∙ Elkarrekin Podemos-IU ha solicitado con urgencia, tanto desde el Parlamento Vasco como desde las Juntas Generales de los tres territorios, garantizar un transporte público seguro como más frecuencias.
∙ La comisión de peticiones del Parlamento Europeo ha debatido hoy las cuatro peticiones del Estado relativas a la contaminación por lindano.
Para Elkarrekin Podemos-IU la decisión del Gobierno vasco de continuar con la actividad económica y académica, supone mantener la movilidad entre municipios y territorios; pero no se contemplan medidas para garantizar un transporte público seguro frente a la COVID.
El transporte público, tanto urbano como interurbano, sigue siendo un potencial foco de contagio debido a la imposibilidad de mantener las distancias interpersonales exigidas, ya que no se ha limitado el aforo o número de personas por transporte público para mantener dicha distancia mínima de seguridad ni se ha aumentando la frecuencia para reducir la masificación en ciertas horas.
En ese sentido, Iñigo Martínez, parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU, ha explicado que “la sociedad está optando por abandonar el transporte público debido al riesgo de contagio y está volviendo al vehículo privado. Esta actitud en busca de una movilidad más segura es respetable y entendible, pero es un paso atrás considerable en las políticas de movilidad sostenible de Euskadi y en el objetivo de reducir el uso del vehículo privado y luchar contra el cambio climático”.
De esta forma, Elkarrekin Podemos-IU, con el objetivo de mejorar la seguridad de las personas usuarias del transporte público y avanzar en las políticas de movilidad sostenible, solicita al Gobierno Vasco garantizar un transporte público seguro, aumentando las frecuencias para que se respeten las distancias de seguridad interpersonales y reducir el riesgo de contagio.
El aumento de frecuencias de todos los modos de transporte urbanos e interurbanos en todas las ciudades y franjas horarias de Euskadi puede ser una medida económicamente difícil. Por ello, explica Martínez que “Elkarrekin Podemos-IU propone una medida acotada a las franjas horarias de mayor intensidad de usuarios, que coinciden con las horas de entrada y salida a y desde el centro de trabajo o estudios”.
En resumen, el grupo parlamentario Elkarrekin Podemos-IU ha registrado una proposición no de ley instando al Departamento de Planificación Territorial, Transportes y Vivienda del Gobierno Vasco, que junto a la Autoridad del Transporte de Euskadi y el conjunto de las instituciones competentes, acuerden limitar los aforos en el transporte público para garantizar el distanciamiento social y evitar así posibles contagios por la COVID19 y aumenten las frecuencias necesarias para garantizar los desplazamientos de la ciudadanía y en especial en las franjas horarias de mayor uso de los mismos.