- El AMPA Aldaialde ya ha trasladado en varias ocasiones sus demandas al Ayuntamiento para favorecer la estancia de la comunidad educativa en la parcela de Mariturri.
- Gemma Zubiaurre acusa al Gobierno municipal de “no asumir su responsabilidad” y de “pasar la pelota al Gobierno vasco”.
Gemma Zubiaurre, concejala de Elkarrekin Vitoria-Gasteiz (Podemos, Ezker Anitza IU, Equo Berdeak), ha pedido al Departamento de Territorio y Acción Por el Clima que atienda las demandas del AMPA Aldaialde y que ejecute las obras de mejora de la parcela que actualmente ocupan los barracones, en el barrio de Mariturri. Una parcela que aloja, de forma temporal, a la comunidad educativa destinada al CEIP Aldaialde, cuya obra sufre grandes retrasos.
Zubiaurre ha hecho un repaso por las diferentes peticiones que el AMPA trasladó a los grupos políticos en una visita a la parcela realizada el pasado mes de enero. La parcela donde se alojan los barracones, de propiedad municipal, es más grande de lo que acotan las vallas del actual centro, por lo que el AMPA pide ampliar el espacio creando un patio trasero que daría al alumnado más espacio para los momentos de esparcimiento. También, se debería acondicionar los espacios exteriores que hay entre los módulos de los barracones, con un asfaltado que permita hacer un turno menos de patio.
La concejala morada ha indicado los problemas que tienen ahora y que se incrementarán en el futuro. Porque la temporalidad va a cumplir varios años hasta que se construya el nuevo centro Aldaialde. En la actualidad, a pesar de que anualmente durante el verano se incorporan nuevos módulos, dentro de un par de años no habrá espacio suficiente para albergar a todo el alumnado. Además, el plan de evacuación del centro es temporal, ya que las salidas oficiales de evacuación están bloqueadas debido a que, en el exterior, el terreno no se accesible. Por otra parte, tener un solo patio obliga a que en las salidas y entradas al centro, el alumnado que queda en el servicio de comedor no pueda salir (debe ser retenido para no se mezcle con los niños y niñas que van o vuelven a casa, un manejo de aproximadamente 300 escolares de 2 a 7 años). Tener solo un patio también obliga a tener tres turnos de patio, teniendo que salir el primer turno a las 10:15 horas aproximadamente, un horario demasiado temprano.
Gemma Zubiaurre ha acusado al Gobierno municipal de no asumir su responsabilidad para con esta comunidad educativa y de “pasar la pelota” al Gobierno vasco cuando el principal responsable de esta situación es el propio ayuntamiento.