La coalición defenderá en el Pleno Ordinario del miércoles una moción para elaborar un proyecto de recuperación socioeconómica de la comarca que se incluya en los que presente la DFA a los Fondos Europeos de Reconstrucción.
∙ El Valle de Ayala cuenta con una tasa de paro cercana al 17%, una de las más altas de Euskadi.
La destrucción de empleo que viene sufriendo la Comarca de Ayala en los últimos años, se ha recrudecido en 2020 como consecuencia de la crisis económica y social provocada por la Covid-19. Al más de un millar de empleos destruidos hasta la fecha, habrá que sumar, si no existe una implicación real de las instituciones, un buen número de nuevos despidos que vendrán en cadena si empresas tractoras como Tubacex cumple con lo anunciado y prescinde de 150 trabajadores/as de sus plantas en Laudio y Amurrio.
La comarca, con una tasa de desempleo que ronda el 17%, es una de las más afectadas por la crisis en Euskadi, y requiere, en opinión de David Rodríguez, autor de la iniciativa, “ un proyecto integral y específico coordinado con el resto de administraciones, entidades locales y agentes sociales, económicos y culturales de la comarca, que recoja las líneas estratégicas para reactivar social y económicamente el Valle de Ayala e incluirlo como una de las prioridades de Álava en los proyectos tractores que la DFA presente a los Fondos Europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.
“Este plan de recuperación procedente de la Unión Europea es una oportunidad para poner en marcha proyectos estratégicos, innovadores y sostenibles que permitan a Araba salir de esta crisis mucho más fuerte y socialmente más justa”, ha apuntado Rodríguez, que incide también en la urgencia de “abordar, con una visión estratégica e integral, la concreción de los proyectos que se puedan desarrollar en nuestro Territorio, antes de que se dé por concluido el proceso de selección y presentación de los mismos”.
El impacto de las grandes empresas tractoras en esta comarca ha sido y es decisivo, ya que constituyen uno de los principales activos en la generación de la riqueza del valle, y “la intención de aplicar medidas traumáticas por parte de algunas de estas empresas sobre sus plantillas pueden generar una situación muy delicada para la comarca, afectando a comercios, pequeñas empresas y auxiliares, autónomos/as y al sector hostelero”, ha señalado David Rodríguez. Por ello, y teniendo en cuenta también la Ponencia para la Reactivación de la Comarca, que de nuevo se ha puesto en marcha en el Parlamento Vasco, “es fundamental trabajar en colaboración con todas las instituciones para sacar adelante planes y estrategias comunes que tengan éxito en los próximos meses y años”.
El Valle de Ayala lleva años inmerso en un declive que la pandemia ha agudizado hasta colocarlo en una situación tremendamente delicada a todos los niveles. “Es el momento de invertir en esta comarca y no de darle la espalda a la cruda realidad. Los fondos europeos pueden y deben ser una gran oportunidad para el valle”, ha concluido el juntero de la coalición en Juntas Generales.
Armentia-2
La coalición defenderá también una moción con carácter de urgencia en la que además de solicitar la paralización del procedimiento de exploración de hidrocarburos fósiles en el pozo de gas de Subijana, reclamará al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz una moratoria en lo relativo a la concesión de licencias para la exploración de hidrocarburos fósiles en su término municipal, hasta que se apruebe y entre en vigor la Ley de Cambio Climático.