- Elkarrekin ha presentado más de una veintena de aportaciones al documento de Criterios y Objetivos para la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
- Fernández: “Desde Elkarrekin tendemos la mano para que el nuevo Plan General sea una herramienta que mire a los retos del presente: crecer hacia dentro, vivienda, rehabilitación, energías renovables, soberanía alimentaria y respeto por el medio ambiente”.
El grupo municipal Elkarrekin ha presentado más de veinte aportaciones al documento de Criterios Objetivos propuesto por el Gobierno municipal en el marco de la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. La coalición municipal, formada por Podemos, IU y Equo Berdeak, considera positiva la dirección hacia la que apunta el documento en materia de suelo residencial: no consumir más suelo compactando y cohesionando la ciudad hacia dentro. Para Elkarrekin, no urbanizar nuevos sectores residenciales es la elección más adecuada ya que “Vitoria-Gasteiz no puede cometer los mismos errores que cometió hace 20 años con el desarrollo sobredimensionado de la ciudad”.
Respecto a las propuestas de Elkarrekin, las principales son las siguientes:
- Avanzar en una ciudad compacta y cohesionada, que no consuma más suelo agrícola y espacios naturales.
- Diversificar la tipología de las viviendas permitiendo la incorporación de modelos que respondan a la diversidad social actual como las viviendas comunitarias, el cohousing o las cooperativas de vivienda.
- La integración del ferrocarril en la ciudad se definirá como un espacio de oportunidad donde se priorice la compactación y cohesión urbana, el desarrollo de actividades terciarias y equipamientos, y la infraestructura verde.
- Recuperar el meandro del río Zadorra en Abetxuko como parque agroecológico.
- Poner en valor el suelo agroganadero con el objetivo de conservar y potenciar el suelo como soporte de la vida y los procesos biológicos.
- Desarrollo de un Anillo Solar: revisión de la normativa para favorecer la instalación de energía solar en tejados y cubiertas.
- Mitigar el efecto isla de calor urbana: la plantación de arbolado autóctono, la creación de sombras, la permeabilidad del pavimento y la orientación respecto a las corrientes de aire y ventilación.
- Incorporar la planificación del compostaje individual y comunitario de la materia orgánica reservando parcelas para instalar centros de compostaje.
- Favorecer la recuperación de suelos potencialmente contaminados frente al consumo de nuevos suelos para uso industrial.
- Fomento del comercio de barrio mediante la revisión de la normativa para la implementación de actividades y la introducción de usos mixtos.
- Limitar la implementación de superficies de alimentación a la trama urbana, evitando su actividad en la periferia de la ciudad.
- Revisar el tamaño de las parcelas destinadas a uso terciario para adecuarlas al modelo comercial de proximidad que se desea desarrollar.
Tal y como ha expresado el portavoz de Elkarrekin, Óscar Fernandez, “desde Elkarrekin tendemos la mano para que el nuevo Plan General sea una herramienta que mire a los retos del presente: crecer hacia dentro, vivienda, rehabilitación, energías renovables, soberanía alimentaria y respeto por el medio ambiente”.