Elkarrekin Araba reclama responsabilidad institucional en el actual contexto de crisis, y propone una reducción del 20% en los salarios de cargos institucionales y altos cargos

Euskadi

La coalición entiende que en esta situación de crisis socioeconómica sin  precedentes, la responsabilidad compartida y la austeridad institucional son  más necesarias que nunca y propone una reducción de un 20% en los salarios  de los miembros del gobierno foral, altos cargos, Mesa, Presidencia y  portavocías de los grupos políticos en Juntas Generales de Álava

∙ Elkarrekin Araba ha trasladado al gobierno foral la relación de criterios y  medidas propuestas para incluir en los Presupuestos Forales de 2021. Las  cantidades presupuestarias finales vendrán establecidas en el marco de la  negociación que se establezca con el gobierno foral una vez analizadas las  cuentas. 

Elkarrekin Araba considera que  la situación excepcional generada por la pandemia, no solo en lo relativo a  la bajada de la recaudación y lo que previsiblemente supondrá para la  prestación de los servicios públicos, sino también a los cambios que se  avecinan en nuestro sistema económico, requieren unos presupuestos  completamente diferentes a los de años anteriores.  

La coalición entiende en que “unos presupuestos similares a los de otros  ejercicios y con escasos cambios estructurales, van a generar una fractura  social irreparable en los sectores más afectados por esta crisis”; por ello,  “una situación excepcional como la que estamos viviendo y la que vamos a  vivir, requiere unas cuentas valientes y ambiciosas, que supriman gastos  superfluos, y que sustenten un cambio de modelo económico,  productivo y social para poder afrontar los retos a los que nos 

enfrentamos durante y después de la pandemia. Seguir subvencionando  a Baskonia y Alavés mientras se recorta en cooperación, es ejemplo de un  modelo en el que nosotros/as no creemos”. 

Una de las primeras medidas que ha propuesto la coalición ha sido la  reducción en un 20% de los sueldos de los miembros del gobierno foral y  altos cargos, así como de los miembros de la Mesa de las JJGG, Presidencia  y portavocías de los diferentes grupos políticos. “En una coyuntura como  ésta, donde prácticamente todos los sectores se están viendo afectados,  tenemos que predicar con el ejemplo y compartir con la sociedad en su  conjunto las consecuencias de una crisis que está generando situaciones  dramáticas”.  

Así se lo trasladó ayer el grupo juntero al Diputado General de Álava  durante la reunión que mantuvieron a primera hora de la tarde, en la  que la coalición expuso sus propuestas para los presupuestos forales del  próximo año. Propuestas todas ellas encaminadas a dotar al territorio de  unos presupuestos estratégicos, expansivos y adecuados a una realidad  post-covid “que nos hará enfrentarnos a retos sociales y económicos para  los que no sirven ya las recetas del pasado. Si el modelo económico actual  no ha servido para paliar las consecuencias de la pandemia, menos servirá  aún para dar respuesta a lo que nos vendrá después. El cambio de modelo  empieza con un cambio en el planteamiento y diseño de las cuentas, y  eso es lo que planteamos”. 

Elkarrekin Araba presentó al gobierno foral un documento de propuestas  alineadas en tres ejes diferentes: 

Eje morado 

Este es el bloque de propuestas que pone en el centro a las personas y sus  necesidades. Incluye cambios importantes para llevar a cabo unas políticas  efectivas no solo para atender y proteger a quienes necesitan ser  cuidados, sino también para mejorar y dignificar las condiciones de las  personas que trabajan en este sector. 

Este eje plantea una revisión para la mejora de todo el sistema de  atención sociosanitaria, con el objetivo de lograr una buena  coordinación, planificación y optimización de todos los recursos.

Elkarrekin Araba propone también cambios en el sistema de atención y  cuidados a las personas mayores y dependientes, y una gestión pública y  directa del SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio). Tras años reclamando un  cambio en el modelo residencial, ha llegado el momento de llevarlo a cabo  y de poner en marcha políticas dirigidas a las personas mayores para  fomentar su autonomía e independencia en esa etapa de la vida. 

