- Tras conocer que en Bilbao ha comenzado recientemente a operar la empresa multinacional de transporte de turismos con chófer, Uber, con una veintena de vehículos, Elkarrekin Araba ha solicitado la comparecencia del Diputado de Infraestructuras y Movilidad.
- Elkarrekin rechaza la implementación de compañías como UBER ya que mal utilizan el título “economía colaborativa” para precarizar el empleo y dañar los derechos de un sector importante de trabajadores autónomos de nuestro país.
Elkarrekin (Podemos, Ezker Anitza IU, Equo Berdeak) ha instado hoy al Gobierno vasco y a la Diputación Foral de Álava a que pongan en marcha todos los medios a su alcance para impedir que empresas multinacionales de transporte de turismos con chófer, como Uber o Cabify, aterricen en Vitoria-Gasteiz. La coalición hace esta petición tras la entrada a operar de Uber en Bilbao a colación de la celebración del macrofestival BIME. La iniciativa, además, ha solicitado la comparecencia del Diputado de Infraestructuras y Movilidad, señor Javier Hurtado, para que explique la situación en las Juntas Generales de Álava.
Desde Elkarrekin rechazan el auge de empresas transnacionales con Uber y Cabify que bajo el paraguas de la economía colaborativa pueden precarizar y amenazar un sector, el del taxi, que da empleo a unas 100.000 familias en todo el Estado. Este tipo de multinacionales hacen un mal uso de la “economía colaborativa» para escapar de las normativas laborales y fiscales. Empresas como Uber y Cabify suponen un modelo de transporte privado fuera del control público que deteriora las condiciones laborales (Uber y Cabify no emplean a trabajadores/as por cuenta ajena sino a falsos autónomos). Tampoco se puede tolerar que multinacionales que tributan en paraísos fiscales y que permiten el ‘dumping social’ pretendan escapar de las normativas laborales y fiscales vascas. Este tipo de empresas hace negocio a costa de precarizar y poner el riesgo el trabajo de decenas de miles de personas.
“No podemos evitar decir que esta llegada repentina nos disgusta y nos genera preguntas y mucha desconfianza. Era de sobra conocido el rechazo por parte de la mayoría de los partidos políticos vascos a este tipo de plataformas, y nos preocupa mucho que precaricen el empleo y dañen los derechos de un sector importante de trabajadores autónomos de nuestro país”, señala David Rodríguez, procurador de Elkarrekin Araba.
“Recordemos que en febrero de este año se llegó a un acuerdo entre el Gobierno Vasco, Taxis y VTC para que el Gobierno diera a luz la nueva norma vasca de VTCs. A la espera de ello, confiamos que el aterrizaje de estas empresas no vaya más allá y no llegue a Vitoria-Gasteiz. Gobierno vasco y Diputación deben ponerse a trabajar inmediatamente para evitar el desembarco en nuestra ciudad”, destaca Oscar Fernández, portavoz de Elkarrekin Vitoria-Gasteiz.