“LAS VIVIENDAS DESOCUPADAS PROPIEDAD DE LA DFA
DEBERÍAN TENER UN APROVECHAMIENTO HABITACIONAL EN RÉGIMEN DE ALQUILER SOCIAL”.
Elkarrekin Araba ha propuesto que la DFA saque al mercado, en régimen de alquiler social, las viviendas de su propiedad que en la actualidad están
vacías o sin uso habitacional . Lo ha hecho hoy en una rueda de prensa en las Juntas Generales de Álava, en la que ha expuesto los detalles de una iniciativa, que a juicio del Procurador David Rodríguez, “garantizaría el uso adecuado de las viviendas públicas, propiedad de la DFA, y el efectivo cumplimiento de la función social que les corresponde según la Ley vasca de la Vivienda, teniendo en cuenta el problema que les supone a
muchas personas acceder a una por el alto precio de los
alquileres, en muchos casos incompatible con sus ingresos”.
La coalición solicitó hace unas semanas a la DFA los informes de
Inspección Técnica de los edificios de su propiedad, y en ellos
queda recogido que la institución foral es propietaria de varias
viviendas, algunas en buen estado, y otras con obligación de
ciertas reformas, que en la actualidad se encuentran
desocupadas o sin uso habitacional.
Esos informes recogen a su vez, que varios edificios de uso
residencial necesitan reformas por valor de más de 200.000
euros con obligación de efectuarse antes de un año.
“Teniendo en cuenta que desde diferentes plataformas sociales
de Araba se lleva tiempo denunciando las dificultades de acceso
a la vivienda de muchas personas en nuestro territorio, la
necesidad de vivienda social para familias en situación de
vulnerabilidad es urgente”, ha explicado Rodríguez, que
considera también que “el comportamiento de las instituciones
públicas ha de ser ejemplar en el aprovechamiento del valor
social de las viviendas deshabitadas”.
Por esa razón, Elkarrekin Araba solicita en esta iniciativa que en
el plazo de tres meses, la DFA lleve a cabo las acciones
necesarias para sacar al mercado estas viviendas en régimen de
alquiler social a través de los programas existentes en la CAPV y
a que, en aquellas que lo así lo requieran, se lleven a cabo las
reparaciones necesarias en el plazo de un año.
La DFA es propietaria de varias viviendas en la capital y de otras
tantas en el territorio. De estas últimas, según consta en los
informes forales, alguna está en perfecto estado y actualmente
no tiene uso de ningún tipo. Otras necesitan ciertas reformas
pero también están vacías o sin uso residencial. Por ello, “lo
lógico, en opinión la Portavoz del grupo, Arantxa Abecia , es que
se lleven a cabo las reformas necesarias y se pongan al servicio
de la sociedad.
El acceso a la vivienda es uno de los grandes
problemas a la hora de iniciar un proyecto de vida, y por ello
creemos necesaria la puesta en marcha de medidas que
reviertan la tendencia actual por la falta de disponibilidad de
vivienda en alquiler o en venta”, ha concluído la Portavoz.
En el mismo sentido, Elkarrekin Araba ha registrado una petición
de información solicitando a la DFA el listado del resto de las viviendas de su propiedad (aquellas que no han tenido aún que realizar la ITE) detallando su situación actual, es decir, si están siendo utilizadas con un uso predominantemente residencial o si, por el contrario, se encuentran vacías o dedicándose a otros usos.
Se ha solicitado también información sobre el estado de conservación de cada una de ellas, si se encuentran en condiciones de habitabilidad, o si, en su caso, requieren trabajos de reparación.