La coalición apuesta a su vez por reforzar las políticas en materia de  violencia de género y protección a la infancia, porque tal y como ha  quedado demostrado durante esta pandemia, en este ámbito se han  apreciado una serie de carencias “que no pueden volver a repetirse”. 

Eje Rojo 

En opinión de Elkarrekin Araba ha llegado el momento de llevar a cabo  una reforma fiscal más justa, progresiva y redistributiva, en donde paguen  más los que más tienen, y de establecer a su vez, una responsabilidad  compartida con la ciudadanía desde las instituciones públicas con una  reducción en el gasto destinado a políticos y altos cargos. 

En este eje, la coalición propone la creación de un gran fondo económico para ayudar a las personas autónomas y a las PyMEs, con especial  atención a sectores muy afectados por los efectos de esta crisis como el  de la hostelería, el comercio local, el turismo o la cultura.  

“Es momento de ver las oportunidades que se nos presentan, ver el vaso  medio lleno, y aprovechar el momento para redefinir qué sectores  económicos estratégicos hay que proteger e impulsar para la recuperación de la economía alavesa. Es el momento de apostar por las pymes, las  cooperativas, los centros tecnológicos y universidades públicas que  trabajen en la transición ecológica, digital y social, y de invertir en  economía de los cuidados para avanzar en la creación de un Sistema  Público de Cuidados integral”, ha apuntado la coalición. 

Muchas de estas oportunidades, pasan por el uso adecuado de los Fondos  Europeos, y por ello Elkarrekin Araba entiende que desde la Diputación Foral de Álava se debe presionar para que “el territorio juegue el papel  que le corresponde, pasando de ser mera comparsa que ve pasar los fondos europeos montados en un Tren de Alta Velocidad, a ser un territorio clave en la recuperación económica de Euskadi, y un referente  en el desarrollo de políticas hacia la transición ecológica”. 

Eje Verde Industria sostenible y economía circular.  

Estos presupuestos deben apoyar a las entidades locales alavesas para  mejorar su eficiencia energética y reducir sus emisiones mediante el  impulso de Comunidades Energéticas Locales y la generación de energía  procedente de fuentes renovables y sostenibles, así como la distribución,  el suministro y el consumo. 

Se debe apostar por el medio rural, no sólo como fuente o provisión de  alimentos de calidad, en el marco de la soberanía alimentaria y el  comercio de proximidad, sino también fomentando modelos productivos  de tipo colaborativo, que permitan la fijación de población, y apostando,  en consonancia con las políticas europeas, por modelos agrícolas  ambientalmente más sostenibles, como la agricultura ecológica o la  agricultura regenerativa. 

En opinión de Elkarrekin Araba, “los próximos presupuestos deben  garantizar unos servicios de transporte suficientes, seguros y de calidad, y  promover la movilidad sostenible, reforzando el sistema de transporte  público, sobre todo en el contexto sanitario en que nos encontramos, para  que tranvía, trenes y autobuses puedan dar servicio cumpliendo con las  condiciones sanitarias, sin situaciones de saturación y riesgo de contagio”. 

Así mismo, la coalición en Juntas Generales cree que “es hora de apostar  decididamente por modelos de movilidad realmente sostenibles,  impulsando un auténtico servicio de ferrocarril de cercanías para el  Territorio Histórico de Araba, en el marco de un Plan de Movilidad  Sostenible Araba 2030 integral, medioambiental y social”. 

Por último, y entre otras medidas, Elkarrekin Araba reclama la  conectividad en igualdad de condiciones en todo el territorio alavés. “Es  necesario caminar hacia una conexión digital como derecho básico y de  acceso gratuito, garantizando un acceso a internet mínimo de 30 Mbps  para cualquier núcleo habitado a un precio asequible”, ha concluido la  formación.