La coalición formada por Podemos, Ezker Anitza-IU y Equo, propondrá en el Pleno de mañana miércoles la creación de una línea de apoyo dirigida a las Entidades Locales del THA para que éstas puedan subvencionar la realización de las ITE ́s correspondientes en viviendas particulares ubicadas en la zona rural.
• Elkarrekin Araba incluye también en su iniciativa la creación de una línea de apoyo para la realización de ITE ́s en viviendas sometidas a la normativa en materia de patrimonio cultural vasco.
El Decreto que regula la Inspección Técnica de Edificios en la CAV (Decreto 117/2018), establece que todos los edificios de uso predominantemente residencial con más de 50 años desde su construcción o rehabilitación integral, tienen la obligación de realizar esta inspección para asegurar la estabilidad, la consolidación estructural, la eficiencia energética y la accesibilidad.
En el Territorio Histórico de Álava, hasta la fecha, solo el 41,7% de los edificios con obligación de realizarla, ha registrado la Inspección Técnica de Edificios, es decir, de 11.570, menos de la mitad, concretamente, 4.798. Este porcentaje en la zona rural alavesa se reduce al 23%.
Elkarrekin Araba, tras denunciar en su día que la DFA no había cumplido con esa normativa en el caso de varios edificios propios, como los Albergues de Barria y Espejo, defenderá mañana una propuesta con la que quiere dar un paso más en este sentido, y para ello solicitará a la institución foral que impulse a través de una línea de ayudas la realización de estas inspecciones en las viviendas ubicadas en la zona rural alavesa, tanto las particulares (habitadas o no), como las sometidas a la normativa de patrimonio cultural vasco de uso residencial. Este Decreto establece claramente que en el caso de los edificios sometidos a la normativa de patrimonio cultural vasco, son los Ayuntamientos y la Diputación Foral de Álava las instituciones competentes para controlar y hacer seguimiento de la ejecución de las obras urgentes o necesarias.
El procurador de Elkarrekin Araba, David Rodríguez, considera que “muchas de las viviendas de más de 50 años ubicadas en nuestros pueblos, sufren un alto nivel de deterioro y un buen número de ellas no han realizado la ITE correspondiente en fechas previstas. Si uno de los objetivos de la DFA, justifica Rodríguez, “es hacer frente al reto demográfico en el área rural, lo lógico sería adecuar muchas de las viviendas de más de 50 años vacías y sin uso que ya existen, y que no reúnen por tanto las necesarias condiciones de habitabilidad, para que puedan volver a formar parte del parque habitacional en el área rural”.
La falta de mantenimiento adecuado en ambos casos, viviendas particulares y sometidas a la normativa de Patrimonio Cultural Vasco, puede provocar en opinión de Rodríguez, “una degradación de valores de la arquitectura autóctona, una pérdida del valor social de uso de las viviendas, y por tanto, una pérdida de oportunidades para las personas que están dispuestas a asentarse en las zonas rurales”.
La coalición ha presentado en los últimos meses diferentes iniciativas dirigidas a poner freno a la despoblación rural centradas en el problema de la vivienda. En este caso, Rodríguez cree que “cumplir con la normativa que regula las ITE ́s, es a la vez un paso más en este sentido, porque a mayor oferta de vivienda en la zona rural, más posibilidades de que quien lo desee pueda iniciar un proyecto de vida en cualquiera de nuestros pueblos”.