La coalición en Juntas Generales ha registrado una moción con carácter de urgencia en la que además de pedir la paralización del procedimiento, solicita una moratoria en lo relativo a la concesión de licencias para la exploración de hidrocarburos fósiles en su término municipal, hasta que se apruebe y entre en vigor la Ley de Cambio Climático.
∙ La formación en el Ayuntamiento ha solicitado también al gobierno municipal que no apruebe, ni autorice o conceda licencia urbanística al proyecto de sondeo exploratorio convencional de hidrocarburos Armentia-2, promovido por SHESA.
La coalición formada por Podemos, Ezker Anitza-IU y Equo ha registrado sendas mociones en las Juntas Generales de Álava y en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para reclamar la paralización de cualquier procedimiento iniciado para explorar el pozo de gas de Subijana.
La formación responde así al anuncio realizado ayer por la Concejala de Territorio y Acción por el Clima, Ana Oregi, en el que confirmó que el Ayuntamiento de la capital ya ha recibido por parte de SHESA la solicitud de licencia para la perforación del pozo de gas en la Junta Administrativa de Subijana, más conocido como Armentia-2.
La Comisión de Reconstrucción Social y Económica creada en el Congreso de los Diputados, para abordar soluciones de salida a la crisis generada por la irrupción del coronavirus en España, aprobó el pasado 1 de julio una enmienda que afecta de modo directo al plan del EVE para extraer gas de este pozo. Literalmente, esta enmienda recoge que se acordará «la eliminación de todos los programas gubernamentales dirigidos a la investigación, exploración y explotación de nuevos yacimientos de hidrocarburos fósiles o la ampliación de los ya existentes».
“En un momento como éste, en el que estamos inmersos en una crisis social, económica y medioambiental sin precedentes, la pretensión del Gobierno de Urkullu de seguir apostando por las energías fósiles es incomprensible”, ha manifestado David Rodríguez, procurador de la formación en Juntas generales. Esta posibilidad dependerá de que lo prohíba expresamente la futura “Ley de Cambio Climático”, pero lo que realmente sorprende “es que el ejecutivo vasco siga empeñado en esta opción con los riesgos medioambientales que conlleva, y no apueste de una vez por todas por una verdadera transición energética, que es el camino que marca Europa para poder hablar de un futuro a largo plazo.
El anteproyecto de Ley de Cambio Climático ya contempla renunciar a todo tipo de explotación de nuevos yacimientos de combustibles fósiles, y en el ámbito europeo, la reciente propuesta de la Comisión Europea para una “Ley Europea del Clima” establece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un mínimo del 55% para el año 2030 con respecto a los niveles de 1990. Tal y como ha aclarado Óscar Fernández, Portavoz de la coalición en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, “la exploración de gas, paso previo a la explotación, es inadmisible en una Green Capital. La transición ecológica del sistema energético no puede considerar la investigación, exploración, explotación o ampliación de los permisos de extracción de combustibles fósiles. Sólo el ahorro, la eficiencia y la implantación masiva de energías renovables deben tener cabida en la sociedad post-Covid”.
Las dos iniciativas se debatirán en próximas fechas en ambas instituciones y la formación espera que este procedimiento y cualquier otro en este sentido se paralicen de modo inmediato, porque si no, “seguiremos enterrando enormes cantidades de dinero público en proyectos del pasado, que no van a solucionar el suministro energético del país, pero que sí ponen en grave riesgo la salud de la población, sus reservas de agua potable e incluso el futuro de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas cuya supervivencia depende de que Vitoria-Gasteiz, Araba y Euskadi mantengan un medio ambiente saludable”, han concluido.