestro anillo verde.
- Los fondos europeos son instrumentos de recuperación que podrían ser destinados a reparar los daños causados por la pandemia y tratar de que la sociedad sea más sostenible, inclusiva y mejor preparada a los retos del futuro. Una sociedad más igualitaria basada en un progreso que tenga en cuenta los derechos individuales y colectivos de todos los ciudadanos y ciudadanas. Una universidad privada con ánimo de lucro, con precios astronómicos que ha recibido duras críticas por parte de la comunidad educativa tachándola de “elitista”, y que además perpetua la privatización de las enseñanzas superiores, y cuyo objetivo es la mercantilización de la enseñanza superior en Álava.
«Europako funtsak ezinbestekoak dira krisi ekonomiko, sozial eta klimatikoa hau suspertzeko. Elkarrekin taldekook uste dugu proiektu honek funts publikoen inbertsio handia eskatzen duela, eta ez diela erantzuten Europako funtsen helburuei, gure ingurune naturala mehatxatzen baitu, eta, gainera, ez dago herritarrentzat pentsatuta, baizik eta gutxi batzuen gozamenerako eta onurarako «.
“Una enorme inversión de fondos públicos, que amenaza a nuestro entorno natural, y que además no está pensada para la ciudadanía, sino más bien, para unos pocos”- Óscar Fernández portavoz del grupo municipal cierra esta moción conjunta con esta declaración.